_
_
_
_

Guerrero, entre el desinterés y las dudas: “Vamos a votar por Morena, pero no me gusta ningún candidato”

A semanas de las elecciones y en medio del ‘caso Salgado Macedonio’, la opinión de la calle se divide entre los que aún no saben por quién votar y los que lo harán por el candidato del partido oficialista, sea quien sea

Familias en la playa Tlacopanocha, en Acapulco, este viernes.
Familias en la playa Tlacopanocha, en Acapulco, este viernes.Nayeli Cruz
Almudena Barragán

El Día del Niño es una gran fiesta en el centro de Acapulco. Celebrada en todo México cada 30 de abril, resulta la excusa perfecta para ir al Zócalo en familia y que los más pequeños correteen, patinen y estrenen sus juguetes nuevos. Es viernes de quincena y fin de semana largo, así que también es un buen motivo para disfrutar de la playa de Tlacopanocha y el Malecón, a escasos metros de ahí, en el puerto de la ciudad. Parece que aquí la pandemia no existe, o al menos no se la espera. Desde marzo de este año, Guerrero ha pasado a semáforo amarillo y la mayoría de la gente no lleva cubrebocas. Pese al relajamiento, a mediados de abril, la entidad todavía acumulaba una media de 724 muertes al día y Acapulco es la ciudad más poblada, con el 23% de los habitantes del Estado.

La playa está llena de más niños que juegan con las olas mientras sus familias les ven desde la orilla, beben, comen y se divierten. En medio de este ambiente, las elecciones a la gubernatura del Estado y a las diputaciones locales, federales y ayuntamientos planean sobre las cabezas de los ciudadanos. Grandes espectaculares con la cara de los candidatos llenan el techo de los edificios y las marquesinas de los autobuses. Además de comer tacos de pescado, camarones y cerveza bien fría, el pueblo en esta época también come elecciones.

Más información
Salgado Macedonio denunciará el retiro de su candidatura ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
“¿Cuántas mujeres tienen que ser violadas?”: arrecian las acusaciones por agresión sexual contra Salgado Macedonio

El último revés que trae la contienda en Guerrero ha sido la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por el partido Morena, puntero en las encuestas, al no presentar un informe con los gastos de precampaña. El polémico político, sobre el que pesan dos denuncias de violación, ha visto frenadas sus aspiraciones a ser gobernador por un error de fiscalización, aunque en su caso, esto no significa el final. Félix Salgado siempre guarda un as bajo la manga. Con el apoyo de los dirigentes de su partido, y hasta del propio presidente, el senador con licencia ha postulado a su hija, Evelyn Salgado Pineda, para que ocupe su lugar. El partido dice que elegirán a la candidata a través de una consulta interna, aunque muchos militantes de Morena en Guerrero desconfían de la validez de ese sondeo exprés. Este sábado todo está dispuesto para inscribir a Salgado Pineda ante el Instituto Electoral y después hay convocado un mitin en Acapulco, a pocos metros del centro de la ciudad, para respaldarla. Su padre, el Maquiavelo en la sombra, se llevará parte de las atenciones.

La calle se encuentra dividida y pese a no contar con un candidato oficial, Morena sigue encabezando las encuestas, aunque ha aumentado el voto indeciso. “Es la primera vez que voy a votar y todavía no sé por quién”, dice Alonso Varela, de 18 años. Algunos tuercen el gesto con la maniobra que representa la candidatura de Evelyn Salgado a la gubernatura. “Quizá las intenciones de López Obrador son buenas porque quiere ayudar a la gente, pero la mayoría de políticos van buscando su beneficio y el de sus familias y no hacen nada por la gente”, dice un ciudadano que prefiere no dar su nombre y que disfruta junto a su familia en el malecón. “Vamos a votar por Morena, pero no me gusta ningún candidato a gobernador”, agrega. “Vamos a votar porque es nuestro derecho y vamos a votar por Morena, por el presidente, ya no por la persona, sino por el partido”, dice una mujer que lo acompaña.

Familias visitan la Playa Tlacopanocha, ubicada en el Puerto de Acapulco, el 30 de abril de 2021, a pocas semanas de llevarse a cabo las elecciones  a gobernador y diputaciones del Estado de Guerrero.
Familias visitan la Playa Tlacopanocha, ubicada en el Puerto de Acapulco, el 30 de abril de 2021, a pocas semanas de llevarse a cabo las elecciones a gobernador y diputaciones del Estado de Guerrero.Nayeli Cruz

Otras personas, consideran injusto haber retirado al candidato. “Lo que le hicieron a Salgado Macedonio es un golpe democrático, como dice el presidente de la República y creo que hay que votar por Morena”, dice Amador Narváez. La figura de López Obrador está presente en la mayoría de conversaciones. Durante 2018, el voto para que llegara a la presidencia fue masivo en Guerrero y la herida que han dejado los otros partidos en el Estado es palpable al escuchar cómo hablan muchos ciudadanos. “Estamos cansados del PRI que ha robado y ha matado mucho, no podemos permitir que sigan en el Gobierno”, dice Cristina Ramírez, esposa de Amador.

La cara de Salgado Macedonio ocupa las portadas de los principales periódicos de Guerrero, uno de ellos, propiedad de su familia. Don Amado, dormita en su kiosko junto a la catedral de Acapulco cuando aprieta el calor. Tiene más de 80 años y dice que no va a votar. “Todos son iguales, señorita. Este señor ya fue presidente municipal de acá y muy mal”, señala don Amado. Félix Salgado fue el alcalde del municipio, entre 2006 y 2008. Para las personas del Puerto también fueron de los peores años de violencia en la ciudad. El paraíso tropical se convirtió en un infierno y los ciudadanos desayunaban con balaceras y descabezados en las calles. El terror que sembró el narco aquellos años, ahuyentó al turismo y afectó a la economía de Guerrero.

“No güerita, ¿para qué voy a votar? Si ni ofrecen nada”, dice Marisela Cruz, una mujer de unos 50 años que fríe un par de mojarras en manteca frente a Tlacopanocha. Por 100 pesos (unos cinco dólares) la señora vestida con un mandil, gorra y chanclas da de comer filetes de pescado con ensalada que ella misma prepara debajo de su sombrilla. Marisela se queja de que no ha sido beneficiaria de los programas sociales del Gobierno, uno de los buques insignia de esta Administración que ayuda a la población más vulnerable. Guerrero es uno de los Estados objetivo de estos apoyos, entre ellos, las pensiones que se les da a los adultos mayores y Jóvenes construyendo el futuro, un programa de becas para que los jóvenes que no estudian ni trabajan aprendan un oficio. “A mí me da igual quien quede, el que ganó pues ya. Tendremos que aceptarlo”, dice Marisela Cruz, resignada. “Yo estoy muy ocupada con mi negocio y no me da tiempo de andar en cosas de política”, se impacienta la mujer.

Como ella, una parte de la sociedad vive de espaldas a las elecciones y a lo que se decida en las urnas dentro de seis semanas. Ajena a toda la “politiquería” su principal campaña es dar de comer a su familia cada día con lo que saque en la playa.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_