El Banco de España autoriza la primera fusión virtual de cajas
El proceso de consolidación del sistema financiero es cada vez más visible. El Banco de España autorizó ayer la primera fusión virtual de cajas de ahorro en España. Cuatro entidades (Cajamar Caja Rural, Caja Campo, Caja Rural de Casinos y Caixa Albalat) formarán un SIP (sistema institucional de protección), una fórmula que no consta de personalidad jurídica y cuya principal función es cubrir los riesgos financieros de las entidades más débiles.
Esta fusión virtual, llamada también de baja intensidad, implica que las entidades mantienen plantillas, oficinas y sedes sociales, pero consolidan sus balances y crean una sola plataforma tecnológica.
El nuevo Grupo Cooperativo Cajamar sumará activos valorados en 26.845 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 30% del balance de las 76 cajas rurales que operan en España. A 30 de septiembre de este año, el grueso de las cuatro cajas contaba con 982 oficinas y 4.311 empleados en 36 provincias de 11 comunidades.
Quintás dice que se ha producido "el mayor asalto político a las cajas"
La autorización del Banco de España, que todavía no incluye a la valenciana Caixa Albalat porque su consejo de administración debe votar aún la unión, implica que las entidades consolidarán el balance a cierre del ejercicio de 2009 y concluirán su proceso de integración operativa el próximo 15 de febrero.
Según la caja almeriense, el Grupo Cooperativo Cajamar ha sido constituido con el propósito de "fortalecer y mejorar la eficiencia de las entidades que lo integran", y representa una de cada cuatro oficinas y uno de cada cuatro empleados del sector de cajas rurales, si bien está abierto a la participación de más entidades de este tipo que operen en España.
Por otro lado, el presidente de la patronal de las cajas de ahorros, Juan Ramón Quintás, dijo ayer que estas entidades atraviesan "uno de los momentos de mayor conflicto de su historia", según él, porque se ha producido "el mayor asalto político a las cajas". En el Foro Cajas de Ahorros y Tercer Sector, Quintás aseveró que "al grito de 'despoliticemos las cajas' se ha producido el mayor asalto político a las cajas", aunque no se refirió a ninguna situación en concreto. El presidente de la CECA citó las palabras de un teórico que proclamaba la necesidad de "prevenirse de la voracidad de los poderes públicos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.