La materia prima de 'Las uvas de la ira'
Se publican las crónicas de Steinbeck de 1936 sobre la emigración a California de los granjeros que arruinó la sequía
En esta época del año, cuando llega el tiempo de la cosecha a los inmensos campos de California -las uvas hinchadas, las ciruelas, las manzanas, las lechugas y ese algodón que tan rápido madura-, nuestras carreteras se convierten en un hervidero de temporeros itinerantes, esa masa informe de braceros nómadas golpeados por la pobreza a los que el hambre y el miedo al hambre empujan de campo en campo, de cosecha en cosecha, de un extremo a otro de California, hasta Oregón y algunas regiones del Estado de Washington. Pero es California el Estado que recibe y necesita a más de estos nuevos vagabundos. (...) Por el Estado vagan al menos 150.000 emigrantes sin hogar, un ejército lo suficientemente numeroso como para que todos los habitantes de California se interesen por él.
Miles de agricultores cruzan Estados enteros en viejos automóviles renqueantes. Viven en la miseria, tienen hambre y se han quedado sin hogar, dispuestos a aceptar cualquier jornal
Son los descendientes de los hombres que atravesaron el Medio Oeste y que pelearon para ganarse sus tierras, que cultivaron las praderas y allí se quedaron
Al viajero ocasional que circule por nuestras carreteras, los movimientos de estos nómadas le parecerán un misterio -si es que llega a reparar en ellos-; de golpe, se dará cuenta de que los caminos están infestados de carracas desvencijadas cargadas de niños, sábanas sucias y peroles ennegrecidos por el fuego. En las vías del tren, las bateas y los vagones de carga van colmados de hombres que, en un abrir y cerrar de ojos, se han esfumado de las carreteras principales. En los caminos secundarios y en las márgenes de los ríos, lugares menos transitados, se levantan los poblados sucios y destartalados de los braceros, y los campos están llenos de hombres recogiendo, segando y poniendo a secar la cosecha.
La singular naturaleza de la agricultura de California depende de estos temporeros y de sus continuos desplazamientos. Los trabajadores del lugar no dan abasto para recoger el melocotón y la uva, el lúpulo y el algodón. En una huerta de melocotoneros grande que durante el año sólo emplee a veinte hombres, por ejemplo, harán falta otros dos mil para recoger y empaquetar la fruta. Y si estos dos mil temporeros no llegan, si la campaña se retrasa tan siquiera una semana, la cosecha se pudrirá y se echará a perder.
Así, en California nos encontramos con una curiosa actitud hacia un colectivo que garantiza el éxito de nuestra agricultura. A los emigrantes los necesitamos y los odiamos. En cuanto llegan a un distrito, se topan con esa antipatía atávica del lugareño hacia el extraño, el forastero, con un odio que se repite desde los comienzos de la historia, desde la aldea más primitiva a hasta nuestras granjas industriales. A los emigrantes se los odia por los siguientes motivos: porque son sucios e ignorantes, porque traen enfermedades, porque su presencia en una población obliga a un incremento de los efectivos policiales y del gasto escolar, y porque, si se constituyen en sindicatos, pueden llegar a negarse a trabajar y arruinar cosechas enteras. Nunca logran ser admitidos en la comunidad ni en la vida de la comunidad. Son auténticos vagabundos a los que se les niega el derecho a integrarse en las poblaciones que necesitan de sus servicios.
Veamos quiénes son, de dónde vienen y por dónde vagan. Años atrás eran braceros de diversas razas a quienes se animó a venir, a menudo importados como mano de obra barata; los primeros fueron los chinos, luego llegaron los filipinos, los japoneses y los mexicanos. Eran extranjeros y, como tales, se les condenó al ostracismo y la segregación. Se les trataba como a ganado.
Cuando intentaban organizarse, los deportaban o los arrestaban y, sin defensores a los que recurrir, nunca conseguían llamar la atención sobre sus problemas. Pero no hace muchos años estos temporeros extranjeros empezaron a asociarse; aquello hizo saltar todas las alarmas y desembocó en su deportación masiva, pues ya había aparecido un nuevo contingente del que obtener mano de obra barata.
La sequía del Medio Oeste ha empujado a la población rural de Oklahoma, Nebraska y partes de Kansas y Tejas hacia el oeste. Sus tierras están agotadas y ya no pueden regresar a ellas. Miles de agricultores cruzan Estados enteros en viejos automóviles renqueantes. Viven en la miseria, tienen hambre y se han quedado sin hogar, dispuestos a aceptar cualquier jornal para poder comer y dar de comer a sus hijos. Y esto es algo nuevo, pues los peones extranjeros llegaban aquí sin sus hijos, después de haber dejado atrás todo rastro de su antigua vida.
