_
_
_
_

El déficit del Estado desciende un 76,5% hasta noviembre

El déficit del Estado, medido en término de contabilidad como solicita la Unión Europea, ascendió a 249.100 millones de pesetas en los 11 primeros meses del año, el 0,3% del producto interior bruto (PIB). Ello supone un descenso del 76,5% respecto al déficit acumulado en el mismo periodo del año anterior, según Economía. Los ingresos aumentaron un 8,6%, en tanto que los gastos subieron un 2,8%.

El déficit de caja no financiero (es decir, el que recoge los ingresos y los gastos en el momento en el que se efectúan y no cuando se comprometen, que es lo que hace la contabilidad nacional) ascendió en los 11 primeros meses del ejercicio a 149.400 millones de pesetas, lo que significa una caída del 89,7% sobre idéntico periodo del año anterior.El Estado cerró noviembre con un superávit primario de caja (excluidos los pagos por intereses de la deuda) de 2,94 billones de pesetas, un 57,4% más que en los 11 primeros meses de 1997.

Los ingresos no financieros del Estado acumulados hasta noviembre se elevaron a 16,5 billones de pesetas, con un alza interanual del 8,2%.Los ingresos vía impuestos subieron un 5,1%, en tanto que el resto de los ingresos no financieros crecieron un 32,2%.

Impuestos indirectos

Los recursos obtenidos por los impuestos directos cayeron un 1,5%, debido "a la aceleración de las devoluciones del IRPF y al cambio de modelo de financiación autonómica".

Por contra, los ingresos que provienen de los impuesto indirectos subieron un 13,1%, debido a la favorable evolución del consumo privado. Por ello, los ingresos por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se incrementaron un 10,7%, en tanto que los procedentes de los impuestos especiales aumentaron un 11,2%.

"Dentro de estos últimos", señala Hacienda, "cabe destacar el comportamiento expansivo de los impuestos que gravan los hidrocarburos (alza del 7,1%) y las labores del tabaco (un 18,2%), así como los 76.200 millones procedentes del nuevo impuesto sobre la electricidad".

Los pagos no financieros del Estado, a su vez, sumaron entre los meses de enero y noviembre de 1998 más de 16,7 billones de pesetas, con una disminución del 0,2% respecto a los acumulados en los 11 primeros meses del ejercicio precedente. Este descenso responde, básicamente, a la reducción del 1,6% de los gastos corrientes.

Las transferencias a la Seguridad Social para financiar las operaciones corrientes del Insalud en el periodo analizado se elevaron a 3,26 billones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_