_
_
_
_

Suspendida la contingencia ambiental tras 48 horas de mala calidad del aire en el Valle de México

La Comisión Ambiental ha retirado la tarde de este viernes la Fase I de la alerta y sus medidas a partir de las 18.00 horas

contingencia en ciudad de mexico
La Ciudad de México muestra mala calidad del aire, el 16 de mayo de 2024.Isaac Esquivel (EFE)
Jorge Vaquero Simancas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha suspendido la tarde de este viernes la contingencia ambiental decretada el pasado miércoles y tras 48 horas de alerta por la contaminación atmosférica en la zona metropolitana. La CAMe ha informado que retira la medida, a partir de las 18.00 horas, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el programa para dar por concluida la contingencia: “El Sistema de Monitoreo Atmosférico de Ciudad de México informa que en las últimas horas el sistema de alta presión perdió intensidad, permitiendo el incremento en la velocidad del viento, así como presencia de humedad y formación de nubosidad en el Valle de México”. Todas las estaciones de monitoreo de la calidad del aire operan dentro de la norma, según el informe.

La comisión atribuye los altos niveles de ozono en la superficie al sistema de alta presión que ha provocado altas temperaturas y la ausencia de viento. Esta ha sido la décima contingencia del año, a dos del récord de 1993. La CAMe ha precisado que estará atenta a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas.

La razón por la que se ha mantenido la contaminación atmosférica durante 48 horas es la misma que ha provocado 10 contingencias ambientales en lo que va de año y la que hace una semana causó la alerta Fase I más larga del último lustro. La situación climática. “A lo largo de este día, el sistema de alta presión mantiene su influencia sobre el Valle de México, ocasionando escasa ventilación y estabilidad atmosférica, estas condiciones junto con la intensa radiación solar y temperaturas cercanas a los 30°C favorecieron la formación de ozono”, ha explicado la CAMe.

El principal problema que consideran los expertos, sin embargo, es el gran contaminante del Valle de México: los vehículos que circulan por las calles. Las restricciones al tránsito de autos parecen ser insuficientes para parar la mala calidad del aire, que se ve espoleada por la estabilidad atmosférica que se da en México entre febrero y junio. Un mes más con estas condiciones climatológicas que pueden provocar que la zona metropolitana supere las doce contingencias que se decretaron en 1993.

La mala calidad del aire obliga a la CAMe a emitir las recomendaciones para evitar la exposición de la población. La entidad recomienda que, cada que se requiera, se evite hacer actividades al aire libre entre las 13.00 y las 19.00, echar gasolina antes de las 10 de la mañana y después de las seis de la tarde, no fumar y tratar de no usar aerosoles, pinturas o disolventes. A las empresas les invita a facilitar el teletrabajo para reducir los desplazamientos.

La mala calidad del aire en el Valle de México es preocupante. Este 2024 la capital y los 18 municipios conurbados del Estado de México solo han tenido buena calidad del aire uno de cada siete días de la semana. Un monstruo silencioso, el de la contaminación, que mata prematuramente a entre 8.000 y 14.000 personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_