_
_
_
_

Cassandro, el Exótico: la verdadera historia de la nueva película con Gael García y Bad Bunny

La vida del luchador mexicano deambuló entre la construcción de un personaje que se coronó como campeón mundial y la superación de las adicciones

Cassandro antes de una función de lucha libre en Londres (Gran Bretaña), el 8 de julio de 2008.
Cassandro antes de una función de lucha libre en Londres (Gran Bretaña), el 8 de julio de 2008.Peter Macdiarmid (Getty Images)

La última vez que Cassandro estuvo a punto de morir fue por un intento de suicidio: la presión por enfrentar al Hijo del Santo (Ciudad de México, 60 años) en un campeonato lo llevó a tomar esa decisión. Quería ausentarse. El maltrato de años y la discriminación tuvieron efecto sobre el Exótico. Desde entonces, fue campeón mundial, pisó una vez la cárcel y se recuperó de las adicciones. Para Saúl Armendáriz, (El Paso, 53 años) su nombre verdadero cuando no está en el ring, el ibuprofeno y una lata de Red Bull previo a la lucha es una rutina que lo acompañó durante las últimas décadas.

El origen del Exótico

En el folclore de la lucha libre en México, los llamados Exóticos datan de los años cuarenta. En aquella época y hasta pasada la mitad del siglo XX, estos personajes eran tratados como bufones y vulgares en el cuadrilátero, además de ser discriminados por sus rivales bajo la premisa de estar asociados con la homosexualidad.

En esta misma ruta, existen algunos peleadores que salen del molde de heteronormatividad y transgreden los modelos masculinos de la sociedad mexicana. A estos personajes, dentro de la jerga luchística, se les conoce como Exóticos. “Son un grupo de gladiadores que han sido asociados a lo homosexual y que, al paso del tiempo, han construido una identidad que hoy cuestiona el origen del término”, explican los investigadores Leonardo Bastida Aguilar y Ariel Cruz Ortega en el artículo “Los exóticos: luchadores diversos en construcción”, publicado en la Revista de estudios de antropología sexual.

Las características de estos personajes se han construido por épocas. Los primeros poseían una imagen parecida a la de un dandi, que miraba por encima del hombro y gozaba de gustos refinados. En este circuito hay dos figuras clave: el primero, Gardenia Davis (Texas, 90 años) que, al subir al ring, era rociado de perfume y peinado por su asistente, además de portar batas con un estampado de cebra; el segundo fue Gorgeous George (Nebraska, 48 años) quien usaba trajes de piel y también se rociaba con Chanel frente al público previo a los combates.

En cada función, los Exóticos tenían un papel que interpretar durante las tres caídas de la exhibición y nada más; sin embargo, esto cambió en México con la llegada de Rudy Reyna (San Luis Potosí, 69 años). “Andrés Rodolfo Reyna Torres era su nombre y destacó de entre los rudos, pero no sólo lo hizo por su fiereza arriba del ring, sino porque públicamente asumía su homosexualidad, convirtiéndose en el primer Exótico realmente homosexual”, narran Bastida y Cruz en el artículo citado. El potosino, que falleció en abril de 2015, fue apodado como La mamá de los exóticos, pues durante los años noventa apoyó en su carrera a luchadores nacionales como Pimpinela Escarlata, MayFlowers y Cassandro.

Cassandro durante una función de lucha libre en Londres, en julio de 2008.
Cassandro durante una función de lucha libre en Londres, en julio de 2008. Daniel Berehulak (Getty Images)

“El trabajo de Cassandro lo dignifica. En el contexto nacional ha conseguido espacios y aceptan su diversidad bastante bien, a diferencia de mediados del siglo pasado. Muy distinto al futbol, en donde casi ningún jugador dice o demuestra abiertamente sus preferencias sexuales”, detalla el investigador en lucha libre y Doctor en Ciencias Políticas por la UNAM, José Ángel Garfias.

Míster Romano, Rosa Salvaje y Cassandro

La vida de Saúl Armendáriz no se entiende sin la lucha libre. Nació en Estados Unidos y su gusto por este deporte comenzó desde que era pequeño al ver las películas de El Santo. Ahí surgió la curiosidad. Con 16 años, cuando aún estudiaba en la Unión Americana, se dedicó a una carrera corta por instrucción de su madre. En sus palabras, a los 17 años se recibió como administrador de asistente médico para conseguir un empleo. Durante su adolescencia, en un ir y venir en la frontera, asistió al gimnasio municipal de Ciudad Juárez. En esa época su maestro fue Víctor Ojeda y, desde ese momento, su altura de 1,60 centímetros no fue un impedimento para que dejara el cuadrilátero.

