_
_
_
_

Herida por la competencia

Taurus, única empresa de electrodomésticos con capital español, trata de evitar el cierre

La empresa de electrodomésticos Taurus, la única con capital español, que facturó 6.000 millones el año pasado, atraviesa una fuerte crisis que puede provocar su cierre. Taurus empezó fabricando los motores de los tocadiscos Dual a primeros de los sesenta; eran los tiempos del plan de estabilización, el punto de partida del boom económico español. Treinta años después ha llegado la crisis. El mercado único de la CE y la competencia de productos asiáticos podrían hacer inevitable un plan de viabilidad para los trabajadores de las factorías de Oliana, Organya y Solsona en las comarcas leridanas del Alt Urgell y del Solsonès. Los empleados, sin embargo, afirman que harán "lo que haga falta" para asegurar la continuidad de la empresa.

En uno de los bares de Oliana el ambiente es tranquilo, incluso demasiado para la tensa situación que se está viviendo en un verano que es diferente para ellos. El pueblo respira un cierto temor y al mismo tiempo una esperanza de que en septiembre la empresa salve la situación. Para Antonio García, miembro del comité de empresa, "el sentimiento generalizado del pueblo es de salir adelante a pesar de todos los problemas, y para ello vamos a hacer lo que sea para encontrar una solución al conflicto".Los 2.500 habitantes de Oliana viven directa o indirectamente de la factoría Taurus. Para muchos, la culpa de la situación actual se debe a la invasión del mercado asiático, que puede acabar con la primera marca de electrodomésticos española. "No podemos evitar la competencia asiática que sufrimos, sobre todo, desde hace un año y medio". "Están copiando nuestros productos al mismo tiempo que los están colocando en el mercado español a mitad de precio", señala un trabajador.

La empresa ha tenido desde sus comienzos, en 1962, un funcionamiento basado en la dirección de la familia Betriu. En los últimos 10 años la empresa ha visto mermado el liderazgo de primera marca española de electrodomésticos al enfrentarse con la dura competencia del mercado asiático y europeo. Desde siempre, los productos estrella de Taurus han sido los ventiladores y las batidoras.

Taurus ha negociado la entrada en su capital de la francesa Moulinex. Pero los contactos no han avanzado y Moulinex anunció la semana pasada que desestimaba la compra de Taurus.

Regulación de empleo

La mayoría de los empleados de las tres poblaciones afectadas están acogidos a un plan de regulación de empleo temporal desde el mes de marzo. Los trabajadores temen que este plan de viabilidad puede desembocar en el fin de Taurus. Para Antonio García, "cualquier problema afectará a la comarca. Si hay una reestructuración, tenemos propuestas como cooperativas, trabajos alternativos, que podrían proveer de este modo a Taurus sin provocar una pérdida de empleos".En la actualidad, alrededor del 95% de la comarca del Alt Urgell -que tiene más de 18.000 habitantes- depende de Taurus. Una de las habitantes de Oliana señala que para la gente del pueblo la situación "es de vacaciones anticipadas, ya que años atrás sólo las hacían en las tardes del mes de julio, pero ahora, ya no trabajan ni por la mañana". Y añade: "A pesar de todo, creemos que en septiembre la factoría volverá a funcionar como otros años". Un portavoz de Taurus señala que "hay unidad para conseguir la continuidad de la empresa, pero necesitamos el apoyo financiero necesario, que puede proceder de la Administración central, de la Generalitat o de alguna entidad privada para salir adelante".

La empresa está vendiendo existencias por lo que las tres factorías se mantienen a baja actividad. A pesar de esta situación, los trabajadores señalan el hecho algo habitual: "La política de Taurus siempre se ha basado en que los meses de verano se trabaje al mínimo porque la producción de los electrodomésticos se realiza en el resto de meses del año".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_