_
_
_
_

El juez aplaza la sentencia de Genaro García Luna hasta el 9 de octubre

La defensa del que fuera secretario de Seguridad Pública, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada, consigue tiempo para preparar el juicio, que se celebrará el 9 de octubre

Genaro García Luna durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en octubre de 2010.
Genaro García Luna durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en octubre de 2010.Marco Ugarte (AP)
El País

El juez Brian Cogan ha pospuesto hasta el 9 de octubre la audiencia en la que determinará la sentencia que recibirá Genaro García Luna. El cambio de fecha se da después de que la defensa del exsecretario de Seguridad Pública mexicano pidiera más tiempo para recopilar pruebas que lo exculpen de algunos delitos y preparar el juicio. Un tribunal de Nueva York ya declaró culpable a García Luna de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad documental en febrero de 2023 y se esperaba que el fallo se dictara este 27 de junio. Es la cuarta vez que se pospone la audiencia.

El abogado Cesar de Castro ha conseguido tiempo para impugnar el juicio de García Luna, que se encuentra preso en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. La defensa ha pedido una nueva vista en la que quiere presentar pruebas que exculpen o reduzcan la condena de García Luna en algunos de los delitos que cometió. El abogado ha argumentado que quiere ver la presentencia con tiempo para poder responder y que no tiene tiempo para prepararse para la audiencia.

García Luna enfrenta numerosos delitos por su época como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Desde su detención en Dallas en 2019 hasta su juicio en 2023, la justicia estadounidense pudo probar la alianza entre el jefe de la policía y el crimen organizado para poder pasar droga por la frontera y como recibió sobornos del Cartel de Sinaloa. Por estos lazos con el crimen se le imputaron cuatro cargos: conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cocaína; conspiración para importar cocaína; delincuencia organizada. Los propios narcos y funcionarios públicos implicados declararon contra él.

A este historial se le añadió una acusación de mentir al rellenar papeles para su naturalización como estadounidense, en los que afirmó no haber cometido ningún delito. En marzo de este año también fue acusado de intentar sobornar a otros presos para que declararan a su favor.

Es la cuarta vez que Cogan aplaza la sentencia de García Luna. El juez pospuso el primer fallo previsto para junio de 2023 a septiembre del mismo año. Luego la vista se demoró hasta marzo y se volvió a postergar hasta junio y, ahora, a octubre. En todas las ocasiones la audiencia se prorrogó a petición de la defensa, que pretenden abrir un juicio paralelo.

Los abogados de García Luna buscan demostrar que varios testigos que lo acusaron de recibir sobornos y participar en el tráfico de cocaína hablaron por teléfono en la cárcel para coordinar su relato contra el exsecretario. También que hay una persecución política contra él. Hasta el momento, Cogan no ha cedido para abrir una causa paralela y espera para sentenciar a García Luna, que podría recibir desde 20 años de cárcel hasta una cadena perpetua.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_