El PAN esquiva los obstáculos del oficialismo y coloca a Kenia López como presidenta del Congreso de México
La bancada de oposición, segunda fuerza política, logra los votos un día después del primer informe de Gobierno de Sheinbaum y de la instalación de la Suprema Corte


La legisladora opositora Kenia López Rabadán ha rendido protesta este martes como presidenta de la Cámara de Diputados y del Congreso mexicano, dos días después de lo previsto en la ley. La bancada mayoritaria de Morena ha logrado estirar el trámite lo suficiente para retrasar la elección de la Mesa Directiva del órgano legislativo, cuya presidencia correspondía al PAN por tratarse de la segunda fuerza política. El oficialismo lo tenía claro: lo pactado la semana pasada era respetar el turno de la bancada opositora.
En los hechos han cumplido lo acordado, pero el oficialismo tenía en mente algo más que quién debía ocupar el cargo. Según varios legisladores oficialistas, en la reunión plenaria del partido, un puñado de los más puros morenistas -entre ellos, Dolores Padierna- pusieron sobre la mesa un planteamiento: había que retrasar el nombramiento de la nueva directiva legislativa y entorpecer la llegada del PAN. No querían exponerse al riesgo de que la nueva presidencia del Congreso, en manos de la oposición, pudiera manchar con un exabrupto la entrega este lunes del primer informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ni tampoco permitir que apareciera en la histórica foto de la instalación del nuevo Poder Judicial elegido en las urnas, un triunfo del oficialismo.
El nombramiento de Kenia López rozó este martes la unanimidad y solo cosechó cuatro votos en contra de los 439 diputados presentes, cuando un día antes no se alcanzaron los dos tercios de los votos necesarios siendo la misma propuesta de nombre. El objetivo ya se había cumplido.
Así, la oposición logrado un pírrico triunfo al hacerse con la presidencial legislativa ante el oficialismo que no ha soltado el cargo hasta que ha querido. También ha empezado a vislumbrarse el costo que le ha implicado al PAN la elección de López Rabadán. La legisladora panista ha dejado de lado el tono beligerante y frontal contra Morena, que la caracterizó en su paso por el Senado en la pasada Legislatura. La presidenta ha prometido sostener la institucionalidad, como debe ser en un cargo de ese nivel.
Sobre los motivos por los que Morena retrasó la entrega de la presidencia son desconocidos para ella, ha asegurado López Rababán, aunque más de uno de los legisladores haya confirmado que se trató de una dilación intencionada.
Ese cargo tenía su nombre desde hacía días, si no es desde hace un año cuando, de acuerdo con fuentes cercanas a la cúpula del PAN, el dirigente del partido, Jorge Romero, le prometió ese cargo al no considerarla para la coordinación de la bancada. Con la convicción de que sería ella, el partido decidió caminar con cautela.
En su reunión plenaria realizada en Jalisco, previa al inicio del periodo de sesiones, decidieron tapar sus cartas. No mencionaron la selección de López Rabadán y, como medida preventiva, metieron otros tres nombres a un cuarteto de propuestas. Además de la hoy presidenta del Congreso, figuraban Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón; Germán Martínez, que dejó las filas de Morena el sexenio pasado, y Federico Döring, el vicecoordinador de la bancada. “Lo que destrabó el acuerdo fue la apertura, el diálogo. Llevo un año siendo vicepresidenta. Totalmente institucional, apegada a la legalidad. Eso es lo que oferté”, es lo que ha respondido la recién nombrada. E insistió en que desconocía cualquier intento por retrasar el proceso.
La lucha por cargos también ha provocado encontronazos al interior de Morena. Dolores Padierna ha sido desplazada de la vicepresidencia de la Mesa Directiva por Sergio Gutiérrez Luna, un legislador que protagonizó, junto con su esposa y compañera de bancada, Diana Karina Barreras, uno de los escándalos más sonados que azotaron al partido oficialista este verano. La pareja ocupó el foco, luego de que la diputada ―siempre respaldada por su esposo― demandara a una ciudadana por sus críticas en redes sociales y consiguiera un fallo judicial que la obligó a disculparse públicamente, pero sin mencionarla. Con la polémica, se ganó el sobrenombre de dato protegido. A esa controversia, le siguió otra. Los dos legisladores fueron expuestos por el periodista Jorge García Orozco debido a las costosas prendas que visten, desde ropa cara hasta joyería.
Padierna no ha tomado bien ese reemplazo y ahora disputa la vicecoordinación que hoy ocupa Gabriela Jiménez. Sin el afecto del coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, que ha buscado en tres ocasiones removerla del cargo, ésta tiene altas posibilidades de ser destituida.
El PAN ocupará la presidencia del Congreso durante el nuevo año legislativo que se ha iniciado este 1 de septiembre, un espacio estratégico de dirección y de administración de recursos que deberá conducir ahora bajo el ojo vigilante del oficialismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
