_
_
_
_

Drones para evitar otro saqueo de restos humanos en el cementerio de Iztapalapa

La alcaldesa Clara Brugada anuncia “una profunda reestructuración” en los panteones públicos tras el robo del cuerpo de un bebé que días después fue encontrado dentro de un penal de Puebla

María Julia Castañeda
Panteón San Nicolás Tolentino, Iztapalapa, Ciudad de México
Cerco de seguridad en el panteón de San Nicolás Tolentino, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.Edgar Negrete (Cuartoscuro)

¿Cómo fue robado el cuerpo del bebé Tadeo de un panteón en Iztapalapa? Hasta la alcaldesa Clara Brugada se lo pregunta, pero mientras la verdad llega o el fuego mediático se calma, la funcionaria ha anunciado un plan para evitar más saqueos de tumbas como la de Tadeo, cuyo cadáver fue encontrado dentro de un penal de Puebla. Es la segunda exhumación en dos años, según los registros del municipio, y la apuesta de las autoridades es reestructurar y transformar la seguridad en los panteones con un sistema de vigilancia remota y un presupuesto de 40 millones de pesos (unos dos millones de dólares): desde drones con sensores de calor y movimiento hasta la contratación de personal especialmente dedicado al cuidado de las bardas perimetrales.

La renovación ha iniciado con el despido del director de ese cementerio, según explicó Brugada en una rueda de prensa este martes. El nombre del directivo no fue mencionado ni tampoco las razones de su cese. No obstante, la alcaldesa hizo énfasis en que la administración del panteón fue quien denunció “la desaparición” del cuerpo de Tadeo ante la Fiscalía. Añadió que los 448 trabajadores del cementerio —148 empleados de base y 300 externos— están a disposición de la autoridad. “Todos van a declarar conforme a la investigación”, sostuvo.

“Aquí no vamos a encubrir. Al contrario, somos los primeros que nos interesa saber qué fue lo que pasó y cómo”, dijo ante un grupo de periodistas. “Por ahí se decía si hay algo detrás de este hecho y no solo de este hecho sino si hay algo detrás se tiene que encontrar y eso es tarea de la Fiscalía”, señaló en referencia a la posible implicación de grupos del crimen organizado en el caso.

Aunque las causas de la inseguridad en el panteón siguen siendo un misterio hasta para las autoridades locales, el plan anunciado para combatirla, especialmente por las noches, va en grande. La extensión del segundo panteón más grande de la capital es de un millón 100.000 metros cuadrados. En ese terreno, que además está rodeado por una unidad habitacional en la colonia Paraje de San Juan en Iztapalapa, el municipio pretende instalar un innovador sistema de vigilancia remota con drones con la capacidad de detectar calor y movimiento.

“Las noches son los momentos más difíciles de vigilancia, así que estaremos instrumentando métodos modernos que nos permitan hacer la vigilancia remota”, detalló Brugada. El presupuesto estará dividido en 20 millones de pesos que se destinarán a la digitalización y los otros 20 millones a la seguridad de los tres panteones municipales que hay en Iztapalapa. Para ello, expuso, también se comprarán cámaras de vigilancia, patrullas y se contratará a personal especialmente dedicado a cuidar las bardas perimetrales.

La exhumación del cuerpo de Tadeo es la segunda denuncia de la que el municipio tiene registro en los últimos dos años, indicó la alcaldesa, aunque no dio detalles sobre la anterior. Pero enfatizó que también fue interpuesta por personal del propio cementerio. Por otro lado, señaló que en este último caso “al parecer se trata de un delito cometido por personas con capacidad para extraer un cuerpo de manera ilegal, trasladarlo al Estado de Puebla e introducirlo a un centro penitenciario con un nivel de alta seguridad”.

En Puebla, las explicaciones sobre el hallazgo del cuerpo de Tadeo en el área de basureros del penal de San Miguel, en la capital del Estado, tampoco llegan. Para contener el fuego, el gobernador Miguel Barbosa anunció este lunes la destitución del secretario de Seguridad Pública estatal, así como la detención de una veintena de funcionarios del penal donde fue encontrado el cuerpo del bebé, pero el motivo de la extracción y traslado de los restos sigue siendo un enigma que las autoridades no pueden explicar.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Julia Castañeda
Redactora en EL PAÍS México. Enfocada en contar historias con perspectiva de género. Es graduada en Periodismo por el Tecnológico de Monterrey y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_