_
_
_
_

Rodríguez Mondragón renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral tras las presiones de sus compañeros

El magistrado se quedará como miembro de la Sala Superior, pero deja la conducción del árbitro electoral a partir del 31 de diciembre

Reyes Rodríguez Mondragón
Reyes Rodríguez Mondragón, en septiembre de este año.Mónica González Islas
Georgina Zerega

El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, ha decidido renunciar a su cargo tras las presiones de tres de sus compañeros. Así lo ha anunciado la noche de este lunes en su cuenta de X (antes Twitter). “Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del TEPJF y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia. He decidido presentar mi renuncia como presidente del TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre”, ha escrito en un mensaje acompañado de una carta. Pese a dejar la conducción, el magistrado ha asegurado que permanecerá como miembro de la Sala Superior del máximo tribunal en temas electorales.

Rodríguez Mondragón ha puesto fin a la incertidumbre después de cuatro días de máxima tensión en el TEPJF. Tres de sus compañeros, los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, le solicitaron sorpresivamente el jueves pasado que dimitiera y el entonces presidente esquivó las balas en un receso del que aún no han vuelto. La sesión del 7 de diciembre quedó así pendiente y el fin de semana fue un ida y vueltas de mensajes entre los miembros del Tribunal. Los tres que pidieron su salida, supuestamente por una pérdida de confianza en su conducción, le advirtieron en una carta que “aferrarse al cargo” tendría “consecuencias nocivas para la autonomía de este órgano”. El aludido les respondió la mañana de este lunes avisando que no iba a dejar su lugar como magistrado de la Sala Superior.

Durante todo el lunes, De la Mata, Soto y Fuentes intentaron concluir la audiencia del jueves pasado sin éxito. Aunque lograron sentarse a negociar con Rodríguez Mondragón en privado. Las conclusiones de esa charla han llegado ya a última hora de la noche. “Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución, y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”, ha escrito en la misiva. “Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional”.

La crisis en el Tribunal llega a seis meses de las elecciones más grandes de la historia de México. Y no lo hace sin un trasfondo político como parte del escenario. La difusión de una foto que retrata una reciente cena supuestamente entre la magistrada Soto y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desataron las teorías sobre una posible estrategia política para desplazar a Rodríguez Mondragón y poner al frente del Tribunal a alguien más amigable con el actual Ejecutivo. Pero el presidente del órgano descartó esa teoría el jueves pasado, con la crisis desatada. “¿Cree que hay injerencia del Gobierno federal?”, le había preguntado un reportero. “No”, había respondido contundentemente.

Las costuras de la estabilidad del Tribunal ya habían comenzado a zafarse desde hace unos días. Rodríguez Mondragón tenía que presenta el pasado 4 de diciembre su informe de actividades ante el Pleno de la Suprema Corte y los consejeros de la Judicatura del Poder Judicial. A esa sesión no asistieron los tres magistrados que luego pidieron su renuncia. Las tensiones ya en esos días iban al alza. En septiembre de este año, el presidente del órgano judicial reconoció en entrevista con este periódico que la independencia del tribunal “ha pasado por momentos críticos” durante la Administración de López Obrador. Aunque aseguró: “El tribunal es una institución sólida, independiente, imparcial, que tiene cierta estabilidad y que, a pesar de esos momentos críticos, hemos podido arbitrar procesos electorales”.

Rodríguez Mondragón fue nombrado presidente del TEPJF en septiembre de 2021. “”Tras más de dos años, terminaré mi encargo en la Presidencia con la convicción y satisfacción de que entrego una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta”, ha señalado la noche de este lunes. El magistrado llegó después de que la mayoría de los magistrados de la Sala Superior destituyera al entonces presidente del órgano, José Luis Vargas, por vulnerar los “principios y deberes” propios de su cargo y cometer “abusos” durante su gestión. Vargas se fue entre acusaciones e investigaciones judiciales por enriquecimiento ilícito. Más de dos años después y a seis meses de que México acuda a las urnas, el órgano encargado de las decisiones que lleven a que el juego electoral sea limpio se tambalea otra vez.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_