El horizonte de la jornada de 40 horas que araña México en la nueva legislatura
El proyecto para aliviar el tiempo que se le dedica al trabajo acumula iniciativas en el Congreso y presionan a los legisladores a acelerar su aprobación


Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es una realidad cada vez más cercana para los trabajadores mexicanos. Baja California es el último Estado en enviar una iniciativa a la Cámara de Diputados para implementarla y, además, plantea agregar una prima sabatina del 25%. El proyecto, una de las prioridades en materia laboral en esta legislatura que recién arranca, está terminando de cuajar en diferentes foros nacionales ante las presiones para su ansiada aprobación después de que la presidenta se comprometiera a hacerla realidad antes de 2030.
La propuesta que ha enviado el Congreso de Baja California propone no solo adoptar las 40 horas semanales, sino que plantea que si se trabaja en sábado se les pague a los trabajadores un extra que corresponda a un cuarto de la jornada ordinaria, como ocurre actualmente con los domingos. “Esta propuesta beneficiaria a más de 59,4 millones de personas trabajadoras en México, generaría condiciones laborales más justas, y alinearía nuestra legislación con los estándares internacionales de derechos humanos y desarrollo sostenible”, subrayan en el documento.
Esta iniciativa se suma a las propuestas que se acumulan en la Cámara de Diputados para destrabar la reforma laboral. Sin embargo, el diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar ha adelantado que no habrá que esperar mucho más para verla convertida en una realidad. “Sale este periodo. Con un acuerdo de gradualidad y con un acuerdo muy amplio con los empleadores”, ha asegurado. La diputada y secretaria de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados también ha confirmado que en la legislatura que acaba de comenzar el compromiso principal es aprobar la reducción de la jornada. “Entiendo que la mayoría parlamentaria está esperando la iniciativa de la presidenta, pero es importante decir que tendría que llegar muy pronto para que los tiempos nos permitan aprobar la reforma en ambos Congresos de la Unión y en al menos 17 Congresos estatales”, ha detallado.

La reforma laboral es una de los mayores asignaturas pendientes en México. El pasado 1 de mayo la presidenta, Claudia Sheinbaum, prometió ante los sindicatos mexicanos una reducción gradual de la jornada para que las empresas acepten implementar las 40 horas en 2030. Aliviar la carga de los trabajadores es el compromiso 60 del sexenio de Sheinbaum, que ordenó iniciar foros de debates en diferentes Estados con sectores empresarial, obrero, académico, organismos internacionales y autoridades locales y federales, para debatir la estrategia para conseguirlo. “Habrá quienes consideren que la reducción de la jornada laboral a 40 horas debería de aplicarse de manera inmediata, habrá otras posiciones que sugieren que no es un buen momento para avanzar hacia la reducción, pero que no haya duda, siempre es un buen momento para defender los derechos de las y los trabajadores”, aseguró el secretario del Trabajo de México, Marath Bolaños, en la inauguración de los debates.
En entrevista con este periódico en mayo, Bolaños explicó que la iniciativa no pudo prosperar cuando fue presentada en 2022 por el protagonismo de otros cambios en materia laboral que acaparaban los esfuerzos de los actores en su momento, como la el aumento del salario mínimo, la reforma del outsourcing y la aprobación de la ley silla. Pese a los retrasos, el secretario aseguró que la reforma es segura. “El objetivo es que en el año 2030 todos los trabajadores estén en el marco de las 40 horas. Nuestro límite es enero de 2030, pero podríamos llegar a ese objetivo en menos tiempo, en 2029, por ejemplo”, dijo.
Mientras se siguen anotando las propuestas de los foros para que la iniciativa tenga una estrategia sólida, México continúa siendo uno de los países de la OCDE donde las personas dedican más horas a sus empleos. El promedio anual de horas trabajadas en México es de 2.148 horas, lo que lo convierte en el país con mayor exceso de trabajo en el mundo, según la organización de investigación independiente World Population Review. En paralelo, Europa avanza por bajar las horas semanales de 40 horas a 36 o 37,5, dependiendo del país. En América Latina, Gobiernos como el de Chile ha adelantado al mexicano al aprobar una primera reducción de 45 a 44 las horas de trabajo por semana para alcanzar las 40 en los próximos cinco años, mientras que Colombia ya avanza en la aplicación de su reforma para llegar a 42 horas a la semana el año que viene.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
