_
_
_
_

Jhonier Leal, condenado a 55 años de cárcel por el asesinato de su hermano el peluquero Mauricio Leal y de su madre

El hombre fue hallado responsable por el doble homicidio, ocurrido en noviembre de 2021, que suscitó un enorme interés mediático debido a la fama como estilista de su víctima y por su intento de manipular el crimen

Jhonier Rodolfo Leal junto a su madre, Marleny Hernández, en una foto compartida en sus redes sociales.
Jhonier Rodolfo Leal junto a su madre, Marleny Hernández, en una foto compartida en sus redes sociales.jhonierlealpeluqueria
Santiago Triana Sánchez

El asesinato del peluquero Mauricio Leal, un afamado estilista entre cuyos clientes se encontraban celebridades, presentadoras y reinas de belleza, y de su madre, Marleny Hernández, ocurrido en noviembre de 2021, ha tenido su desenlace este viernes. La juez penal 55 del circuito con función de conocimiento de Bogotá ha condenado a su hermano, Jhonier Leal, a 55 años y 3 meses de prisión por el doble homicidio. En febrero anterior fue hallado culpable por el crimen, que suscitó un gran interés mediático debido a la fama de su hermano, pero también por las maniobras calculadas con las que el asesino intentó manipular su conducta de tal manera que pareciera que el estilista había asesinado a la madre de ambos antes de suicidarse.

Leal siguió la audiencia de manera virtual, desde la cárcel La Picota, en Bogotá, tras renunciar a través de una carta a asistir en persona a los juzgados de Paloquemao. El fiscal del caso, Mario Burgos, había pedido en febrero una pena de 60 años de prisión, la máxima condena que permite la legislación colombiana. Durante la extensa lectura de la sentencia, la jueza expuso los detalles del crimen y los motivos que prueban la responsabilidad del sindicado. También insistió varias veces durante la lectura de la sentencia en la inviabilidad del hecho de que Mauricio Leal hubiera asesinado a su madre antes de suicidarse y lo inverosímil de que para ello eligiera un daño tan doloroso como herirse a sí mismo con un cuchillo. Aparte de los 663 meses de prisión, Leal tendrá que indemnizar a quienes resultaron afectados por el crimen con 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes (325 millones de pesos).

Los cadáveres de Mauricio Leal y de la madre de ambos fueron hallados el 22 de noviembre en la cama de la casa de él, en el municipio de La Calera, vecino a Bogotá. La escena indicaba, a primera vista, que el peluquero había asesinado a Hernández a puñaladas antes de acabar con su propia vida. No cabía mucha duda si se pensaba que el estilista había dejado, además, una nota manuscrita: “Los amo, perdónenme, no aguanto más. A mis sobrinos y hermanos les dejo todo. Todo mi amor, perdóname mamá”. Dos meses después, sin embargo, las autoridades empezaron a considerar la posibilidad de que, en realidad, una misma persona los hubiera asesinado a los dos, tras obligar al estilista a redactar una despedida falsa.

Dos meses después de crimen, la Fiscalía detuvo a Jhonier Leal, hoy de 51 años ―tenía uno más que su hermano―, que confesó a esa entidad su responsabilidad. Cuando la Policía lo detuvo, en su casa, encontró números de cuenta y registros de propiedad. Su objetivo era heredar las propiedades de su hermano muerto, cuyos éxitos profesionales, que lo habían llevado de trabajos en los que limpiaba y barría en peluquerías a tener fama nacional, contrastaban con su poca fortuna en los proyectos que emprendía y que con frecuencia terminaban en fracasos.

Mauricio Leal amasó una enorme fortuna que le permitió darse grandes lujos y ser dueño de propiedades muy costosas. La investigación por su asesinato llevó a las autoridades, a su vez, a estudiar el origen de todo ese dinero. La Fiscalía sospechó que el estilista tenía vínculos con narcotraficantes. Eso explicaba que tuviera abiertas tres cuentas bancarias con más de 500.000 dólares. A lo largo de varios meses, a esas cuentas ingresaban cada día cerca de 50.000 dólares, que luego transfería a otros bancos. Todo ese patrimonio fue objeto de una extinción de dominio por parte de las autoridades.

Todas esas características, por insólitas, suscitaron tal interés mediático y ciudadano que, en marzo de 2023, Netflix anunció que estaba en marcha el rodaje de una película en la que se contaba toda la trama. El 22 de noviembre siguiente, al cumplirse dos años del homicidio, se estrenó Historia de un crimen: Mauricio Leal, dirigida por el cineasta Jacques Toulemonde Vidal. La trama, sin embargo, se siguió desarrollando más allá de lo que reflejó la ficción.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

A pesar de que Jhonier Leal había aceptado ser el responsable del doble homicidio, su defensa presentó en septiembre de 2023 el testimonio de Francisca Teresa Muñoz, quien señalaba a otro hijo de Hernández, Carlos Andrés García, de ser el autor del crimen. De acuerdo con la versión de Muñoz, García guardaba rencor por su madre y por su hermano, quienes supuestamente no le prestaban ayuda financiera. Además, siempre según el testimonio, García había expresado intenciones de hacer daño a su madre y a su hermano. Él, recluido en una cárcel en Jamundí (Valle del Cauca) por un delito diferente, rechazó el señalamiento.

Jhonier Leal justificó el cambio de su versión en supuestas presiones que estaba recibiendo para declararse culpable. Sin embargo, a partir de septiembre de 2023, siguió defendiendo su inocencia. En febrero pasado, además, acusó al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía de haber pasado por alto varios detalles de la investigación. El fiscal Burgos respondió diciendo que la acusación en realidad era una estrategia dilatoria de la defensa del acusado. No funcionó, porque fue declarado culpable. Desde entonces esperaba la condena de 55 años que ha sido conocida este viernes.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_