Confundidos y derrotados
Estos nuevos vagabundos suelen llegar a California después de haber agotado todos sus recursos para viajar hasta aquí; incluso tienen que vender por el camino viejas mantas, herramientas y utensilios de cocina para pagar la gasolina. Llegan confundidos y derrotados, a menudo casi muertos de hambre, con una única necesidad que cubrir: encontrar trabajo, por el salario que sea, para poder dar de comer a su familia.
Y en California sólo existe un campo que los pueda acoger. Sin derecho a recibir ayudas públicas, se convierten en jornaleros itinerantes.
Como los antiguos braceros mexicanos y filipinos están siendo deportados y repatriados muy rápidamente y, por otra parte, el flujo de refugiados de la Dust Bowl [nombre que recibió la región que en la década de 1930 se vio afectada por la sequía y las tormentas de polvo] no para de crecer, será de estos nuevos emigrantes de los que nos ocupemos.
Los inmigrantes ya eran braceros en sus países de origen, pero éste no es el caso de los nuevos desplazados. Éstos son pequeños agricultores que han perdido sus granjas o trabajadores del campo que vivían con su familia al viejo estilo americano. Son hombres que trabajaban duro en sus granjas y estaban orgullosos de ser dueños de la tierra y de vivir de ella. Son americanos hábiles e ingeniosos que han vivido el infierno de la sequía y que han visto cómo sus tierras se marchitaban y morían, cómo el viento se las llevaba, y éste, para un hombre que ha sido el dueño de sus tierras, es un dolor extraño y terrible.
Ahora se han puesto en marcha para atravesar el país. A menudo han visto cómo sus hijos se les morían por el camino. Cuando el coche se les ha averiado, lo han reparado con el ingenio propio del campesino. Muchas veces han tenido que ir poniendo parches a los neumáticos gastados cada pocas millas. Lo han soportado todo y todavía pueden soportar mucho más, porque son gente de sangre fuerte.
Son los descendientes de los hombres que atravesaron el Medio Oeste y que pelearon para ganarse sus tierras, que cultivaron las praderas y allí se quedaron hasta que esas praderas volvieron a convertirse en un desierto. Su herencia y su experiencia no son las del nómada. Las circunstancias los han convertido en vagabundos a la fuerza.
Una nueva raza
Mientras se desplazan de cosecha en cosecha, una única necesidad, un solo imperativo ocupa su mente: volver a comprar una pequeña parcela, instalarse allí y poner fin a su vagabundeo. Basta con ir a los poblados de chabolas donde las familias viven en el suelo, sin casa, ni cama, ni enseres de ningún tipo; basta con mirar esos rostros fuertes y resueltos, algunas veces llenos de dolor, las más -cuando ven que sus tierras, ahora propiedad de una empresa, están sin labrar- llenos de rabia, para comprender que esta nueva raza ya no se moverá de aquí, que se le debe prestar atención.
Tiene que quedar claro que con esta nueva raza los antiguos métodos -los jornales de miseria, la cárcel, las palizas y la intimidación- no darán resultado: son americanos. Tenemos que ser comprensivos y tratar de solucionar el problema tanto para su beneficio como para el nuestro.
Cuesta creer las palabras de un gran empresario agrícola convencido de que, para que la agricultura de California resulte rentable, debemos crear y mantener a un contingente de peones. Si está en lo cierto, California deberá renunciar al simulacro de gobierno democrático que todavía sobrevive en este Estado.
Los nombres de estos nuevos emigrantes delatan su origen inglés, alemán o escandinavo. Están los Munn, los Holbrook, los Hansen, los Schmidt. Y todos comparten una característica extrañamente anacrónica: aunque han crecido en las praderas en las que la industrialización nunca llegó a penetrar, han saltado sin transición de las antiguas granjas agrícolas autosuficientes, en las que todo lo cultivaban o se lo fabricaban ellos, a una agricultura tan industrializada que el hombre que siembra una cosecha pocas veces puede ver, y aún menos recoger, los frutos de su trabajo, donde el temporero no mantiene contacto alguno con el ciclo de crecimiento.
Y todavía existe otra diferencia entre su antigua vida y la nueva. Vienen de pequeños distritos rurales en los que la democracia no sólo era posible, sino que resultaba imprescindible; en los que el gobierno popular -ejercido tanto en el local del Grange
[movimien-to campesino creado en la segunda mitad del siglo XIX] como en la parroquia o en el Ayuntamiento- era responsabilidad de todos y cada uno de los hombres. Y han llegado a un lugar donde, al tener que viajar continuamente para ganarse la vida, no pueden votar, donde se les considera una clase sin derecho alguno.
