_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Víctor Alba, escritor y periodista

El escritor, periodista y antiguo militante del Partit Obrer d'Unificació Marxista (POUM) Víctor Alba (Barcelona, 1916) falleció ayer en Sant Pere de Ribes (Barcelona).

Su nombre real era Pere Pagès, pero empezó a escribir bajo ese seudónimo en la década de 1940 y lo mantuvo tanto en sus numerosos artículos de prensa como en la cincuentena larga de libros que deja escritos. Afiliado al POUM a los 17 años, combatió en la Guerra Civil y tomó parte activa en los hechos de mayo de 1937 que enfrentaron en Barcelona a comunistas con anarquistas y poumistas. Desde el Teatro Poliorama, Alba luchó junto a George Orwell, que luego plasmaría esos enfrentamientos en Homenaje a Cataluña, en el que se inspiró Ken Loach para el filme Tierra y libertad.

Entre 1939 y 1945, Víctor Alba estuvo en prisión, primero en Alicante y luego, tras nueve meses en libertad, en la Modelo de Barcelona. Allí, según propia confesión, como se aburría empezó a escribir una novela protagonizada por un joven llamado Víctor Alba que confiaba en un mañana resplandeciente y victorioso sobre el fascismo. Novela que él mismo, en París, se encargó de rociar con coñac y prender fuego ante Albert Camus, quien, tras su lectura, había opinado: "C'est une merde!". De aquella novela le quedó el seudónimo para toda su vida y una sólida amistad con el autor de La peste.

El exilio de Víctor Alba prosiguió por México y Estados Unidos, donde fue profesor de periodismo en diversas universidades. A partir de 1968, empezó a pasar largas temporadas en Cataluña, donde se estableció en 1970. De ese año data su libro Retorn a Catalunya, al que seguirían poco después Catalunya sense cap ni peus (1971) y Homo sapiens catalanibus (1974). El regreso de Alba al país no fue fácil, como él mismo relató en sus memorias Sísif i el seu temps. La oposición al franquismo estaba dirigida en Cataluña por el PSUC, partido que le acusó de ser un agente de la CIA por los años que vivió en EE UU. Esta circunstancia limitó su actividad política. No volvió a afiliarse a ningún partido.

Autor de una historia del Bloc Obrer i Camparol y del POUM, en los últimos años Víctor Alba cultivó el género "diccionario" que le permitía echar mano de una escritura corta, combativa y cargada de ironía para desmenuzar la memoria y la realidad, como el Diccionari de la mala llet o el Diccionari de les cabronades. Descanse en paz Víctor Alba, un periodista que convirtió el cabreo en un género literario.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_