Ir al contenido
_
_
_
_

México y Francia intercambiarán códices aztecas para celebrar los 200 años de diplomacia

Sheinbaum y Macron se reúnen en Ciudad de México para relanzar las relaciones económicas entre sus países

Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron en el Palacio Nacional de Ciudad de México, este viernes.Foto: Aggi Garduño | Vídeo: Gobierno de México
Sonia Corona

México y Francia intercambiarán un par de códices aztecas para celebrar el bicentenario de sus relaciones diplomáticas en 2026. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se han reunido este viernes en Palacio Nacional y han acordado que México prestará a Francia el Códice Boturini a cambio de que el país europeo envíe en préstamo el Códice Azcatitlán a México. Los presidentes han asegurado que el gesto es parte también del relanzamiento de las relaciones comerciales de sus países y de la firma de varios acuerdos sobre educación, medio ambiente y diplomacia feminista.

Sheinbaum ha explicado después de la reunión con Macron que el traslado temporal de los documentos prehispánicos tiene un alto significado para México. “Estos códices son fundamentales porque representan la memoria viva de México y la raíz profunda de nuestra identidad”, ha mencionado. El Gobierno mexicano lleva varios años pidiendo a diversos países europeos la devolución de piezas prehispánicas que fueron extraídas del territorio mexicano durante la Colonia. “No hay futuro de prosperidad compartida sin reconocimiento de la historia”, ha añadido la mandataria.

El presidente francés ha señalado que el intercambio de códices es parte de “una nueva dinámica con respecto al patrimonio y la cultura”. Macron ha defendido la cooperación que su país ha dado en el retorno de piezas arqueológicas y en la vigilancia que mantiene sobre su tráfico ilegal en Europa. “Vamos a luchar contra toda forma de tráfico y estamos dando transparencia en torno a la salida de las piezas de un territorio”, ha asegurado.

El Códice Azcatitlán relata la historia prehispánica desde la fundación de Tenochtitlan a la caída del imperio azteca. Este se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, desde 1898 y representa un importante registro del origen del México prehispánico y de la resistencia de los aztecas ante la llegada de los españoles. El documento estuvo bajo el resguardo de Carlos de Sigüenza y Góngora y de Lorenzo Boturini. Sin embargo, salió del territorio mexicano en algún momento del siglo XIX. El Códice Boturini, también conocido como la Tira de la Peregrinación, relata el camino de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan. El documento se encuentra resguardado en el Museo Nacional de Antropología e Historia en Ciudad de México.

Los lazos económicos

La visita de Macron a México también ha servido para reforzar las relaciones comerciales entre ambos países. El mandatario francés ha anunciado el relanzamiento del Consejo Estratégico Franco-Mexicano (CEFM), creado en 2013, y que ha servido a ambos países para impulsar inversiones de los dos lados del océano Atlántico. El grupo se encarga de detectar el potencial de nuevas alianzas económicas, cooperación científica, cultural y educativa. “Buscamos consolidar la relación económica y dar visibilidad a los inversionistas de ambos países”, ha mencionado Macron.

Los presidentes celebraron una reunión privada a la que acudieron también empresarios de ambos países –entre quienes estaban el magnate Carlos Slim y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes– y en la que se reconoció la renovación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, prevista para febrero de 2026. Este acuerdo, vigente desde el año 2000, fue rediseñado en los últimos ocho años para incluir la modernización del comercio en el área de los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones.

Los países europeos actualizaron contra reloj el acuerdo antes del arranque de la Administración de Donald Trump, previendo la guerra comercial global que el estadounidense ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca. México es el segundo socio de Francia en América Latina, después de Brasil, y tiene un significativo intercambio en industrias como la farmacéutica, la energía eólica y el sector aeroespacial. Macron ha enfatizado que entre las 700 empresas francesas que se han instalado en México, aquellas del sector aeronáutico son las que más empleos generan.

Macron ha llegado a México después de participar en el arranque de la cumbre del cambio climático COP30 en Belém, Brasil. “La crisis climática existe y sus efectos son cada vez más tangibles”, ha mencionado frente a Sheinbaum. El presidente francés ha asegurado que México y Francia comparten una agenda progresista en común que protegerán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Corona
Es periodista de EL PAÍS en México. Antes fue jefa de la redacción. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_