Ir al contenido
_
_
_
_

Un estudiante se hace viral por vivir en una cisterna en Ciudad de México: “No tengo baño y me las apaño de una manera complicada”

Sergio Varela subió un video a TikTok donde muestra cómo vive debajo de un estacionamiento que alcanzó casi tres millones de reproducciones y más de 3.000 comentarios

Joaquín Patiño

La gentrificación y el tráfico vehicular de la capital mexicana han orillado a Sergio Varela a vivir en una cisterna. Es un estudiante de ingeniería biomédica que se ha vuelto viral luego de subir a su cuenta de TikTok un video en el que enseña cómo vive a sus 20 años: sin baño y sin ventanas debajo del estacionamiento de un edificio. “No tengo baño y me las apaño de una manera complicada”, dice Varela en los últimos segundos de un video que acumula casi tres millones de reproducciones y más de 3.000 comentarios. Con el éxito del primero, entonces subió un segundo: “La respuesta a por qué no tengo baño es porque no tengo toma de agua”. En realidad, el baño se encuentra en el primer piso del edificio. Debe salir por una escotilla que lo lleva al estacionamiento del edificio, a través de unas escaleras de caracol de madera, y luego tiene que cruzar un pasillo hacia las escaleras del inmueble y subir. “Está acogedor”, dice con ironía. Este video tiene casi seis millones y medio de reproducciones.

Sergio Varela es originario de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Cursa su carrera en el Tec de Monterrey de Ciudad de México, al sur de la capital, en la colonia Coapa. Entre un sitio y otro son casi 50 kilómetros de distancia. Los tiempos de traslado van entre una hora, si se tiene suerte, y hasta tres horas. Miles de mexiquenses hacen este tipo de travesías a diario. Algunos, como Adriana Quintana, una cocinera que vive en Ixtapaluca y trabaja en el centro de la ciudad, pasan cinco horas al día en el transporte público.

El ingeniero biomédico ha subido al menos cuatro videos sobre su cisterna. A principios de octubre, Varela fue invitado al noticiero de la periodista Paola Rojas donde dijo que el tráfico fue la primera razón por la que buscó mudarse, pero que los departamentos o los cuartos de estudiante que encontró eran muy pequeños. “Hablé con un familiar y me prestó esta cisterna/bodega”. Los comentarios en sus videos varían entre la burla y la preocupación. “No normalicemos vivir en una cisterna pagando una renta”, dice uno. “¿Qué opinas de la mía, bro?”, dice otro que ha colgado una imagen —un meme— de un rotoplas (un tinaco de agua) con una puerta y una ventana.

El espacio que habita se divide en dos partes: la estancia y la habitación. Se accede a través de una escotilla y siete escaleras de madera, en forma de caracol, que llevan a la estancia. Hay un sofá, un refrigerador pequeño, un armario plegable, un comedor con una mesa de cristal, un mueble plegable con un microondas, una parrilla eléctrica de un quemador y un fregadero de cocina con un tambo de agua. “De todo lo que hay aquí lo único que no sé como metieron fue la mesa”, dice en uno de sus videos.

Para ir a su habitación tiene que atravesar un muro abierto horizontalmente por la mitad. El espacio es amplio. Dentro tiene un escritorio con una silla, otro sofá, una cama matrimonial, una televisión y un estante grande que ha decorado con un Labubu —un monstruo de peluche— y una caja de cereal en la que guarda pósters. “¿Cómo lo ven? La renta anda en unos 5.500 pesos mensuales, me parece”, dice Varela. Agrega que está “hasta la chingada” de vivir allí y que espera encontrar otro lugar pronto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_