
La política exterior del Chile de Boric, en una lista de invitados
La asunción del presidente Gabriel Boric no tendrá representantes de Nicaragua y Venezuela, pero sí opositores de izquierda de Colombia y Brasil
La asunción del presidente Gabriel Boric no tendrá representantes de Nicaragua y Venezuela, pero sí opositores de izquierda de Colombia y Brasil
La periodista de EL PAÍS en Chile, Rocío Montes, desglosa los principales rasgos del presidente electo de Chile
El nuevo Gobierno de Chile le ha encargado el símbolo del poder del presidente a un sindicato textil que se creó para visibilizar la precariedad del oficio
Las primeras medidas del nuevo Gobierno incluyen una reforma tributaria y un nuevo abordaje del conflicto mapuche
El próximo ministro de Hacienda de Chile adelanta las prioridades del futuro Gobierno: una reforma tributaria y un programa de “recuperación inclusiva” pospandemia
El futuro mandatario chileno busca residencia en barrios no habituales, lejos de las comunas ricas en las que habitaron sus predecesores
Los constituyentes aprueban 14 normas que deberán superar ahora una votación para formar parte de la Carta Magna que será sometida a votación popular
Con Gabriel Boric, el país tendrá su Ejecutivo con más mujeres hasta la fecha, aunque el verdadero test de un Gobierno feminista es el resultado de sus políticas
Gabriel Boric llega a la sede del Gobierno arropado por quienes lideraron, junto a él, las protestas universitarias de 2011
Pese a sus reticencias iniciales, la novia del presidente electo asumirá el puesto reformulando sus funciones. La decisión genera rechazo en parte del movimiento feminista
Estrella de la lucha contra la covid-19, la jefa de campaña del presidente electo se perfila como una figura potente del nuevo Gobierno
María Elisa Quinteros, una doctora en salud pública de 40 años que no pertenece a fuerzas mayoritarias del órgano, presidirá el órgano encargado de redactar la nueva constitución en su segunda mitad
El presidencialismo hace posible que una alianza como Apruebo Dignidad, con apenas 24% de los diputados y 10% de los senadores, se lleve el Ejecutivo. Esto no sería posible en un régimen parlamentario
Este martes se renueva la directiva, en manos de la académica mapuche Elisa Loncon. El avance del futuro oficialismo agita el panorama político
El camino hacia La Moneda del nuevo presidente de Chile es la experiencia exitosa del surgimiento de nuevo líderes regionales, aunque de desarrollo dispar, en Bolivia, Chile, Argentina, Brasil o Colombia
La incorporación de una médica que movilizó a mujeres y el giro al centro fueron cruciales en las presidenciales de Chile
El sociólogo chileno Eugenio Tironi e Íñigo Errejón conversan sobre la victoria de Boric y los paralelismos entre ambos países
La movilización de las mujeres, especialmente de las más jóvenes, fue clave para la contundente victoria del izquierdista en las presidenciales
El ganador de las elecciones chilenas dice que su encuentro de este martes es “una señal de compromiso con un proceso histórico” con el proceso constituyente
El sector que respaldó a José Antonio Kast no supo captar el voto de los más jóvenes y las mujeres, base del triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las presidenciales del domingo
Sin mayorías estables en el Congreso, la negociación de un nuevo contrato social, redefiniendo el papel del Estado en la educación, la salud, las pensiones y los desbordamientos del mercado, tendrá que ser la prioridad de Gabriel Boric
Boric tiene una misión de largo plazo, que debiera marcar al Chile de las próximas décadas: lograr que se apruebe una nueva constitución
La victoria del candidato de izquierda, Gabriel Boric, abre una etapa de esperanza democrática y frena a la ultraderecha
Izkia Siches, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Karol Cariola irrumpen en el poder en Chile con menos de 35 años
Boric ha sostenido inequívocas posiciones de repudio a la violación de derechos humanos en la Venezuela de Maduro y de rechazo al doble estándar moral con que la izquierda planetaria ha juzgado a los autócratas latinoamericanos
El presidente electo tendrá que hacer equilibrios entre las incertidumbres de los mercados y la ansiedad de una sociedad que pide cambios profundos que se canalizarán a través de la Asamblea Constituyente
El triunfo del líder de izquierdas deja un inventario de interrogantes: el más importante se refiere a la gobernabilidad en sistemas políticos signados por una alarmante fragmentación
Gabriel Boric obtuvo la misma cifra que sacaron las fuerzas que terminaron con la dictadura de Pinochet en el plebiscito de 1988. Lo hizo frente a José Antonio Kast, un candidato que no ocultó su admiración por el dictador
Boric deberá negociar un nuevo contrato social, pero no podrá conseguirlo con estabilidad si los capitanes de empresa no arriman el hombro
El país sudamericano elige presidente bajo una polarización sin precedentes entre los que quieren cambiarlo todo y los que prefieren volver a la situación previa al estallido social de 2019
El presidente electo de Chile habla ante decenas de miles de personas en el centro de Santiago
El candidato progresista, de 35 años, obtiene el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del aspirante de extrema derecha José Antonio Kast
Surgido de las protestas estudiantiles de 2011, el ganador de las elecciones en Chile encabeza la irrupción de una generación de menores de 40 años que no vivió los horrores de la dictadura pinochetista
El equipo del candidato ha responsabilizado al Gobierno de Piñera por los problemas con los autobuses. Tres ministros comparecen en La Moneda y se refieren a las denuncias: “Son mentiras”
El candidato a la presidencia de Chile por la izquierda, y favorito en los sondeos, modera su discurso y le otorga mayor protagonismo a las propuestas de seguridad e inmigración
El país sudamericano elige presidente bajo una polarización sin precedentes entre los que quieren cambiarlo todo y los que prefieren volver a la situación previa al estallido social de 2019
El candidato izquierdista se impone con el 55,87% y una rotunda ventaja de casi un millón de votos frente al ultraderechista Kast, que ya ha felicitado a su rival. Más de 8,3 millones de chilenos participaron en los comicios
El escritor chileno analiza la guerra cultural que se vive en su país a horas de la segunda vuelta electoral entre el izquierdista Boric y el derechista Kast
Hoy toda la derecha apoya a Kast y, desde la Democracia Cristiana hacia la izquierda, a Boric. Pero ya no son los partidos los que mandan. Sólo en torno al 2% de los chilenos se siente próximo a alguno de ellos
La región, puerta de entrada de extranjeros sin papeles y que ha vivido protestas contra la llegada de venezolanos, reclama mejoras en seguridad