_
_
_
_

Las ministras de comercio de México, EE UU y Canadá evitan confrontaciones en la reunión del TMEC

A pesar de recientes advertencias de la Casa Blanca sobre la amenaza de que China entre al mercado estadounidense vía México, las ministras evitaron anuncios o detalles sobre la problemática después de su reunión el miércoles

TMEC
Raquel Buenrostro, Katherine Tai y Mary Ng, ministras de economía de México, EE UU y Canadá respectivamente, en Phoenix, Arizona (EE UU), el 22 de mayo.Secretaría de Economía
Isabella Cota

Las ministras de comercio de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron este miércoles en el cuarto encuentro de la Comisión de Libre Comercio del TMEC, el acuerdo comercial de los tres países norteamericanos. A diferencia de otras reuniones similares, las tres funcionarias de Gobierno hicieron referencias indirectas en comunicados ambiguos sobre los temas más espinosos como la estancada disputa por la política energética mexicana y la incómoda presencia de China en México.

La reunión, que se lleva a cabo anualmente, se celebró a solo dos semanas de las elecciones presidenciales en México, que se llevarán a cabo el 2 de junio. También ocurrió solo una semana después de que el Gobierno de Joe Biden anunciara altos aranceles para una gama de bienes de origen chino. La representante comercial de ese país, Katherine Tai, expresó preocupación por que China utilice a México como trampolín para acceder al mercado estadounidense evitando los aranceles y hasta sugirió que no descartan medidas en contra de México si el país no limita la inversión china.

Pero la reunión no produjo anuncios, ni confrontaciones, por lo menos ante los medios de comunicación, a diferencia del año pasado, cuando Tai dijo que tenía preocupaciones “profundamente arraigadas” en torno a la política energética del presidente mexicano que benefició a las empresas del Estado por encima de las privadas. En ese momento, dijo que el siguiente paso sería escalar la disputa a un panel de resolución, lo cual no ha sucedido.

El martes, la oficina de Tai se limitó a decir en un comunicado que la funcionaria “enfatizó la importancia de avanzar en las consultas del TMEC sobre ciertas medidas energéticas mexicanas”. Tai y la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, también discutieron “problemas persistentes en el comercio de acero y aluminio con México”, en aparente alusión a una acusación hecha desde cámaras de comercio en EE UU de que México está triangulando estas materias primas de origen chino para inundar el mercado estadounidense. En un comunicado conjunto entre las tres ministras, se hizo referencia solamente a “examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado de otros países”, en posible referencia a China, diciendo que dichas prácticas “menoscaban el tratado comercial y dañan a los trabajadores mexicanos, estadounidenses y canadienses, incluyendo en el sector automotriz, entre otros”.

Por su parte, la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, fue un poco más allá en su comunicación, diciendo que ella “planteó las preocupaciones de Canadá sobre las políticas de México en materia de energía renovable, minería y la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. También enfatizó la necesidad de proteger la integridad del mercado norteamericano de acero y aluminio”.

El TMEC entró en vigor hace casi cuatro años y será revisado en 2026, bajo nuevos gobiernos tanto en México como en EE UU, país que elegirá nuevo presidente en noviembre de este año.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_