_
_
_
_

Un exmilitar asume como nuevo encargado de la distribución de medicamentos en México

La llegada de Jens Pedro Lohmann a la dirección de la empresa estatal Birmex se suma a una larga cadena de responsabilidades encomendadas al Ejército durante el Gobierno de López Obrador

Elías Camhaji
Programa nacional de vacunación
Integrantes del Ejército Mexicano aplican la vacuna contra la covid-19 en Ensenada, en junio pasado.Alejandro Zepeda (EFE)

Un exmilitar es el nuevo elegido para resolver el problema de la distribución de medicamentos en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El general en retiro Jens Pedro Lohmann ha sido nombrado como nuevo director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), una empresa con mayoría de participación estatal que ha tenido un papel clave en el reparto de vacunas contra la covid-19 y el abastecimiento de otros fármacos. La llegada de Lohmann afianza el protagonismo del Ejército en la tarea de garantizar la cobertura de medicinas en todo el territorio y se suma a una larga cadena de responsabilidades civiles encomendadas a las Fuerzas Armadas durante esta Administración.

El anuncio de la designación se produjo el martes por la noche. Pedro Zenteno, director de Birmex durante los tres primeros años del Gobierno de López Obrador, asumió como director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el órgano a cargo de la seguridad social de los empleados de la Administración pública. Lohmann se había desempeñado precisamente como director de Administración y Finanzas del ISSSTE.

La lectura de algunos analistas es que, además de buscar que se aproveche la capacidad de despliegue de las fuerzas armadas en la distribución de medicamentos, el general en retiro también pueda poner orden en los libros contables de Birmex. En un comunicado se presentó también al economista Luis Antonio Ramírez Pineda como titular de Nacional Financiera, una banca de desarrollo gubernamental que se ha dedicado durante el mandato de López Obrador a buscar recursos para financiar proyectos insignia como el Tren Maya y el nuevo Aeropuerto de Santa Lucía, obras en las que las Fuerzas Armadas también tienen un papel protagónico.

Lohmann cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria en el Ejército, donde ha subido en el escalafón hasta convertirse en general de división. Fue agregado militar para la extinta Comunidad de Estados Independientes en Moscú. También fue administrador de los transportes aéreos presidenciales y comandante de la batería de honores de la Guardia Presidencial. Tiene una maestría en Administración Pública, de acuerdo con el currículum que compartieron las autoridades.

El presidente dijo el martes en su conferencia mañanera que se tenía previsto empezar pronto con las dosis de refuerzo contra el coronavirus en adultos mayores, pero que antes era necesario llevar las vacunas a las comunidades más alejadas. El reparto de medicinas y vacunas ya ha estado, en los hechos, en manos de los militares. “La distribución de medicamentos que se han adquirido por el sector salud para nuestra población ha sido reforzada con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional y Segalmex”, señaló en la misma rueda de prensa Jorge Alcocer, el titular de Salud.

Desde la semana pasada López Obrador había adelantado que contemplaba recurrir al Ejército para atacar el desabasto de medicamentos. “¿Cómo logramos la distribución de las vacunas? Se creó un mecanismo de distribución, de logística, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Si es necesario, de esa misma manera vamos a distribuir los medicamentos y no van a faltar”, dijo el mandatario el pasado 23 de noviembre. “Entregaría la distribución de medicamentos al Ejército de ser necesario”, remató.

El nombramiento en Birmex da a un perfil militar a un eslabón fundamental en la cadena de distribución. Y confirma, en pleno ecuador del sexenio, que López Obrador ha encontrado en las Fuerzas Armadas a su mejor compañero de viaje. Mientras las críticas se agrupan por la militarización, la Secretaría de Defensa goza de un poder que no se había visto en décadas recientes, de la mano de un mandatario que en campaña prometió regresar a los soldados a los cuarteles.

El órgano castrense asume tareas de seguridad pública. Planta árboles como parte del programa Sembrando Vida. Construye un nuevo aeropuerto a las afueras de Ciudad de México y tiene la encomienda de hacer otro en Tulum. Está a cargo las obras de uno de los tramos del Tren Maya y de 2.700 sucursales del Banco del Bienestar. Se encarga de vigilar las aduanas y los puertos. Y custodia el reparto de vacunas. Ahora, para enderezar la escasez de medicamentos, el presidente ha volteado a ver otra vez a los militares.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_