Examinemos los campos que dependen del fruto de su trabajo y los distritos a los que tienen que desplazarse. Como dijo un chiquillo de un poblado de chabolas, "cuando nos necesitan nos llaman emigrantes, y cuando ya les hemos recogido la cosecha somos vagabundos y tenemos que largarnos".
Están los huertos del valle de Imperial -lechuga, coliflor, tomate y col-, listos para la recolección y el empaquetado, para que los rieguen y les pasen el azadón. Se tienen que recoger varias cosechas al año, pero como no están convenientemente distribuidas en el tiempo, a los emigrantes no se les puede dar trabajo fijo.
Los naranjos dan dos cosechas al año, pero la temporada de recolección es corta. Más al norte, en el condado de Kern y en el valle de San Joaquín se necesitan temporeros para la uva, el algodón, la pera, el melón, la judía y el melocotón.
Hacia el límite del valle, cerca de Salinas, Watsonville y Santa Clara, hay cultivos de lechuga, coliflor, alcachofa, manzana, ciruela y albaricoque. Al norte de San Francisco crecen las viñas, los frutales y el lúpulo. En el valle de Sacramento hace falta un ejército de braceros para recoger los espárragos, las nueces, los melocotones, las ciruelas... En estos inmensos valles, con sus cultivos intensivos, la demanda de mano de obra es estacional.
Poco antes de que empiece la cosecha, las carreteras hierven: familias enteras en sus furgonetas corriendo para llegar a tiempo a los campos que están a punto para la recolección, corriendo para ser los primeros en ponerse a trabajar. Y es que, para mantener los salarios bajos, las asociaciones de agricultores del Estado suelen reclutar al doble de mano de obra de la que necesitan.
De ahí las prisas, porque si el bracero se retrasa un poco y ya se ha repartido el trabajo, habrá viajado en vano. Y aun llegando a tiempo pueden ocurrir varias cosas: puede que la cosecha se haya retrasado, o que suceda lo que en Nipomo el año pasado, cuando 1.200 temporeros llegaron para recoger guisantes y se encontraron con que las lluvias habían echado a perder la cosecha. Como los emigrantes habían gastado todo lo que tenían para llegar a los campos, no se pudieron marchar. Se quedaron allí pasando hambre hasta que el Gobierno acudió en su ayuda. Demasiado tarde.
Así viajan, frenéticos, con el hambre pisándoles los talones. En esta serie de artículos intentaremos descubrir cómo viven y quiénes son, cuál es su nivel de vida, qué trato reciben y cuáles son sus problemas y sus necesidades. Los agricultores de California, que han sabido utilizar muy bien a los trabajadores emigrantes, están creando lentamente una estructura humana que, sin duda, transformará este Estado y que, si se maneja con la crueldad y la estupidez que han caracterizado el pasado, podría acabar con nuestro actual modelo económico agrícola.
John Steinbeck
Escritor y viajero-reportero infatigable por Estados Unidos y la Unión Soviética, fue corresponsal de guerra durante la II Guerra Mundial y la de Vietnam. Premio Nobel en 1962, novelas suyas como 'Al este del edén' o 'Las uvas de la ira' fueron llevadas al cine.
Los vagabundos de la cosecha
Libros del Asteroide. Reportajes escritos en el verano de 1936 para 'The San Francisco News' que son un airado alegato social, y que pueden leerse como un anticipo de su obra 'Las uvas de la ira' (1939). Muchas de las personas que citó, luego se convertirían en personajes de la novela. El libro
sale mañana e incluye fotografías de Dorothea Lange convertidas en símbolos famosos de la Gran Depresión.
Woody Guthrie cogió su guitarra y subió al techo del tren
ENTRE 1935 Y 1938, unos 400.000 granjeros del Medio Oeste -a los que todo el mundo llamaba okies- emigraron a California, convencidos de que era la Tierra de Leche
y Miel de la que habían oído hablar en los sermones de las iglesias
y en los folletos publicitarios de los bancos que se habían quedado con sus granjas. Woody Guthrie decidió seguir el mismo camino que sus paisanos. En 1937 se subió con su guitarra al techo de un tren de mercancías y viajó hacia el oeste en compañía de un grupo de vagabundos y jornaleros sin trabajo. Cuando llegó a California encontró trabajo en un huerto de melocotones y empezó a componer sus Dust Bowl
Ballads -grabadas en 1939-,
inspirándose en las experiencias de los emigrantes que vivían como él. Una de estas canciones se llamaba, ni más ni menos, Tom Joad, todo un homenaje a Steinbeck.
Otra era Vigilante Man, un ácido retrato de los matones de la patronal agrícola que hacían la vida
imposible a los jornaleros. Y había otra canción, Blowin' Down the Road, que resumía en unos pocos versos el argumento de la novela de Steinbeck
[Las uvas de la ira].
(Del prólogo de Eduardo Jordá)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.