_
_
_
_

Un año de cabalgatas polémicas: sin animales y con reinas magas

La tradición cambia: en Madrid y en Valencia apuestan por nuevos formatos Actos vandálicos empañan la fiesta en Málaga y en Pamplona hay polémica por Baltasar

Carrozas en la cabalgata de Reyes de Madrid en 2015.
Carrozas en la cabalgata de Reyes de Madrid en 2015.Samuel Sánchez

La magia de la Navidad está en los niños, que viven este martes su día grande con la tradicional cabalgata de los Reyes Magos. Como sus majestades de Oriente tienen el don de la ubicuidad, participarán casi en las mismas franjas horarias en desfiles de toda España. Pero mientras los niños viven la jornada embargados por la ilusión, los mayores dirimen novedades y particularidades del festejo, no falto de polémica, en todo el territorio nacional. En Madrid, la discusión sobre las cabalgatas se centra en tres distritos (San Blas, Ciudad Lineal y Puente de Vallecas) que han decidido abrir su espectro y contar este año por primera vez con Reinas Magas. También, porque la alcaldesa, Manuela Carmena, ha decidido sustituir la zona vip por una para personas con discapacidad. En Valencia se ha recuperado una celebración laica organizada por última vez en 1937 con el fin de distraer a los niños de los horrores de la guerra. Joan Ribó, alcalde de la ciudad (Compromís), recibió el domingo a las “reinas magas Libertad, Igualdad y Fraternidad”, aunque la cabalgata de hoy se basará en los clásicos desfiles de todos los años.

Reinas magas y laicas

Cabalgata en Madrid, celebrada este lunes, en la que una mujer (centro) representa a Baltasar.
Cabalgata en Madrid, celebrada este lunes, en la que una mujer (centro) representa a Baltasar.Luis Sevillano

En Montefrío, un municipio del interior de Granada, también dos mujeres, Encarnación Adamuz (trabajadora del Ayuntamiento) y la empresaria María Antonia Pérez, harán las veces de los reyes Melchor y Baltasar, respectivamente. Sus Majestades usarán las telecabinas Borreguiles y Al Andalus para subir a 2.700 metros de altitud y visitar el complejo de Sierra Nevada, mientras las calles de Granada se engalanan con las carrozas de una de las cabalgatas más antiguas de España. La más veterana se encuentra en Alcoy (Alicante), que este año cumple su 131 edición, en la que sus 370 pajes ascienden por los balcones de las casas entregando los regalos a sus destinatarios.

No es tan antigua la de Madrid, pero la celebración de los Reyes Magos en la capital esta edición ha dado lugar a otras dos polémicas, además de la de las Reinas Magas. Por un lado, el Consistorio denegó la petición de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del colegio Arenales para participar en la cabalgata de su distrito, Carabanchel, al entender que vulnera el principio de no discriminación. El Gobierno municipal defiende que la igualdad es un requisito indispensable para la participación en este evento. El colegio, vinculado al Opus Dei, es un centro concertado de educación que cuenta con 800 alumnos segregados en diferentes aulas por su sexo.

Cabalgatas sin animales

Otro punto de fricción ha saltado con la prohibición de que en el recorrido participen animales (incluidos los tradicionales camellos y las famosas ocas del pastor palentino Miguel Espinosa). Tampoco participarán animales, por primera vez, en las cabalgatas de Valladolid y de Valencia. Serán las personas de la capital levantina las que se disfrazarán para representarlos. Pero las ocas de Espinosa no se quedarán sin trabajo, ya que recorrerán las calles de su Palencia natural, Alicante y Roquetas de Mar (Almería). No pocos padres madrileños han expresado su decepción al conocer las buenas nuevas por los medios de prensa. “Tanto cómo los Reyes, mis nietos iban a la cabalgata con la ilusión de ver los camellos. Para ellos va a ser un chasco”, decía Encarnación Martínez, abuela de tres muchachos de diferentes edades con los que todos los años se coloca en el mismo puesto, en el paseo de la Castellana, con escalera, cesta (para coger los caramelos al vuelo) y roscón incluido.

