_
_
_
_

La inminente resolución del ‘caso Salgado Macedonio’ tensa a Morena ante la férrea defensa de López Obrador

El respaldo del presidente y del aparato acompañan la investigación interna del aspirante de Guerrero, acusado de violación, mientras el malestar cunde en las filas del partido

Félix Salgado Macedonio
El aspirante a la gubernatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, durante un acto de precampaña el pasado 31 de enero.Dassaev Téllez (CUARTOSCURO)

El polémico caso de Félix Salgado Macedonio, precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero sobre el que pesan dos denuncias por violación y al menos otras tres acusaciones de abuso y acoso sexual, se acerca a un punto decisivo. La Comisión de Honestidad y Justicia del partido, una especie de comité de garantías interno que vigila el cumplimiento de los estatutos y los principios dentro de la agrupación, deberá resolver de manera inminente qué decide hacer con la candidatura del político, un asunto que se ha convertido en un lastre para la organización, que comienza bien posicionada rumbo a los comicios del 6 de junio. El escándalo ha tensado al partido que sostiene al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien se ha volcado en su defensa y ha tratado de rebajarlo a un episodio de ataques políticos y una “campaña de linchamiento” de sus adversarios y de la prensa.

Salgado Macedonio reapareció el miércoles en un video grabado en una de las playas del Estado en liza. El aspirante, quien ha negado todas las acusaciones en su contra ante el tribunal interno, dejó un mensaje a sus simpatizantes por la visita del presidente López Obrador a Guerrero. El mandatario, a quien Macedonio llamó “el mejor que hemos tenido”, visitó el municipio de Iguala para celebrar el día de la bandera junto al presidente de Argentina, Alberto Fernández. El mitin de López Obrador, sin embargo, no pudo evitar la polémica que marca a su partido, pues hubo protestas de feministas en el evento. Las manifestantes fueron golpeadas por simpatizantes de los políticos.

La postulación de Salgado Macedonio sigue en el aire a unos días de que empiece la campaña electoral en Guerrero, el próximo 5 de marzo. La investigación en manos de la Comisión de Honestidad y Justicia no ha estado exenta de complicaciones y opiniones que pueden afectar la resolución final, empezando precisamente por la defensa que el presidente ha hecho del senador con licencia. Cada vez que López Obrador se ha pronunciado al respecto —la última vez la mañana de este jueves— no ha dejado lugar a dudas: Salgado Macedonio será candidato hasta que un tribunal demuestre su culpabilidad.

El mandatario ha calificado las denuncias de las mujeres y las víctimas que han alzado la voz como “producto de los tiempos electorales”. El presidente considera inamovible la candidatura porque Macedonio es el aspirante con más respaldo interno después de realizar una serie de encuestas locales, el método que el partido usa para dirimir contiendas intestinas. El tratamiento interno del caso y la posición del presidente se enmarcan en un proceso electoral determinante para la cuarta transformación, el proyecto político de López Obrador, que busca mantener el control de la mayoría en la Cámara de Diputados y conseguir tantos Estados como sea posible de los 15 que estarán en juego. La campaña electoral empieza en abril en la mayoría de los territorios, pero en Guerrero comenzará a principios de marzo. Los tiempos elevan el nerviosismo ante el dictamen de la comisión de Morena.

La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena tiene formalmente aún diez días de margen para posicionarse, pero puede llegar en cualquier momento desde este viernes. “Es una decisión importante y entendemos el impacto de la resolución de la comisión en el ámbito electoral”, señala Zazil Carreras, integrante del comité.

Este jueves dos hijas de Salgado Macedonio ofrecieron en Chilpancingo, la capital de Guerrero, un desayuno a 50 mujeres en una operación para limpiar la reputación del político ante parte de las votantes. “Es buena persona y buen padre de familia”, señalaron escuetamente Evelyn y María de Jesús Salgado, quienes intentaron salirse del guion marcado por las mujeres que han denunciado al aspirante.

No han faltado voces en el partido o en el Gobierno que han manifestado su malestar, empezando por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, en público las declaraciones se han sucedido a menudo con medias tintas y matices. El silencio, en cualquier caso, también ha sido el espejo del clima reinante. “Hay quienes dicen que la postura del presidente es olfato político, pero creo que son justificaciones para no hablar de lo evidente. No ve el machismo en este tema porque no ha vivido la misoginia, la lascivia o el abuso”, dice una legisladora de Morena.

Además del apoyo de López Obrador, Salgado Macedonio ha recibido el respaldo explícito de líderes clave de la formación, como Ricardo Monreal: “Como líder de la mayoría, siempre tengo que cuidar a los nuestros y tú eres uno de los nuestros”, afirmó el jefe de la bancada de Morena en el Senado en defensa del político, que también cuenta con el apoyo de Mario Delgado, presidente nacional de la formación. Su cercanía con el mandatario no es nueva. López Obrador y Salgado Macedonio crecieron juntos en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El aspirante al Gobierno de Guerrero ya concurrió en dos ocasiones a las elecciones en ese Estado, fue diputado, es senador con licencia y fue alcalde de Acapulco. A sus 64 años, tiene a sus espaldas una carrera política forjada durante décadas. El poder que ha logrado acumular se ha convertido en buena medida en un escudo.

La candidatura ha provocado más que incomodidad entre las altas funcionarias, las legisladoras y las feministas en la órbita de la cuarta transformación. Una senadora de Morena sostiene, con claridad pero guardando el anonimato, que “no debería permitirse la candidatura” y duda del rendimiento de Salgado Macedonio en la campaña. “No le abriría camino a una persona con estos antecedentes. Como mujer no votaría jamás por él. En el partido buscamos que las cosas cambien, cambios reales, y no podemos permitir que alguien así llegué a gobernar”, afirma. En su opinión, el precandidato con su actitud está haciendo daño al partido y al proyecto político. “Yo en su lugar hubiera dado la cara y me hubiera hecho a un lado para aclarar mi situación jurídica”. Esta legisladora, sin embargo, también hace un esfuerzo por comprender la posición de López Obrador. “No podemos ser jueces y por eso de cierto modo el presidente ha dicho lo que ha dicho, porque él ha vivido el acoso de la oposición y cree que en este caso también está la oposición detrás”.

Salgado manifestó ante el tribunal interno que no existen pruebas en su contra y para probar su inocencia aportó su hoja de antecedentes penales. Salgado Macedonio rechazó, según las fuentes consultadas, la fiscalización de la comisión por un delito de violación que, manifestó, corresponde a la justicia ordinaria. También mantuvo que las publicaciones en las que se ha sustentado la investigación forman parte de una campaña en su contra.

El político tenía, hasta hace un mes, un rival interno que también aspiraba al Gobierno. Pablo Amílcar Sandoval, el encargado de todos los programas sociales en Guerrero y hermano de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública. EL PAÍS intentó ponerse en contacto personalmente con el aspirante, que hace semanas renunció a impugnar el proceso, pero no obtuvo respuesta. “Nunca escuché que Pablo Amílcar Sandoval hubiera orquestado alguna campaña en contra de Félix Salgado. Creo que podía haber ganado a Salgado en las encuestas, pero debió hacer más cuando era superdelegado en Guerrero para fortalecer los liderazgos y las bases”, afirma la senadora de Morena.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_