El supervisor pide a los bancos el impacto de las cláusulas suelo en las cuentas
El Banco de España quiere saber su efecto antes de la presentación pública de resultados
El impacto de la devolución de las cláusulas suelo no será leve en los beneficios bancarios. Y el supervisor es consciente de ello, pero quiere todos los detalles antes de que hagan públicos los resultados.
En los primeros días de enero envió una notificación a todas las entidades en las que les reclamaba gran número de detalles sobre el efecto de las cláusulas suelo, según fuentes del mercado. El primer dato era el “impacto máximo” en el beneficio neto y el en resultado bruto de 2016. Esta cifra se debía desglosar en lo que supone la devolución de lo cobrado indebidamente desde el 9 de mayo de 2013 (fecha que estableció el Supremo inicialmente) y desde el origen del crédito a mayo de 2013. También se pedía las provisiones hechas hasta el momento por estas cláusulas.
Préstamos renegociados
Otro de los datos reclamados era el total de los préstamos renegociados hasta ahora con los clientes. Incluso solicitó que afinaran más para facilitar el impacto final que podrían suponer las cláusulas “con la experiencia que tienen en la reclamación de los clientes y el perfil de su cartera”. El 21 de diciembre de 2016, el Banco de España cifró en unos 4.000 millones el impacto de la devolución de las cláusulas en el beneficio del sector, el 25% del total.
Fuentes financieras apuntan que algunas entidades han consultado al supervisor para saber si podrían cargar contra recursos propios el efecto de estas cláusulas. Sin embargo, el criterio que prevalece hasta ahora es que debe ir contra resultados, lo que puede poner en apuros la cuenta de alguna entidad. Otra cuestión es que el importe de la cláusula se reste de la hipoteca pendiente, lo que sería más benévolo desde el punto de vista contable para las cuentas bancarias.
El sector está cerrando los resultados de 2016 y el supervisor quiere vigilar las provisiones que puede cargar los bancos, una decisión que afecta a los dividendos que pueden repartir.
Además, la banca está presionada por la circular de diciembre pasado del Banco de España sobre provisiones para las inversiones en suelo y promotores, así como el decreto de medidas fiscales que ha recortado las deducciones fiscales de la banca por los activos fiscales diferidos. El sector negocia contrarreloj mitigar esta medida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.