Ir al contenido
_
_
_
_

La estafa telefónica de las llamadas perdidas del extranjero: así operan y cómo denunciar esta modalidad de fraude

Las autoridades alertan sobre fraudes telefónicos a través de llamadas del Reino Unido, Estados Unidos o Canadá. El fraude ‘Wangiri’ y las ofertas falsas usan prefijos internacionales para engañar

Elisa Villa Román

Las autoridades de seguridad en México han intensificado las alertas sobre un fenómeno que ha crecido en las últimas semanas: las llamadas fraudulentas provenientes del extranjero. Esta modalidad de fraude utiliza números con prefijo del Reino Unido, Estados Unidos o Canadá para engañar a los usuarios y obtener dinero o información personal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Cibernética han identificado dos modalidades principales: el fraude conocido como Wangiri y las llamadas con ofertas falsas de empleo o promociones engañosas.

¿Qué es el fraude Wangiri?

El término Wangiri proviene de Japón y significa “llamada y corte”. Este tipo de fraude consiste en que los ciberdelincuentes marcan desde un número con prefijo internacional, dejan que suene apenas unos segundos y cuelgan. El objetivo es que la víctima devuelva la llamada, lo que la conecta a una línea de tarificación especial que genera cargos económicos elevados.

Según reportes de la SSPC, los números con el prefijo +44 —correspondiente al Reino Unido— han sido los más utilizados, sin embargo, no se descarta el uso de otros prefijos internacionales para variar las tácticas.

Las ofertas falsas y el anzuelo del dinero fácil

Otra modalidad detectada por las autoridades corresponde a las falsas ofertas laborales que ofrecen altas cantidades de dinero por realizar labores sencillas. Las ofertas pueden incluir pagos por dar “me gusta” a publicaciones en redes sociales, seguir cuentas o ver videos a cambio de ganancias rápidas. Esto sirve como gancho para que los delincuentes soliciten un depósito o los datos bancarios del usuario.

Las señales de alerta ante una llamada fraudulenta

Las autoridades recomiendan estar atentos a ciertos patrones que pueden indicar un intento de fraude o extorsión por llamada telefónica:

En caso de recibir este tipo de comunicación, la recomendación inmediata es no devolver la llamada, no cumplir con exigencias y no proporcionar datos personales.

Líneas de atención y denuncia

Las autoridades capitalinas y federales han puesto a disposición de la población varios canales para denunciar los intentos de fraude telefónico:

¿Qué recomiendan las autoridades?

Tanto la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como la Policía Cibernética de Ciudad de México han emitido una serie de medidas para proteger la información personal:

En caso de que el intento de fraude incluya a un tercero, se recomienda confirmar con familiares o contactos al recibir llamadas que mencionen emergencias.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_