La Marina despliega agentes en el Corredor Interoceánico para hacer frente a la amenaza del grupo criminal Comandante Cromo
La zona por la que pasará un megaproyecto ferroviario es cotizada por el crimen organizado y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, asegura que se están tomando medidas donde ya hay denuncias o reportes de inteligencia


La célula delictiva conocida en Oaxaca como Comandante Cromo o Los Cromos ha recibido varios golpes de la Marina en las últimas semanas. La última, bajo el plan de seguridad Operación Sable, ha logrado la captura de 53 de sus integrantes, incluidos operadores de alto nivel que buscaban apoderarse de la zona por la que discurrirá el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, según ha publicado El Universal. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha detallado este miércoles en rueda de prensa que se ha realizado un despliegue de agentes de la Secretaria de la Marina de forma preventiva en varias zonas donde hay registros de denuncias y donde los trabajos de inteligencia han detectado mayor riesgo de futuros delitos.
Las tierras que conectan el Golfo de México y el océano Pacífico por las que pasará el Corredor Interoceánico, el megaproyecto ferroviario que inició Andrés Manuel López Obrador y que continúa Claudia Sheinbaum, son un botín muy cotizado por el crimen organizado. No solo por la inversión de 120.000 millones de pesos que prometió el expresidente y la actividad económica que traerá el tren, sino por los terrenos aledaños en los que se construirán parques industriales y donde se empleará a habitantes de Veracruz y Oaxaca. Cientos de vecinos denunciaron hace dos años haber sido violentamente despojados de sus tierras por especuladores ligados al crimen organizado y extorsionadores locales. Entre ellos, está la célula de Los Cromos.
La Fiscalía de Oaxaca comenzó a reportar sobre este grupo criminal el año pasado, cuando los trabajos de inteligencia condujeron a identificar y capturar a R.M.S., alias Cromo o El Balatas, un hombre al que describen como un “objetivo prioritario al considerarse generador de violencia en la región del Istmo de Tehuantepec” y líder de la célula. Los investigadores vincularon al detenido con un asesinato ocurrido el 8 de febrero de 2024 en la zona, cuando la víctima estaba en su casa y fue abordada por un grupo de personas que llegaron en un vehículo y abrieron fuego. La Fiscalía consiguió que R. M. S. fuera vinculado por delitos contra la salud, por enviar mensajes con amenazas, homicidios y actividades del crimen organizado en la región del Istmo de Tehuantepec.
La segunda detención de alto perfil de un miembro de grupo demostró que también se dedican al secuestro y tráfico de migrantes. Cuando capturaron el pasado mayo a P.A.T.V., alias El Tonche, las autoridades le situaron en la segunda línea de mando de Los Cromos. Fue acusado de secuestrar a punta de pistola en octubre de 2024 en Juchitán de Zaragoza a un grupo de personas, entre ellas migrantes, a los que obligaron a llamar a sus familias para pedirles el rescate. Ese año, también atraparon cinco integrantes más del grupo, entre ellos chóferes, sicarios y escoltas personales de los líderes.
Desde el verano pasado, la Fiscalía ha ido estrechando el cerco sobre el grupo criminal. Las detenciones a miembros se sucedieron y revelaron el entramado de la célula, que cobra derecho de piso en varios comercios de Juchitán de Zaragoza. Si sus víctimas se negaban a pagar, comenzaban los incendios de sucursales de Oxxo, asesinatos a balazos en taquerías y la aparición de cartulinas con narcomensajes y amenazas.
Desde que se emprendió la Operación Sable, la Fiscalía de Oaxaca informó de varios decomisos de kilos de marihuana y cristal, además de la captura de más de 65 integrantes del grupo. Estos avances y la caída de varios miembros identificados como jefes de plaza les permitieron asegurar que se estaba desmantelando la jerarquía del grupo.
El golpe de los últimos días supuso la detención de más integrantes, entre ellos recolectores de dinero de las cuotas, extorsionadores de ganaderos y narcotraficantes de drogas sintéticas. Harfuch ha evitado pronunciarse sobre si la actividad delictiva del grupo supone una amenaza para el proyecto del Corredor Interoceánico, pero sí que ha confirmado que se han llevado a cabo operaciones de seguridad e inteligencia para prevenir los crímenes en la zona. Mientras tanto, las obras siguen avanzando y se espera que terminen en julio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































