_
_
_
_

Encuesta de Morena: lo que se sabe del cuestionario para definir la candidatura presidencial

Las personas encuestadas responderán una serie de preguntas para elegir a la ‘corcholata’ que representará al partido en las elecciones presidenciales de 2024

Elisa Villa Román
Mario Delgado muestra las preferencias electorales de los candidatos de Morena
Mario Delgado muestra una gráfica de las las preferencias electorales de los candidatos de Morena.Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro)

La candidatura presidencial de Morena para las elecciones del próximo año se definirá con un cuestionario que ha comenzado a levantarse este 28 de agosto y hasta el 3 de septiembre. La Comisión de Encuestas del partido y cuatro casas encuestadoras aplicarán una batería de preguntas cuya interrogante principal “¿A quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta transformación rumbo a las elecciones de 2024?”―que vale el 75% de toda la encuesta―, definirá a ‘la corcholata’ que representará al partido político en las presidenciales de 2024.

¿Qué aspectos evalúa la encuesta de Morena?

En agosto, Mario Delgado, dirigente de Morena, dijo a EL PAÍS que la decisión de que una pregunta reciba tanto peso dentro de la encuesta responde a un proceso donde “debe haber un ganador muy claro”, pues de presentarse un empate, se podría generar “polémica respecto del ganador”. En pocas palabras, el aspirante que obtenga la mejor puntuación en esa pregunta se definirá como el candidato o candidata presidencial para las elecciones del próximo año, aun si “reprueba” en el resto de las preguntas de la encuesta. Las preguntas calificarán la percepción de la gente sobre los atributos de los candidatos, como la cercanía con la población, su nivel de compromiso y honestidad.

¿Cómo se realiza el cuestionario?

La Comisión de Encuestas de Morena realizará el levantamiento de 12.000 cuestionarios en conjunto con las cuatro casas encuestadoras contratadas por el partido. El levantamiento durará siete días y los distritos donde se aplicarán los cuestionarios se mantendrán en la mayor reserva posible para que ninguna de las ‘corcholatas’ se adelante a hacer campaña en esos territorios. El cuestionario se aplicará bajo la supervisión de un representante de cada uno de los aspirantes para vigilar la transparencia del proceso.

La encuesta es de carácter testimonial y la pregunta “¿A quién prefiere como candidato o candidata presidencial?” se entregará en una papeleta circular para evitar la jerarquización del nombre de los aspirantes, como sucede en una papeleta rectangular. Con esta estrategia se espera que la papeleta no influya en la respuesta de los votantes. El resultado final se dará a conocer el 6 de septiembre.

Aspirantes a la candidatura de Morena

Los aspirantes de Morena para las presidenciales del próximo año son el excanciller Marcelo Ebrard; el antes secretario de Gobernación Adán Augusto López; la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum; quien fuera gobernador de Chiapas, Manuel Velasco; el exdiputado por el Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña; y el senador Ricardo Monreal, a quienes se les conoce como ‘corcholatas’.

¿Cómo es la boleta de Morena y qué preguntas incluye el cuestionario completo?

encuesta presidencial de morena

Así será la encuesta presidencial de Morena

EL PAÍS accedió en exclusiva al cuestionario que aplicará el partido oficialista para definir su candidatura presidencial. En la papeleta solo se mencionan los nombres de pila de los aspirantes, sin aludir a sus cargos. Esta pregunta por la preferencia tiene un valor del 75% de toda la encuesta y será la decisiva. La encuesta incluye otros reactivos que no impactarán en el resultado, pero que a Morena le servirán para tomar decisiones de estrategia electoral.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_