_
_
_
_

Suspendida la contingencia ambiental en el Valle de México pese a la mala calidad del aire

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la capital advierte sobre la situación crítica en varias alcaldías del área metropolitana

El País
Contingencia ambiental CDMX
El cielo de Ciudad de México, el pasado 4 de mayo.Galo Cañas (Cuartoscuro)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha levantado la tarde de este sábado la cuarta contingencia ambiental que el Valle de México ha afrontado en el último mes. El organismo ha suspendido la alerta a partir de las seis de la tarde debido a que se redujeron las concentraciones de ozono, sin embargo, la calidad del aire no ha mejorado de forma significativa. El Sistema de Monitoreo de la capital ha indicado que el “viento de dirección variable e intensidad baja en promedio”, así como “temperaturas máximas superiores a los 30 grados centígrados y radiación solar intensa” han provocado una calidad del aire “muy mala” en varias estaciones del área metropolitana.

Las previsiones metereológicas apuntan a un desplazamiento del sistema de alta presión en las próximas horas que “reducirá la estabilidad atmosférica sobre el Valle de México, lo cual permitirá un aumento de la humedad y de la intensidad del viento”. “Bajo dichas condiciones se prevé mejor ventilación y dispersión de los contaminantes”, ha informado la Comisión Ambiental. El organismo no descarta, en cualquier caso, que las concentraciones de ozono vuelvan a aumenta. Por tanto, recuerda a la población “la importancia de seguir las recomendaciones para la protección de la salud y la reducción de emisiones en esta temporada de ozono”. La tarde de este sábado se ha reportado, por ejemplo, una calidad “muy mala” con riesgo “muy alto” para la salud en las alcaldías capitalinas de Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco.

Las recomendaciones de las autoridades son las habituales en estas circunstancias: los grupos considerados sensibles deben evitar realizar todas las actividades al aire libre y el resto de la población tiene que suspender “las actividades físicas moderadas y vigorosas”. Además, el protocolo para contener las emisiones incluye la reducción del uso del automóvil, no utilizar los “aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes”, la revisión y la reparación de fugas en instalaciones domésticas y la reducción del uso de los combustibles en casa (”acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa”).

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_