_
_
_
_

El Ayuntamiento solicitará que se suspenda el planeamiento en las zonas industriales

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid estudiará, y es de prever que apruebe, en el curso de su próximo pleno, a celebrar el día 28 de este mes, una propuesta de la Gerencia Municipal de Urbanismo, para que se solicite oficialmente a la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana (Coplaco) que proponga al Consejo de Ministros la suspensión del planeamiento vigente en las zonas industriales madrileñas.

A juicio de los actuales responsables de la Gerencia, el planeamiento actual puede actuar como incentivador del cierre de empresas, dado que en una gran parte el suelo ocupado por las industrias incrustadas en la malla urbana está calificado como residencialLa calificación residencial de ese suelo viene dada por dos planes especiales -los de la avenida de La Paz y Manzanares-autopista del Sur-, que modificaban el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Esos planes especiales y la nueva calificación fueron los que hicieron posible la construcción de la M-30. Sin embargo, ahora pueden servir para que la industria ubicada en las zonas anejas a la autopista desaparezca.

Para evitar que tal situación se produzca, y habida cuenta de que ya han existido algunos movimientos entre los empresarios de esas zonas para llegar a ella, el concejal responsable de la Gerencia Municipal de Urbanismo planteó, al poco de llegar al Ayuntamiento, la necesidad de que el planeamiento existente fuera suspendido en tanto se realice la revisión del Plan General y se pueda consolidar la existencia en planeamiento de tales zonas industriales.

Aunque es de esperar que la mayoría automática de izquierda en el Ayuntamiento apruebe el viernes la propuesta que se presenta en tal sentido, no por ello el debate va a ser menor entre los concejales centristas y los de la mayoría gobernante.

Unión de Centro Democrático ya mostró su oposición a la propuesta en una de las reuniones que se celebraron para dar audiencia a la postura que sobre el tema tuvieran tanto los empresarios como los representantes de los trabajadores. Para UCD, si se suspende el planeamiento, las expectativas económicas de los empresarios para.acceder a un importante capital por vía del suelo se verían frustradas.

Algunos de los empresarios asistentes a la reunión celebrada el día 28 de noviembre redactaron una nota sobre la misma. Según esa nota, los razonamientos expuestos por los empresarios y por los representantes de UCD -siempre en contra de la propuesta de la Gerencia- tenían «una gran base argumental». Por contra, cuando quien tomaba la palabra lo hacía en favor del plan Mangada, tal como los empresarios han bautizado la propuesta, la nota no hace más que una breve referencia o habla en términos despreciativos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_