Ir al contenido
_
_
_
_
PERSONAJE

Dopaje electrónico

Leontxo García

Además del control antidopaje que ordena el COI, los ocho participantes en San Luis pasan cada día por un detector de metales cuya principal función es evitar que los jugadores entren en la sala con teléfonos móviles o cualquier otro artilugio -un microauricular, por ejemplo- que sirva para recibir soplos de jugadas durante las partidas. Y sus ocho retretes son minuciosamente inspeccionados por los árbitros con el mismo fin.

Aparte de que el sonido de un móvil podría provocar algún infarto en el silencio sepulcral de un torneo de ajedrez, la prohibición se basa en antecedentes concretos. Por citar sólo un caso, un jugador -en realidad, no sabía jugar- que se inscribió con el apellido falso Von Neumann ganó varias partidas en el Abierto de Filadelfia de 1993 porque un amigo conectado en otro edificio a un potente ordenador le chivó las jugadas a través de un microauricular.

Más que un tramposo, era un provocador: John von Neumann (1903-1957) fue un gran matemático estadounidense de origen húngaro que se distinguió precisamente en el diseño de computadoras y el estudio de la teoría de los juegos.

Kaspárov lo ha advertido: "El dopaje temible en el ajedrez es el electrónico. Habrá que bloquear la sala para impedir todo tipo de ondas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_