Ir al contenido

Israel se prepara para la liberación de los rehenes y ordena al ejército reducir la ofensiva en Gaza

El Gobierno anuncia que va empezar a aplicar el plan de Trump, pero ha matado al menos a 20 palestinos esta madrugada. La primera reunión con Hamás para negociar los detalles de la propuesta ya está en marcha

Funeral en el Hospital de los Mártires de Al Aqsa tras una ataque israelí contra el campo de refugiados de Al-Maghazi, en Deir al-Balah (Gaza), este sábado. Foto: Omar Ashtawy (ZUMA/DPA/Europa Press) | Vídeo: EPV

Israel ha iniciado los “preparativos” para la aplicación del plan de paz de Donald Trump en Gaza, que empezará con la liberación por parte de Hamás de los 48 rehenes israelíes que siguen en sus manos, según ha anunciado en la madrugada de este sábado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. El comunicado llegó tras cinco horas de vértigo, el tiempo transcurrido desde que, en la noche del viernes, el movimiento islamista anunció su aceptación a grandes rasgos del plan de paz. El presidente de Estados Unidos trató esa respuesta como un sí —aunque admitió que quedan detalles por cerrar— y exhortó a Israel a “detener inmediatamente los bombardeos”.

Poco después, el Gobierno de Netanyahu ordenó a las tropas limitar su actividad en la Franja a “operaciones defensivas”, según la radio militar, aunque no ha dejado de bombardear por completo. Hay, de hecho, al menos 20 muertos, entre ellos varios niños, desde la madrugada, según fuentes sanitarias gazatíes. Las partes ya se preparan para negociar desde mañana, domingo, la implementación del pacto.

“Tras la respuesta de Hamás, Israel se está preparando para la aplicación inmediata de la primera fase del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes”, dice el comunicado, de solo dos párrafos, de la oficina del primer ministro israelí. El texto continúa: “Seguiremos colaborando plenamente con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que son coherentes con la visión del presidente Trump”.

El segundo grupo armado palestino, la Yihad Islámica, se ha sumado este sábado a la respuesta de Hamás al plan de Trump, lo que despeja el camino para la entrega de los últimos 48 rehenes, del total de 251 a los que Hamás secuestró en el ataque del 7 de octubre de 2023. De esos 48, solo 20 siguen con vida, y la Yihad Islámica tiene a algunos en su poder. En un comunicado, este grupo aclara que la reacción de Hamás “representa la postura” del conjunto de las “facciones de la resistencia palestina” y que ha sido fruto de consultas entre ellas.

Mientras, han comenzado a moverse las negociaciones para cerrar la puesta en marcha del plan. El canal 12 de la televisión israelí apunta a que comenzarán mañana mismo, domingo, en Egipto (uno de los tres mediadores, junto con Qatar y Estados Unidos), y que el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el equipo negociador israelí están de camino. Según la televisión saudí Al Hadath, una delegación de Hamás llegará esta noche a El Cairo.

La propuesta de Trump para Gaza prevé la entrega inmediata, en un plazo de 72 horas, de los rehenes israelíes, el fin de los bombardeos y una retirada progresiva de las tropas de Israel, que mantendrían, no obstante, una presencia permanente en el perímetro del territorio. En la práctica, el reloj empezará a contar cuando lo decida el mandatario estadounidense. Tras un primer mensaje en su red social, Truth, optimista y bombástico (habla de lograr ”la largamente buscada PAZ en Oriente Próximo"), Trump admitió luego en un vídeo que aún hay que “plasmar definitivamente” los últimos detalles.

El asedio a Ciudad de Gaza

En la madrugada de este sábado, poco después de que el presidente de EE UU instara a detener los ataques, el Gobierno de Netanyahu ordenó a sus tropas “reducir su actividad” en el territorio y limitarla a “operaciones defensivas”, según la radio militar del país. Doron Kadosh, periodista de ese medio, ha explicado que, en la práctica, eso se traduce en que “la operación para conquistar Ciudad de Gaza está siendo, por el momento, detenida”.

A pesar de ello, el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha advertido esta mañana a los gazatíes en un tuit de que la mitad norte de Gaza, donde se encuentra la asediada capital, “sigue considerándose una zona peligrosa”. Les insta también a dirigirse hacia el sur por la carretera costera Al Rashid. Las fuerzas del ejército israelí “continúan rodeando Ciudad de Gaza”, y regresar a ella “representa un peligro extremo”, advierte el portavoz militar.