Baltasar, a votación

La cabalgata de Pamplona y la de muchos otras capitales de España viene marcada por la polémica sobre la persona que encarnará al rey Baltasar, habitualmente representada por una persona de raza blanca pintada de negro. Esta vez los organizadores de la fiesta en la capital navarra han presionado para que el rey negro sea interpretado por una persona negra, no por un paisano con la cara y las manos embarradas de betún, como hasta ahora. El “problema” de Baltasar ha cobrado dimensión nacional, y en gran parte debido a que los partidos de izquierda han asumido como suya la reivindicación -cada vez más firme- de los colectivos de inmigrantes, que ven en el Baltasar embetunado una expresión racista, reflejo del largo camino que todavía queda por recorrer en España para que exista una verdadera integración.

Más información
Las mujeres que participarán en la cabalgata irán disfrazadas de reyes
El alcalde de Valencia recupera una cabalgata de la Segunda República
Quemadas las carrozas de la Cabalgata de los Reyes Magos de Arriate
Madrid impide participar en la Cabalgata a un colegio que separa a los alumnos en las aulas por su sexo

Una de las abanderadas de la causa es Consuelo Cruz, española de origen colombiano que se presentó en las pasadas elecciones generales por el PSOE en la lista de Madrid. Cruz, coordinadora del grupo federal afrosocialista, recuerda que cuando llegó a España hace 20 años y se acercó al rey Baltasar durante una cabalgata, aquel hombre empezó a desteñirse. “Me pareció horrible, aunque lo que más me molestó es que un niño de cuatro años que estaba a mi lado se puso a llorar por eso mismo. Desde entonces veo la cabalgata como el mayor gesto de discriminación en España contra los negros, lo sentimos como una burla”.

Dice Cruz que no se trata de una simple anécdota sin importancia. “Nuestra reivindicación es ser representados por nosotros mismos, que tengamos voz y voto, ser visibles, porque lo que no se ve no existe. ¿Cómo verían si ponemos de Papá Noel a un negro pintado de blanco? Se reirían, dirían qué ridículo, qué absurdo”.

Carrozas quemadas y reyes en tren

La carroza de los Reyes Magos totalmente calcinada en una nave de Arriate.
La carroza de los Reyes Magos totalmente calcinada en una nave de Arriate.

Mientras hoy en Madrid muchos niños y también sus padres disfrutarán de la cabalgata sin saber de esta polémica -tampoco sabrán que muchos Baltasares españoles serán por primera vez personas negras-, en Toledo, para celebrar que en 2016 la ciudad ostentará el título de Capital Española de la Gastronomía, los Reyes Magos estarán encarnados por tres reputados cocineros como el chef de la provincia Adolfo, el ganador del concurso Masterchef Carlos Maldonado y el argentino Brischetto. En Málaga, la carroza Sabor a Málaga repartirá 1.000 kilos de caramelos y, como novedad, productos autóctonos, como patatas fritas, molletes de Antequera, higos con chocolate de El Borge o aceitunas. En un pequeño pueblo del interior, Arriate, el trabajo de más de 100 voluntarios hará posible que este martes salgan las cuatro carrozas de la cabalgata, que fueron quemadas intencionadamente en la madrugada del domingo.

A Laredo (Cantabria) e Irún (Gipuzkoa), los Reyes Magos llegarán en tren. Melchor, Gaspar y Baltasar tendrán trabajo extra para repartir caramelos y regalos en los 16 pueblos que tendrán que recorrer de una tacada en los valles navarros de Allín y Metauten. En otros pueblos de Navarra, como Iturmendi, Bera de Bidasoa, Lesaka o Estella, serán fieles a la tradición cristiana: tras recorrer las calles del pueblo, los Reyes Magos se pararán en la plaza principal del pueblo para adorar al Niño Jesús. En Lesaka, incluso bailan al recién nacido el aurresku, la tradicional danza vasca que incluye reverencias y que se usa en las ceremonias institucionales. Igual harán en San Sebastián (Gipuzkoa), adonde sus majestades –aquí sí- si podrán llegar en camello por la playa de la Zurriola.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_