_
_
_
_

El retraso en la llegada del agua encrespa a los agricultores de Alicante

El trasvase Tajo-Segura, que enfrentó a Castilla-La Mancha con Valencia, causa ahora problemas entre los regantes que deben beneficiarse del agua. Unos 2.000 agricultores de la huerta de Orihuela (Alicante) esperan desde el día 14que el agua que se les ha concedido llegue a sus tierras. Después de cuatro días, las acequias siguen secas y no han visto ni una gota. El nerviosismo se ha apoderado de este colectivo, que amenaza con secundar movilizaciones si no empieza a regar esta mañana.

Antonio Barberá, presidente del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, órgano encargado de distribuir el riego tradicional de esta zona, se entrevistó ayer con la dirección de la Confederación Hidrográfica del Segura para protestar por el retraso en el suministro.El día anterior, unos 300 agricultores se habían concentrado en Orihuela para exigir su derecho a regar. Son los primeros signos de una lucha por el reparto del trasvase que puede enfrentar a los agricultores alicantinos con la Confederación Hidrográfica del Segura.

"La conversación con la confederación fue tensa", según Barberá. "Nos dijeron que el retraso se produjo porque habían utilizado un procedimiento nuevo para repartir el agua que les había fallado", declaró. Esta explicación no convenció a los agricultores alicantinos. "Parece una excusa y aquí la gente está nerviosa", advirtió Barberá.

Los responsables de la confederación se comprometieron ayer a iniciar el suministro a las seis de esta misma mañana y a compensar a los agricultores ampliando él plazo de riegos durante cuatro días más, los mismos que se han visto privados de agua.

"Vamos a esperar a ver qué pasa. Si mañana a las seis [por hoy] no llega, convocaremos una reunión para tomar otras niedidas", dijo el representante de los regantes de Orihuela.

Los retrasos en el reparto del agua están causando recelos entre los agricultores. "Yo soy de los que piensa", dijo Barberá, "que cuando viene poca agua todos tienden a llevarse la que les toca y alguna rnás", en clara referencia a los regantes de la vega murciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de estas reservas, los guardias fluviales de la confederación, encargados de que se cumpla el reparto del agua trasvasada, no han descubierto ninguna anomalía.

Mientras, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Juan José Parrilla, asegura que los problemas en el abastecimiento de agua para los cultivos por regantes de la vega baja, en la zona de las Norias en Orihuela, se deben al sistema de riego empleado, que llega directamente a través del río, lo que resulta más lento que con otros medios, informa Teresa Blanco desde Murcia. Parrilla afirma que estas dificultades se producen todos los años debido al ajuste de caudal de agua, aunque se desarrollan en la actualidad obras para poner fin a estos problemas a partir de octubre.

La huerta de Orihuela debería haber comenzado a recibir agua el domingo, admite Parrilla. El presidente de la confederación agrega, sin embargo, que estas deficiencias se solventarán con una prórroga en los días de riego designados a la zona.

El resto de las vegas afectadas por el trasvase de urgencia, agrega, reciben agua sin ningún tipo de problemas salvo los derivados de un sistema de regadío antiguo. En cualquier caso, Parrilla ha descartado la posibilidad de solicitar un nuevo trasvase de agua para Murcia.

Doce horas de parón en mitad del riego

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_