_
_
_
_

Benicàssim pone condiciones para la celebración del festival Viña

María Fabra

El Ayuntamiento de Villarrobledo ha ganado el litigio que mantenía con Matarile, la empresa organizadora del festival Viña Rock, sobre el uso del nombre de la convocatoria. El fallo, que puede ser recurrido, señala que, la marca es propiedad del ayuntamiento albaceteño, con lo que la convocatoria, de momento, pasará a denominarse únicamente Viña. En cualquier caso, la celebración del festival está totalmente en el aire dadas las condiciones que el Ayuntamiento de Benicàssim impondrá a sus organizadores. El consistorio celebrará hoy un pleno extraordinario en el que se tratará el tema pero, aún así, el patronato de turismo de la localidad, en el que están representados tanto empresarios como grupos políticos, ya se ha pronunciado. El pasado lunes, el patronato aprobó, por unanimidad, mostrar su apoyo a la celebración del Viña pero ni con el aforo que se celebró en la anterior edición, 50.000 personas, ni en las fechas que se barajan, el puente de mayo. Estas dos condiciones habían sido calificadas por la empresa organizadora como "inamovibles" pero el patronato fue tajante. El colapso de tráfico y el desbordamiento que sufrió la población, agravado por la lluvia que cayó durante la celebración el festival, llevaron a empresarios, comerciantes y políticos a desestimar totalmente la posibilidad de que se produzca una avalancha de gente semejante a la del año pasado.

Pese a que Matarile había descartado la posibilidad de reducir el aforo, según el concejal encargado de festivales en el Ayuntamiento de Benicàssim, Gustavo Ramón, tras la decisión adoptada por el patronato, la empresa "ha planteado la posibilidad de que se reduzca la venta de entradas". Según el edil, Matarile mantiene su idea de celebrar la convocatoria durante el puente de mayo pese a la negativa manifestada por los miembros del patronato. El argumento es que los turistas y visitantes que acuden a Benicàssim en estas fechas están ya consolidados y se centran en un "turismo familiar", bastante incompatible con los asistentes del Viña Rock. En cualquier caso, el pleno del Ayuntamiento benicense habrá de adoptar hoy alguna decisión sobre la fecha de la convocatoria.

Subvención

Otra de las condiciones que, en un principio, planteó la empresa organizadora, según desveló Ramón, fue la de exigir una subvención como la que se otorga al Festival de Benicàssim (FIB), que ronda los 600.000 euros que aportan entre el propio ayuntamiento, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana. El equipo de gobierno desestimó de pleno esta exigencia y Gustavo Ramón recordó que aunque en la anterior edición del Viña el ayuntamiento no subvencionó el festival, sí corrió con los gastos de los servicios que se pusieron a disposición de la organización, tanto el recinto como las zonas de acampada y demás infraestructuras, así como la limpieza. Con todo, la celebración del Viña Rock 2007 costó alrededor de 300.000 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_