_
_
_
_

Carrillo: "Los problemas nacionales exigen un nuevo Gobierno"

«Cada día se ve con más claridad que hace falta un nuevo Gobierno y una nueva mayoría si se quiere de verdad gobernar y resolver los problemas nacionales», dijo Santiago Carrillo, resumiendo el informe que ayer iba a ofrecer al pleno del Comité Central del PCE, reunido en Córdoba. «Creo que la situación general se caracteriza por que España tiene un Gobierno que no está en condiciones de gobernar, porque en este período de transición los problemas son muy serios e insolubles sin la mayoría en las Cámaras.»«En el debate sobre política económica», continuó diciendo en una breve entrevista concedida a EL PAÍS, «se ha visto que el Gobierno no tiene un plan al respecto, y al final ha tenido que reconocerlo. En política energética no está mejor provisto. Por ello todo lo que se tarde en buscar soluciones más efectivas es tiempo que se pierde, difícil de recuperar.» Preguntado sobre la forma de llegar a ese nuevo Gobierno y a esa nueva mayoría, replicó que «sencillamente reuniéndose los partidos, examinando la situación y admitiendo que hace falta un Gobierno distinto con una mayoría distinta a la que existe hoy». ¿De concentración dice usted? «Llámelo usted como quiera, pero lo que es evidente es que un solo partido en este país no puede gobernar de verdad ».

Estos temas, dijo el señor Carrillo, eran lo que iban a centrar el debate de la reunión del Comité Central, en la que dijo se va a prestar atención al desarrollo del acuerdo municipal con los socialistas y de una manera muy concreta a decidir cuál va a ser la labor del Grupo parlamentario Comunista y de los ayuntamientos en los que tiene mayoría. Sobre este tema, Ramón Tamames dijo que iba a institucionalizarse el gabinete que él preside de asistencia técnica, que, dijo, está a disposición de nuestros partidos hermanos. Por su parte, Antonio Gutiérrez dijo que el PSUC no trae al congreso una aportación específica, si bien en temas de política internacional, que se van a tratar con amplitud, la presunción de la entrada de España en el Mercado Común tiene especial relevancia para la agricultura catalana.

A las nueve de la noche comenzó la reunión del pleno, en la que, tras un saludo de Ignacio Gallego a los miembros del Comité Central y a los alcaldes comunistas presentes en el acto, concedió la palabra a Julio Anguita, alcalde de Córdoba, quien en una breve exposición dijo que los pocos días que llevan de mando municipal «desde la modestia de este Gobierno hemos hecho un desafío a la Administración, renunciando a poderes políticos en beneficio del colectivo del Ayuntamiento y acercando el poder y la presencia municipal a los ciudadanos».

Inmediatamente, ya a puerta cerrada, comenzó sus tareas el pleno, poniendo la propuesta del orden del día que fue aprobada por unanimidad y que se centraba en tres puntos: situación política tras las elecciones; trabajo del partido en la nueva etapa, en la que se prevé el informe del primer secretario; organización del asesoramiento y ayuda del Comité Central a los ayuntamientos regidos por comunistas, a los elegidos del partido en las municipalidades y en las diputaciones. El último punto del orden del día preveía la organización de la labor del grupo parlamentario del partido.

En pasillos previos a la reunión plenaria era coincidente la opinión de todos los miembros de la permanente, de la ejecutiva y del Comité Central consultados sobre la continuidad de los pactos con el PSOE. A este respecto, Santiago Carrillo interpretó que el voto aprobatorio del jueves en el congreso del PSOE sobre la gestión de la ejecutiva así lo asegura, y remachó: «De haber sido la continuidad del pacto la sometida a voto, la mayoría obtenida habría sido mayor. »

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_