En Deir el Balah, en el centro del territorio, la madrugada ha transcurrido, sin embargo, de forma relativamente tranquila, subraya Fidaa al Araj, una palestina de la capital que huyó hace dos semanas, por séptima vez desde el inicio de la invasión israelí, ante el avance de los tanques. “Es aún demasiado pronto para saber si los ataques han disminuido”, subraya; sobre todo, recuerda, porque el centro del territorio palestino no sufre habitualmente tantos bombardeos como otras zonas, especialmente Ciudad de Gaza.

Al Araj se muestra cauta. Su esperanza ya se frustró en el anterior alto el fuego, el de enero: Netanyahu lo rompió unilateralmente dos meses después de que entrara en vigor, y reanudó los ataques aún con más fuerza. “Es difícil tener esperanza”, dice Al Araj. “Hasta que no veamos cómo se desarrollan los acontecimientos, no podemos confiar completamente en que esto se detendrá”.

Khalil Abu Shammala, ex director en Gaza de la organización de derechos humanos Addameer, comparte un “cauto optimismo” desde Nuseirat, otra localidad en el centro de la Franja en la que se refugió tras escapar también de la capital con su mujer y sus tres hijos.

“Estamos exhaustos y necesitamos sentir de nuevo que somos seres humanos”, explica este activista. “Tenemos la esperanza de poder volver a nuestra casa de Ciudad de Gaza a medida que se desarrollen los acontecimientos”, dice, antes de formular otro anhelo: el de que su casa en el barrio de Tel al Hawa siga “aún en pie”. Sobre la propuesta de Trump, resume: “La prioridad para la gente aquí es que se detenga este genocidio”.

“Negociar los detalles”

En su respuesta del viernes, Hamás aceptó la entrega de los rehenes, pero pidió “negociar los detalles” de esa operación y eludió expresamente entrar en cuestiones espinosas como la tutela internacional de la Franja; no obstante, Trump la dio inmediatamente por buena. En un mensaje en su red social, Truth, aclaró que el grupo palestino “está listo para una paz duradera” e instó a Israel a “detener de inmediato” los bombardeos en Gaza para “poder sacar a los rehenes de forma segura”.

Un Gobierno tecnocrático palestino administraría los asuntos corrientes de la Franja, pero bajo la supervisión de un organismo internacional, presidido por el propio Trump y en el que también participará el ex primer ministro británico Tony Blair. El documento —que solo recoge un plazo concreto, el de la liberación de los secuestrados— obliga también a la milicia palestina a entregar sus armas.

El presidente había impuesto en esa misma jornada a la milicia un ultimátum, que expiraba mañana domingo a las 18.00, hora de Washington (seis horas más en horario peninsular español), y amenazaba a la milicia con desatar “todo el infierno” sobre Gaza si rechazaba su propuesta. La respuesta de Hamás llegó finalmente en la noche del viernes.

Nuevas víctimas

Mientras, el goteo de víctimas continúa, según fuentes sanitarias palestinas. Un responsable del hospital Nasser ha informado a la cadena qatarí Al Jazeera de que el ataque de un dron israelí contra una tienda de desplazados ha matado a dos niños en la zona definida como “segura” por Israel de Al Mawasi, en el sur de Gaza. Otras cuatro personas han muerto en un bombardeo en una vivienda en Ciudad de Gaza y una más en un ataque aéreo en el centro de la Franja, según fuentes locales citadas por Reuters y la agencia palestina Wafa.

En total, al menos 20 personas han muerto en ataques israelíes desde la medianoche del viernes, es decir, después de que Trump instara a Israel a ponerles punto final, según las cifras aportadas por las autoridades sanitarias de la Franja.

En Israel, el foro que agrupa a las familias de los rehenes ha llamado a la población a sumarse masivamente a la manifestación de este sábado en Tel Aviv, que celebran cada semana al concluir la jornada sabática. “Es el momento, el lugar y la ocasión para demostrar que nada es más fuerte que la solidaridad israelí [...] Detener la guerra de inmediato es esencial para evitar daños graves e irreversibles a los rehenes”, señala en un comunicado, en el que llama a Netanyahu a “iniciar de inmediato negociaciones eficaces y rápidas para traer de vuelta a todos” los secuestrados. En su comunicado de respuesta, Hamás condicionó la liberación de los cautivos a que se den “las condiciones para el proceso”, que en el documento son la “suspensión de todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería”.

“Estamos en días decisivos para un acuerdo; días que determinarán cuándo los rehenes vivos regresarán para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro digno”, prosigue la nota. “Es el momento en el que todo Israel debe unirse y exigir con firmeza: hacer todo lo posible para que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa. La plaza es donde todos podemos enviar un mensaje claro: ¡Traedlos a todos a casa y pongamos fin a la guerra!”.

Más información

Archivado En