Un festival organiza las mejores rutas a pie por los variados paisajes de la isla canaria
El festival ofrece a los participantes 15 rutas por la isla canaria, que incluyen desde paisajes volcánicos a bosques y playas. La inscripción cuesta 20 euros y las rutas, entre 25 y 32 euros cada una. Se pude consultar toda la información en www.tenerifewalkingfestival.comUna de las rutas costeras del festival es la del Malpaís de Güímar. Hay que acudir preparado para enfrentarse a un espectáculo natural sublime. Este cachito de isla parece haber sido arrancado de otro mundo y puesto aquí sin anestesia. Estamos frente a un panorama volcánico rocoso suavizado por la presencia de los cardones y tabaibas que crecen en este lugar recóndito —y supuestamente indómito— como si nada. Miradores, coladas, lagartos, el rumor de las olas. El malpaís es un espacio para conocer con pausa. De entre los aprovechamientos que el hombre ha obtenido de este entorno (pesca, pastoreo o agricultura), la extracción de sal marina ha legado pequeñas salinas que hoy se conservan en la Punta del Pedrón.Otra de las rutas del Tenerife Walking Festival es la de Montaña Blanca, que incluye el Pico Teide y una noche en el refugio de Altavista. Es el más popular de los senderos del Parque Nacional del Teide, el que lleva hasta el pico del volcán, a 3.718 metros de altitud. Cuesta 32 euros por persona.La excursión al Pico Teide comienza a las tres de la tarde y concluye al día siguiente a mediodía. Arranca en Montaña Blanca, una acumulación de piedra pómez en su máxima expresión. Le han salido pecas marrones, que son las rocas redondas de varias toneladas de peso que fueron lanzadas por la erupción como bombazos. La gente de la isla, sencilla y directa, las llama “los huevos del Teide”.En algunos tramos del ascenso al Pico Teide el desnivel es del 60%. La progresiva altitud que va ganando lo hace fatigoso incluso para los medianamente entrenados. Si no estás en buena forma o padeces de problemas cardíacos, la mejor idea es no intentarlo. Aprecias cómo va desapareciendo la vegetación a medida que subes y las condiciones climáticas se vuelven más extremas.En esta ruta se comprueba que, en la altitud, aún resisten especies heroicas como la violeta del Teide, un arbusto de apariencia delicada pero de una fortaleza inusitada. La noche se pasa en el Refugio de Altavista, para luego madrugar y remontar el último tramo hasta el Pico Teide. Desde allí se puede disfrutar de un grandioso amanecer.Varios senderistas realizan la ruta de la Montaña Blanca al Pico Teide, con noche en el refugio de Altavista, durante el pasado Tenerife Walking Festival, en la isla canaria.La ruta de los Volcanes Legendarios en el Tenerife Walking Festival.Otra de las rutas del festival es la de Montañeta - Chinyero - Santiago del Teide. Esta caminata cruza una de las áreas de vulcanismo más reciente de la isla, donde se pueden pisar las cenizas del Volcán de Chinyero, el último que entró en erupción en Tenerife, en 1909, y ya se ven los primeros signos de vida renaciendo entre la lava como un milagro.El camino de esta ruta muestra, entre pinos y por suelo de negro picón, las recientes coladas de lava. Este volcán está situado dentro de la Reserva Natural Especial El Chinyero y con una bonita y cercana panorámica de El Teide y Pico Viejo.Desde este sendero se puede contemplar las escarpadas cumbres del Macizo de Teno, cuyas rocas más antiguas rondan los siete millones de años, y la dorsal de Abeque, una franja de volcanes recientes que comienzan en las faldas del Teide. Entre estas zonas, geológicamente contrapuestas, se encuentra el Valle de Santiago, donde el relieve se apacigua.Senderismo por el parque rural de Anaga, un espacio natural protegido en el Macizo de Anaga, en Tenerife. Fue declaradio Reserva de la Biosfera.Senderista del Tenerife Walking Festival caminan por el interior del parque rural Anaga.El parque natural de Anaga muestra una imagen muy distinta del Tenerife de sol y playa: humedad, exuberacia vegetal y vistas espectaculares. La zona cuenta además con una buena red de senderos donde predomina la laurisilva, y caminos costeros que pasan por zonas preciosas.Suelo volcánico en Samara, en el interior del Parque Nacional del Teide.