_
_
_
_

Enjuiciar a los Moreira y un concierto de Peso Pluma: las promesas de los candidatos al Gobierno de Coahuila en el segundo debate

Los cuatro aspirantes meten el acelerador a un mes de la votación y doblan sus apuestas ante un electorado que está entre la continuidad del priismo y una izquierda fracturada

Elecciones Coahuila
Los candidatos a la gubernatura del Estado de Coahuila, Lenin Pérez (UDC-PV), Manolo Jiménez (PRI-PAN-PRD), Armando Guadiana (Morena) y Ricardo Mejía (PT), durante el segundo debate.IEC (Youtube)
Zedryk Raziel

Los candidatos al Gobierno del Estado de Coahuila se han vuelto a ver las caras en el segundo debate organizado por el Instituto Electoral local y han pisado el acelerador, a poco más de un mes de las votaciones, en las que podrán participar 2,3 millones de coahuilenses. El abanderado de Morena, el senador y empresario Armando Guadiana, hizo un guiño al voto joven y prometió que, si gana la elección del 4 de junio, llevará al Estado al cantante de corridos tumbados de moda Peso Pluma. El candidato del Partido del Trabajo, el exsubsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía, ofreció crear una comisión especial para investigar a los hermanos Rubén y Humberto Moreira, dos exgobernadores del PRI señalados de haber hundido al Estado en una millonaria deuda. Mejía incluso sacó del bolsillo del pantalón unas esposas de policía y las mostró a las cámaras. “A los exgobernadores y exalcaldes corruptos les espera la cárcel. Ya tenemos las esposas para agarrarlos”, dijo.

Reacio a responder a los ataques de sus adversarios en el primer debate, esta vez el abanderado del PAN, PRI y PRD, el exalcalde de Saltillo Manolo Jiménez, lanzó críticas a Guadiana y a Mejía. De este último, el priista dijo que ha sido “el peor subsecretario de Seguridad” que ha tenido México. Afirmó que las cifras de delitos “se fueron a las nubes” durante su gestión como funcionario federal entre 2019 y 2023. “En su currículum lleva la muerte de 150.000 mexicanos que por su incapacidad fueron asesinados en todo el país”, sostuvo Jiménez. “Hoy en casi todo el país se vive una violencia histórica. Vean lo que está pasando en Zacatecas, en Tamaulipas, en Guerrero, en Michoacán, en Sonora”, añadió.

Mejía dijo que los delitos en México han disminuido, afirmación que suele repetir el presidente Andrés Manuel López Obrador, y acusó que, bajo los gobiernos del PRI, Coahuila se convirtió en el tercer Estado con mayor incremento del narcomenudeo de todo el país, especialmente de cristal. Mejía, que rompió con Morena tras la nominación de Guadiana al Gobierno estatal, ha traído a su plataforma electoral iniciativas de López Obrador, como designar a un militar en la Secretaría de Seguridad, crear un “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado” e impulsar a la mitad de su gestión una consulta de revocación de mandato.

Elecciones Coahuila
Manolo Jiménez, candidato del PRI, PAN y PRD a la gubernatura de Coahuila, a su llegada al anterior debate.Andrea Murcia Monsivais (Cuartoscuro)

Guadiana hizo de Jiménez el rival a vencer. Con el sombrero calado, el senador ha acusado al candidato priista de haber hecho negocios desde el Ayuntamiento de Saltillo, capital de Coahuila, con integrantes de los Consejos Ciudadanos de la Contraloría, que fueron creados como órganos de consulta de políticas públicas. “En lugar de ser [consejos] ciudadanos, libres, independientes y sin conflictos de interés, tenían socios, y los contratos lo demuestran. En este caso, la gobernanza, para el PRI, se vuelve gobergüenza”, lanzó. Guadiana acusó a Jiménez de formar parte de un “cártel inmobiliario” —semejante al descubierto en Ciudad de México— junto con los Moreira y la familia Durán, un grupo político priista que ha controlado por varias generaciones la alcaldía de Arteaga. El petista Mejía se sumó a la andanada contra Jiménez y añadió que desde su gestión como alcalde de Saltillo benefició con contratos a una empresa de despensas, por lo que lo acusó de tráfico de influencias y de clientelismo electoral. Jiménez cargó contra los dos abanderados de la izquierda: “Cuando escucho al candidato de Morena y del PT hablar de seguridad y de lo que van a hacer, que nunca lo han hecho, me imagino qué pensarán las familias de Zacatecas, de Tamaulipas, de Sonora, a las que ellos les destruyeron su paz, su calidad de vida”, dijo.

Los moderadores del debate, los periodistas Alejandro Cacho e Ivonne Melgar, cuestionaron a Guadiana por la reciente desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), una dependencia creada por el Gobierno de López Obrador para reemplazar al Seguro Popular —que atendía a la población sin seguridad social— y que fue desaparecida por el Congreso la semana pasada entre críticas de la oposición. Cacho planteó al abanderado morenista que la instauración en México de un sistema de salud parecido al de Dinamarca —una constante promesa de López Obrador— está lejos de ser una posibilidad realista. “¿Dejará la salud de los coahuilenses a la suerte de los aciertos o yerros del Gobierno federal?”, le preguntó el periodista. “No, no son desaciertos. El Insabi se quita porque el dinero, los recursos que se enviaban del dinero federal a los Estados, sobre todo Estados como estos que todavía quedan del PRI, pero que ya se van a acabar, esos recursos no los utilizaban correctamente”, dijo Guadiana.

Jiménez adelantó que pedirá la reinstauración del Seguro Popular. Lenin Pérez, abanderado por el Partido Verde y el partido local Unidad Democrática de Coahuila, dijo que los Gobiernos del PRI en el Estado desaparecieron 3 mil millones de pesos etiquetados para salud, según informes de la Auditoría Superior de la Federación. “Está colapsado el sistema de salud estatal. No hay jeringas, no hay gasas, no hay médicos, se están colapsando los edificios. Por otro lado, el fracaso del Insabi, que no funcionó y que no llegaron los recursos suficientes”, mencionó. Al final, la periodista Ivonne Melgar preguntó a Guadiana: “¿El Insabi fue un aprendizaje o una falla?”. El candidato de Morena respondió: “Aprendizaje... y robo de los recursos en los Estados”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_