_
_
_
_

La transformación de la ‘youtuber’ YosStop tras salir de prisión: vídeos feministas a cambio de la libertad

La ‘influencer’ mexicana cumple con una de las medidas cautelares para llevar su proceso fuera de la cárcel, después de haber almacenado el vídeo de una violación grupal e insultado a la víctima

Captura del video "Historia de discriminación hacia las mujeres" en el canal de la yotuber.
Captura del video "Historia de discriminación hacia las mujeres" en el canal de la yotuber.Yosstop
María Julia Castañeda

La youtuber Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, ha publicado este martes su primer vídeo con perspectiva de género en cumplimiento con una de las medidas cautelares dictadas por un juez para llevar su proceso penal en libertad. Hoffman salió de prisión después de cinco meses, luego de haber recibido el perdón de Ainara Suárez, la joven que en marzo pasado la denunció por comentar en sus redes sociales la grabación de la violación grupal que sufrió en mayo de 2018 cuando era menor de edad, y después revictimizarla en su canal de YouTube.

Ahora la influencer que tiene millones de seguidores debe compartir contenido con perspectiva de género como medida reparatoria del daño que ocasionó. En el vídeo que titula Historia de discriminación hacia las mujeres, Hoffman expone que aún hay mucho por hacer para lograr que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres. “Son derechos que nos hemos tenido que ganar poco a poco a través de esta lucha, derechos que nunca se le negaron a los hombres por el simple hecho de ser hombres y esta lucha contra este equilibrio continúa, el problema todavía no está resuelto”, sostiene.

En poco más de ocho minutos, Hoffman hace un repaso por los principales avances del movimiento feminista, aunque evita nombrarlo así y le llama “lucha contra la discriminación hacia las mujeres” o “empoderamiento femenino”. Sentada en el sillón de su casa y rodeada de sus perros, la youtuber habla de la desigualdad de género desde la época prehispánica hasta los más recientes avances en la lucha por los derechos reproductivos. “Esta lección de historia es solamente un pequeño vistazo a profundo problema que hay todavía, al problema que siguen viviendo muchísimas mujeres en nuestro país, en otros países y en todo el mundo”, comenta.

“Es una cuestión de realidad, el problema es sistemático e histórico, lo que quiere decir que se ha repetido en todos los lugares del mundo y esto también refiere a una discriminación estructural, o sea, a un cierto grupo de mujeres”, insiste. Sin embargo, después se contradice un poco. “Ojo, esto no quiere decir que por el simple hecho de ser mujer, todas las mujeres vivan discriminación”, señala.

Este vídeo forma parte del programa de reparación impuesto por la Fiscalía de la Ciudad de México, que incluye además compensaciones económicas, no contactar a la víctima y una disculpa pública que Hoffman publicó el pasado 21 de noviembre. “Te ofrezco a ti, Ainara, mis más sinceras disculpas. A mis seguidores les digo, stoppers la cagué, me equivoqué muy cañón, lastimé y agredí sin derecho a Ainara”, dijo la influencer en el vídeo publicado el 3 de diciembre en el mismo canal que meses atrás había utilizado para insultarla. Hoffman reconoció en uno de sus vídeos de Youtube haber visto la grabación de la agresión sexual a Ainara, sobre la que además comentó que había sido su culpa.

El convenio también implica que durante tres años Hoffman deberá acudir a una sesión mensual de una hora para aprender sobre discriminación, perspectiva y violencia de género. Además, YosStop tendrá que compartir en sus redes sociales un video mensual sobre lo que aprendió en dichos cursos y sesiones mensuales y deberá donar el 5% de sus ganancias mensuales a colectivos feministas.

Acusada del delito de pornografía infantil, Hoffman estuvo cinco meses presa en el penal de Santa Martha Acatitla. La youtuber fue detenida en junio, acusada de pornografía infantil —pues la adquisición, almacenamiento, reproducción, descripción y el “publicitar” un vídeo de contenido sexual de una menor está así tipificado— delito que tras el perdón de la víctima fue reclasificado por un juez como discriminación, un cargo que no conlleva penas de cárcel.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María Julia Castañeda
Redactora en EL PAÍS México. Enfocada en contar historias con perspectiva de género. Es graduada en Periodismo por el Tecnológico de Monterrey y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_