_
_
_
_
Reportaje:

La nueva postal de Córdoba

Las obras de la Ribera finalizarán en seis meses, una década después de su inicio

Algunos constructores y promotores que emprenden proyectos en el cogollo monumental de Córdoba terminan denominando a la zona "el casco histérico". El mejor ejemplo lo encontramos en los trabajos de recuperación del entorno del río Guadalquivir, cuyo primer planeamiento se remonta a hace casi diez años y que, tras numerosos retrasos, la Junta de Andalucía prevé tener listo en seis meses.

Las obras, dependientes de la Consejería de Obras Públicas, están casi listas. Sin embargo, llevan cuatro meses paralizadas por el hallazgo de importantes y numerosos restos arqueológicos en las dos últimas actuaciones: el edificio de recepción de visitantes y los trabajos en el paseo de la Ribera.

El hallazgo de restos arqueológicos ha paralizado cuatro meses los trabajos

El plazo estimado para construir el centro de visitantes era de 24 meses al inicio de las obras. Finalmente, serán necesarios 42. La Ribera también excede los plazos. Son los gajes de hacer cimientos donde se lleva viviendo más de dos milenios de forma continuada. A poco que comienzan los trabajos con la pala excavadora, asoma el pasado. Y con él, los trastornos de los primeros planes, pues la ley y el sentido común obligan a estudiar y catalogar los restos, antes de seguir con las obras.

"Ya terminamos las obras del entorno de la torre de la Calahorra, las obras en la torre, restauramos y consolidamos el Puente Romano y acabamos la Puerta del Puente", detalla el delegado de Obras Públicas en Córdoba, Francisco García. "Nos queda por terminar el edificio de recepción de visitantes, junto a la Mezquita, que está prácticamente acabado y que ya ha recibido actos públicos. Y por otro lado, las obras de la Ribera, en la orilla derecha del río", prosigue.

El delegado espera que todo el papeleo burocrático se resuelva entre septiembre y octubre. García calcula que, desde el momento en que se reanuden las obras solo le reste un mes de trabajo al centro de visitantes, y unos tres o cuatro a la Ribera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todas las actuaciones cuestan unos 32 millones de euros, de los que ya se han pagado unos 30, según la Junta. "La época de dificultades económicas nos ha pillado con las obras prácticamente concluidas y no habrá problemas. Ya está contemplado económicamente por la Consejería", subraya Francisco García.

El arquitecto Juan Cuenca, encargado del diseño de las siete actuaciones, modificó el proyecto del centro de visitantes para adecuar la cimentación a los espectaculares restos romanos, visigodos y árabes hallados. Cuenca, miembro del grupo de artistas Equipo 57, también ha introducido cambios para albergar dos grandes maquetas de la Córdoba romana y medieval, que actualmente se están haciendo.

A las incidencias y modificaciones hay que darles cobertura legal, redactar informes, aprobarlos, financiarlos y adjudicarlos a la obra empresa constructora. Una vez que se culmine todo, queda un mes de trabajo en la obra. El uso pleno del edificio dependerá de la dotación y de su equipamiento, algo que es competencia del Ayuntamiento.

En el entorno de la Puerta del Puente, más conocido como paseo de la Ribera, se ha hecho una espectacular obra de rebajamiento de a cota, para ponerla a la altura del Puente Romano y permitir el paso al mismo nivel por el arco monumental mandado construir por Felipe II. La circulación bajo el mismo, comunicando el puente con el centro de recepción y la fachada sur de la Mezquita, está en uso desde Semana Santa. Los laterales, paralelos al Guadalquivir todavía no se utilizan.

"Esta obra ha sido muy compleja. En el subsuelo se ha realizado un trabajo muy importante que ha dotado a la avenida de un gran colector que no existía y que se ha instalado con una tecnología especial que evita tener que abrir la calle entera", señala el delegado. Las modificaciones también han llegado a la superficie. "Se han integrado los restos arqueológicos que estaban a ambos lados de la Puerta del Puente, también se ha afianzado la estructura del Triunfo de San Rafael y hemos abierto una nueva calle peatonal desde la Mezquita a la Ribera", añade. Con ello, terminará la fachada monumental de la ciudad, su nueva postal.

Obras en el paseo de la Ribera de Córdoba, a la orilla del río Guadalquivir.
Obras en el paseo de la Ribera de Córdoba, a la orilla del río Guadalquivir.JUAN MANUEL VACAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_