Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum: “No hay certeza de que el marino hallado muerto estuviera involucrado en la red de corrupción”

El cuerpo sin vida de un capitán de navío, acusado por un testigo protegido de haber recibido sobornos para dejar pasar combustible ilegal, fue encontrado la tarde del lunes

Elementos de la Secretaría de Marina en Tamaulipas.
Carlos Carabaña

“No hay certeza de que el [marino] estuviera involucrado en este proceso”, ha dicho este martes durante su conferencia de prensa diaria la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre el hallazgo este lunes del cuerpo sin vida de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de navío, acusado de recibir sobornos por la red de contrabando de combustible cuyo desmantelamiento se hizo público el pasado fin de semana. “Lamentamos mucho la muerte de este marino, apoyo y solidaridad a la familia”, ha expresado la mandataria. Pérez Ramírez fue hallado muerto en las oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira (Tamaulipas) la tarde del 8 de septiembre. Su nombre fue mencionado por un testigo protegido, el exdirector de Aduanas de Tampico, que aseguraba que había cobrado 100.000 pesos para dejar pasar cargamentos de contrabando. Este grupo criminal, que involucra marinos, funcionarios y empresarios, estaba liderado por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Minutos antes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, había vuelto a levantar un muro de contención en alrededor de la Secretaría de Marina. “Reconocemos el trabajo comprometido de los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para proteger este país y reiteramos que el actuar de unos cuantos no representa actuar de la institución”, ha defendido García Harfuch.

Una protección al almirante en lo personal y a la institución en general que comenzó a edificarse el domingo, cuando tras anunciar el arresto de seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas involucrados, se lanzó un salvavidas al almirante Ojeda Durán, asegurando que había denunciado hacía dos años la corrupción dentro de las aduanas. Las aduanas fueron militarizadas durante el sexenio de López Obrador bajo la excusa de que las Fuerzas Armadas son incorruptibles.

Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional de Ciudad de México.

“Ese es un hecho [la muerte del marino] que no es un delito federal, es una situación de orden personal, a la que debemos tener un gran respeto; pero debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando”, ha repetido Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la república. El nombre de Pérez Ramírez aparece, según se ha filtrado en prensa, en la investigación de la Fiscalía General de la República.

“Durante mi estancia en la Aduana Tampico como director estuvieron a cargo los capitanes Abraham Jeremías Pérez Ramírez; hago del conocimiento que en una sola ocasión le entregué la cantidad de $100,000.00 como gratificación que le enviaba ‘NK’ cuando arribó el primer buque, que fue en el mes de abril 2024 [SIC]″, declaró el testigo protegido la Fiscalía General de la República. NK parece ser el nombre en clave de Miguel Ángel Solano Ruiz, capitán de corbeta retirado.

La muerte de este capitán es la tercera relacionada con este caso. A finales de 2024, un contralmirante y una trabajadora de la Fiscalía General de la República fueron asesinados en Colima, concretamente en el puerto de Manzanillo. Al parecer, el primero había mandado una carta a Ojeda Durán en la que se denunciaba que sus sobrinos políticos, los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, eran los cabecillas de una red de corrupción que manejaban las designaciones de cargos de marinos en aduanas para que sus cómplices llegaran puestos clave para dejar pasar sus envíos ilegales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Carabaña
Periodista de EL PAÍS en México. Se especializa en investigar campos como medio ambiente, derechos humanos o corrupción. Es licenciado en Bellas Artes y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_