_
_
_
_

El INE responde a las acusaciones de fraude electoral: “Es una falsa narrativa”

Actuales y antiguos funcionarios del árbitro electoral defienden el conteo y descartan la posibilidad de un resultado erróneo

Sesión ordinaria del Instituto Nacional Electoral
El Consejo Electoral participa en una sesión ordinaria del Instituto Nacional Electoral, en Tlalpan (Ciudad de México), en diciembre de 2023.Rogelio Morales Ponce (Cuartoscuro)
Georgina Zerega

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha salido a poner un freno a las diversas acusaciones sobre un posible fraude electoral en las presidenciales del pasado domingo. “La narrativa del fraude, de la elección de Estado, no se corresponden con la realidad. Es una falsa narrativa”, ha dicho este martes Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del INE, en una sesión del órgano. Desde que se dieron a conocer los aplastantes resultados a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, las versiones de un posible fraude tomaron vuelo en redes sociales. Posteriormente fueron alimentados por la postura que tomó la oposición, encabezada por Xóchitl Gálvez, al pedir la impugnación de los comicios por supuestas irregularidades, después de haber admitido la derrota frente a Claudia Sheinbaum por más de 31 puntos. “No hay evidencia de fraude y aquellos que lo alegan deben demostrarlo. Los cómputos que se realizarán en los 300 distritos electorales del país a partir de hoy ofrecerán los resultados definitivos”, ha agregado el consejero.

Decenas de fotografías de planillas inundaban las redes sociales estos días. Mostraban, supuestamente, irregularidades en el conteo de los votos en México. La primera en acusar una elección de Estado fue Gálvez. Pero a ella le siguieron el priista Alejandro Alito Moreno, el panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano, que anunciaron el martes una serie de impugnaciones para reclamar supuestas irregularidades en las urnas. “No solo tenemos el derecho de impugnar, tenemos la razón para hacerlo, porque cada vez son más las evidencias que muestran que el PREP [Programa de Resultados Electorales Preliminares] pudo ser manipulado. Por ejemplo, hemos detectado 17.650 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN”, dijo el dirigente del partido blanquiazul.

Faz, en respuesta a las acusaciones, ha defendido la veracidad del PREP y ha asegurado que era un mecanismo avalado por expertos. “En los cómputos distritales, todas esas pequeñas o grandes inconsistencias se van a resolver, porque todos los partidos van a tener las actas”, ha dicho. Guadalupe Taddei, la presidenta del INE, salió en la misma línea a respaldar al consejero. “Estamos muy lejos de poder siquiera atisbar la posibilidad de un fraude. Creo que hay una participación muy copiosa que le da suficiente consistencia a todo el trabajo que hicieron nuestros vecinos. Que nosotros digamos que tenemos que recontar es por ley, no porque estemos aceptando alguna irregularidad”, ha afirmado.

En defensa del árbitro electoral han salido también antiguos miembros, como Lorenzo Córdova, expresidente del INE, que ha calificado la tarea del instituto como legendaria. “Luego de que se recuenten los votos va a demostrarse por enésima ocasión que los ciudadanos, nuestros vecinos, que fueron sorteados y capacitados para contar los votos en la noche de la elección, cuentan bien”, dijo en el programa Latinus. El exconsejero Ciro Murayama también se sumó al mensaje y escribió en X, antes Twitter: “El sufragio depositado en las urnas se contó bien. NO hay fraude”.

El recuento oficial del INE comenzará este miércoles y será del 67% de las actas en el caso de las presidenciales, y del 70% en los sufragios para la Cámara de Diputados y el Senado. A más tardar, el conteo finalizará el sábado a la tarde, según lo explicado Taddei en un video grabado y difundido por redes sociales en el que ha pedido calma a los actores políticos. “Elijamos una vez más vivir en democracia”, finalizaba.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_