En 1988, cuando cumplió 18 años, debutó como luchador con el nombre de Míster Romano, pero algo no encajaba. Usaba una máscara, por miedo al qué dirán, aunque sentía que no era él. Decidió dejar al sujeto enmascarado y ese nombre atrás.

“Cuando empecé a luchar me pusieron una máscara. Mi maestro fue Rey Misterio Sr. Me pusieron Míster Romano para que se me quitara el miedo de la gente, pero no me sentía a gusto. No tenía la libertad de que me dejaran ser lo que en realidad soy hasta el día de ahora. Me opacaba a mí y a los seis meses me quité la máscara y me hice un Exótico”, señaló Armendáriz en una entrevista realizada para el programa Experiencias con el Hijo del Santo, en julio de 2011.

Un año después, para 1989, su nombre fue otro: Rosa Salvaje. Lo nombraron así, ya como Exótico, porque existía una telenovela mexicana estelarizada por la actriz Verónica Castro y Guillermo Capetillo. Pero no le convencía, buscaba algo auténtico.

“Quería un nombre original, pero no vulgar y corriente, ni caer en ese aspecto con el morbo de la lucha libre. Entonces vine en el 89 como Cassandro, que no es ni dama ni hombre. Quería hacer algo fino y representar la lucha libre mexicana, pero como un verdadero gay. Quería ser un digno representante del movimiento gay y de los Exóticos. Tuve que aceptar toda esa discriminación y rechazo para llegar adonde estoy ahora”, recordaba en aquella misma entrevista del hijo de la leyenda mexicana. Esto se une a la anécdota de un burdel en Ciudad Juárez que llevaba el mismo nombre e inspiró su decisión.

Cassandro sobre posa sobre la tercera cuerda, durante una sesión fotográfica en Londres, en julio de 2008.
Cassandro sobre posa sobre la tercera cuerda, durante una sesión fotográfica en Londres, en julio de 2008. Peter Macdiarmid (Getty Images)

Del campeonato mundial a la tercera caída

A casi un año y medio de su debut, el originario de El Paso tuvo una oportunidad: enfrentarse al Hijo del Santo, descendiente de la leyenda mexicana del pancracio. Pero el viento soplaba en contra. Empresarios, seguidores e incluso la Comisión de box y lucha no lo veían con buenos ojos. Sumado a este episodio, y a los recuerdos de abuso sexual en la infancia, Cassandro intentó suicidarse a una semana del encuentro.

Tras el intento de suicidio y contra todo pronóstico, fue auxiliado. El encuentro se celebró el domingo 28 de enero de 1990 en la Arena Pista Revolución –del entonces Distrito Federal– y la función fue nominada como una de las mejores del año. Desde ese momento, su carrera se catapultó. En noviembre de 1992, se coronó campeón mundial de peso ligero por la Asociación Universal de Lucha (UWA, por sus siglas en inglés) y se convirtió en el primer Exótico a nivel mundial que lo conseguía.

No todo fue éxito para Cassandro. Cinco años más tarde, su vida dio un giro: su madre falleció y se sumió en el alcohol y las adicciones. Llegó a dormir en las calles de Ciudad Juárez y en el patio de sus amigos, cobró hasta cinco pesos por función e incluso pisó la cárcel. “El dinero y la fama me hicieron mucho daño y caí en las drogas; (tuve) un despertar espiritual y, si no fuera por eso, ya me hubiera muerto”, recordaría años más tarde el también ingresado al salón de la fama de la Triple AAA en México.

Entre sus logros, el profesional del cuadrilátero también destaca por una exhibición en el Museo de Louvre, en París, y una revancha contra el Hijo del Santo en 2007, donde perdió la cabellera. “Saúl me quiere salvar, pero Cassandro me quiere matar”, dijo cinco años atrás a EL PAÍS, cuando se estrenó un documental sobre su vida.

¿Cuándo y en dónde se estrena la película de Cassandro, con Gael García y Bad Bunny?

La cinta estelarizada por el actor mexicano Gael García, donde también participa el reguetonero Bad Bunny, se estrenó este miércoles 20 de septiembre en la plataforma de Amazon Prime Video en México. La película, dirigida por Roger Ross Williams y escrita junto a David Teague, tiene una duración de una hora y 47 minutos. En el elenco también participaron el mexicano Joaquín Cosío, así como Rául Castillo, Roberta Colindrez y Perla de la Rosa.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_