
Dickensiana desesperanza
Pedro Plaza Salvati urde una historia de dos ciudades, Caracas y Nueva York, impregnada de una visión descarnada y a la vez fantasmagórica
Pedro Plaza Salvati urde una historia de dos ciudades, Caracas y Nueva York, impregnada de una visión descarnada y a la vez fantasmagórica
El director prepara la segunda parte de su obra basada en en el libro de Naomi Klein
En tiempos saturados de cultura visual, el relato oral florece entre los artistas, que estiran los límites y las posibilidades del formato
El polémico “heredero” de Zaha Hadid es uno de los principales diseñadores de aeropuertos del mundo
La poeta y traductora publica 'Gavieras', último premio Loewe de poesía
El director de cine y productor musical presenta hoy a la excepcional saxofonista y flautista canadiense
El escritor nigeriano-estadounidense traza en este relato inédito una parábola de nuestros tiempos de pandemia y reclusión, inspirada en 'Las ciudades invisibles' de Italo Calvino
‘Babelia’ propone a los fotógrafos que escojan una imagen de la que guardan un recuerdo especial. Inaugura esta nueva serie Alberto García-Alix con una foto tomada en el Prado
El historiador británico Keith Lowe invita a reflexionar sobre la manera de recordar la Segunda Guerra Mundial y alerta sobre el carácter divisivo de las útimas conmemoraciones
El sábado pasado descubrimos un Madrid utópico. Un lugar donde todo el mundo caminaba y se oían los pasos de la gente
El documental ‘Letters to Eloísa’ analiza la trayectoria del censurado autor cubano y el escándalo provocado por el capítulo homoerótico de su obra maestra, ‘Paradiso’
La autora mexicana viaja de Esquilo a Sor María de Jesús de Ágreda pasando por Crusoe, Moby Dick o Casanova. También escribe su propio diario
De Epicuro a Byung-Chul Han pasando por Pierre Hadot o Emilio Lledó, hacemos un repaso a los nuevos títulos y reediciones en el campo del pensamiento, que no se limitan a las urgencias derivadas de la covid-19
Un barrio de Berlín ha convertido las fachadas en espacios expositivos, dando continuidad a iniciativas pasadas que ya transformaron el entorno doméstico en museo provisional
El director de cine y productor musical reivindica al autor estadounidense, también compositor de música para películas y con dos Oscar en su carrera
De Frank Ocean a Lil Nas X, la historia del colectivo LGTBIQ en un género tradicionalmente homófobo como el rap avanza al mismo ritmo que cualquier lucha social: un paso adelante y dos atrás
Un videocuento escrito por Ángeles González-Sinde durante el confinamiento con ilustraciones de Joseba Díez Iriondo y música de Freddy Valero
De Marcel Duchamp a Elena del Rivero, los creadores del último siglo han utilizado los ácaros en sus trabajos para medir el tiempo y el espacio
La edición en papel de la revista cierra tras casi siete décadas de desnudos, pero también de textos enjundiosos: en sus páginas publicaron Ray Bradbury, Norman Mailer, Doris Lessing y Margaret Atwood
El director de cine y productor musical siente debilidad por el músico brasileño y afirma que escucharle es siempre una alegría
El libro 'El oficio', de Philip Roth, es un buen ejemplo de cómo un autor puede preguntar a otros sobre literatura sin arrogancia ni pedantería
El ciclo de obras por videollamada que ha ideado La Abadía abre la vía a explorar formatos que incorporen nuevas herramientas digitales
El director de cine y productor musical presenta hoy la música del pianista dominicano
La escritora, educada a la luz de los ideales marxistas, recuerda la desigual implantación de esta ideología en su país, donde hoy sigue estando "extrañamente viva" entre los jóvenes
El director de cine y productor musical profundiza hoy en la formación del pianista y el saxofonista que se encontraron en la banda de Charlie Mingus
En el ensayo 'Malditos libertadores', el profesor y diplomático sandinista Augusto Zamora sostiene que los líderes revolucionarios construyeron los nuevos Estados “sobre el racismo y la exclusión”
El cierre de los museos ha dejado las grandes exposiciones de la temporada en suspenso. ‘Babelia’ propone una visita virtual de las más destacadas. Hoy: la exposición sobre la escena de la performance en la España de los noventa que prepara el MACBA
‘Babelia’ recomienda los mejores libros, discos, películas, series, cómics y videojuegos para disfrutar en casa
En su nuevo ensayo, el filósofo esloveno reflexiona sobre el mundo que seguirá a la covid-19. Anagrama lo publica este miércoles. Adelantamos un capítulo