_
_
_
_

Xóchitl Gálvez, ante los banqueros: “Creo en la inversión privada en Pemex y en la CFE”

La candidata de la oposición aseguró que, de ganar la presidencia, reactivará las subastas eléctricas y las obras públicas en asociación con las empresas. Sheinbaum no acudió por estar “en recorridos de campaña”

Xóchitl Gálvez en la reunión plenaria de CitiBanamex, el 7 de marzo en Ciudad de México.
Xóchitl Gálvez en la reunión plenaria de CitiBanamex, el 7 de marzo en Ciudad de México.Raquel Cunha (REUTERS)
Karina Suárez

Con la ausencia de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum, los candidatos Xóchitl Gálvez, por el PAN-PRI-PRD, y Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano, expusieron ante cientos de banqueros los ejes económicos de sus respectivos planes de Gobierno. Frente a la élite financiera de México, en la 32 reunión plenaria de CitiBanamex, Gálvez cargó contra la candidata oficialista por su ausencia en este foro. “Ya vimos que la señora Sheinbaum tuvo miedo de venir porque tiene un enorme desprecio por el que genera dinero, tiene un enorme desprecio por el sector privado”, comentó entre aplausos de los asistentes. El equipo de Sheibaum comunicó en redes sociales que desde el 26 de febrero notificó personalmente al director general de CitiBanamex, Manuel Romo, que no podrían acudir a la plenaria “debido a que estaría fuera de la Ciudad de México en recorridos de campaña”.

“Lamento que no se haya informado en su debido momento a las y los consejeros de la institución. La doctora Sheinbaum ha privilegiado el diálogo en un sin fin de reuniones con empresarias, empresarios en todo el país y así seguirá siendo”, escribió Ana María Lomelí, enlace con el sector empresarial de la candidata de Morena.

Gálvez aprovechó su primera intervención de campaña con el sector empresarial para delinear sus proyectos económicos. De ganar la presidencia, prometió que priorizará la energía, con el regreso de las subastas de energía eléctrica, así como el desembolso de obras públicas en asociación con las empresas. “Inversión privada en Pemex de acuerdo a lo que marca la Constitución, inversión privada en CFE de acuerdo a las subastas eléctricas, CFE tiene que hacer más líneas de transmisión. Yo sí creo que puede haber una participación privada honesta, transparente. No sé por qué el Gobierno piensa que trabajar con el sector privado significa corrupción, la corrupción está en (la refinería) Dos Bocas, donde los hijos del presidente traen contratos ilegales, inmorales, con sus cuates, la corrupción está en el Tren Maya”, refirió.

En un viraje respecto a la actual Administración, Gálvez indicó que de ganar la presidencia de México articulará la inversión privada en las paraestatales energéticas, en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Estoy muy preocupada por lo que está pasando en Pemex, no podemos seguir teniendo una empresa petrolera que no está siendo rentable”, declaró. La ingeniera de profesión indicó además que de ser presidenta tendrá una relación de respeto con el sector financiero y buscará la bonanza de las empresas para que paguen impuestos: “Tenemos que tener una mejor relación de ganar-ganar, los empresarios saben invertir y saben cómo generar empleos”, abundó.

Tras ser recibida al grito de ‘¡Presidenta!, ‘¡Presidenta! por algunos asistentes, Gálvez ha vuelto a insistir en que su propuesta de seguridad no es ni la guerra de Felipe Calderón, ni los abrazos de Andrés Manuel López Obrador. Su proyecto aboga por el fortalecimiento de las policías municipales, así como duplicar el número de agentes de la Guardia Nacional, aunque aseguró que su mando será civil. A menos de tres meses de las elecciones presidenciales, Gálvez aseguró que cada vez está más cerca de su principal rival, Sheinbaum, con una diferencia en las encuestas de menos de 10 puntos. Insistió en que conseguirá la remontada y se convertirá en la próxima inquilina de Palacio Nacional.

Momentos antes, en el mismo auditorio, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseveró que existe una necesidad urgente en México de elevar gradualmente su recaudación fiscal y en liberalizar sectores a las empresas para que haya más competencia. “No pienso que los gobiernos tengan que hacer aerolíneas, no creo que los gobiernos tengan que manejar trenes. Los modelos de coinversión público-privados han dejado muy buenas experiencias en el mundo y creo que los podemos alentar aquí”, dijo.

Álvarez Máynez hizo hincapié en que su propuesta busca atraer el voto joven, de los millennials y centennials. El contendiente rechazó tajantemente que declinará por algún otro partido, aunque no logre elevar sus números en la contienda, que hasta el momento lo colocan en el fondo de la tabla. “Yo le hablo a una generación, incluso, más joven que la mía y creo que podemos irrupir en esta elección y modificar el guion de la contienda electoral”, añadió.

Citi confirma la separación de Banamex en el segundo semestre de 2024

Durante su 32 sesión plenaria, CitiBanamex ha reiterado que sigue en tiempo y forma la separación de la banca de consumo y banca privada En su mensaje para inaugurar la reunión, la directora financiera del gigante financier, JaneFraser, informó que se está preparando para la Oferta Pública Inicial (OPI) de Banamex, que prevén liberar en 2025: “La separación de nuestros negocios se completará en el segundo semestre de este año. Al final de este proceso contaremos con dos instituciones, cada una con un gran legado y un gran futuro”, declaró vía remota.

El plan del gigante financiero es que en la segunda mitad de este año se funden dos instituciones bancarias: Citi México —un banco que atenderá a los clientes institucionales y de banca privada—y Banamex, que se quedará con la banca de consumo y medianas y pequeñas empresas. “Quiero asegurarles que, a pesar de estos cambios, nuestro compromiso con México es inquebrantable”, concluyó la directora ejecutiva.

Como parte del foro financiero, uno de los invitados más esperados fue el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El funcionario aprovechó su intervención para reseñar el crecimiento económico y la estabilidad financiera de México. Ramírez de la O prevé que este año México podrá superar los 36.000 millones de dólares de inversión extranjera directa conseguidos el año pasado.

Frente a los representantes del sector financiero, Ramírez de la O garantizó que en esta última milla del Gobierno de López Obrador seguirán colaborando con los banqueros. “La política fiscal impulsada durante la actual Administración ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable. Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año de este Gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada, gane quien gane”, concluyó.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_