La embajadora de Guaidó anuncia que Brasil enviará ayuda humanitaria a Venezuela

La enviada anuncia, tras reunirse con el ministro de Exteriores de Bolsonaro, la creación de una segunda ruta por Roraima para llevar medicinas y comida

La nueva embajadora de Venezuela, Maria Teresa Belandria, este lunes. UESLEI MARCELINO (REUTERS)

El Gobierno de Brasil refuerza su implicación en la ofensiva para que Nicolás Maduro abandone el poder en Venezuela. Este lunes ha recibido como nueva embajadora a María Teresa Belandria , enviada por Juan Guaidó, reconocido como presidente por decenas de países. La abogada ha anunciado, tras reunirse en Brasilia con el ministro de Exteriores, Ernesto Araujo, que Brasil abrirá un centro de acopio de ayuda humanitaria en la frontera con Venezuela que se sumará ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno de Brasil refuerza su implicación en la ofensiva para que Nicolás Maduro abandone el poder en Venezuela. Este lunes ha recibido como nueva embajadora a María Teresa Belandria , enviada por Juan Guaidó, reconocido como presidente por decenas de países. La abogada ha anunciado, tras reunirse en Brasilia con el ministro de Exteriores, Ernesto Araujo, que Brasil abrirá un centro de acopio de ayuda humanitaria en la frontera con Venezuela que se sumará al que hay en Cúcuta (Colombia).

“Comenzamos a avanzar hacia una cooperación plena con el Gobierno de Brasil, que se ha comprometido a dar todo el apoyo posible” para crear un centro de almacenaje de medicinas y comida, ha explicado Belandria en una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Exteriores brasileño. Ha detallado que los suministros no vendrán solo de Estados Unidos, sino también de instituciones y empresas brasileñas.

Más información

El centro de acopio será instalado en el Estado de Roraima, ubicado al norte, en la frontera de 2.100 kilómetros que ambos países comparten. Poco más se sabe del plan, del que tampoco el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro ha dado detalles aunque desde que tomó posesión exige la salida de Maduro y la democratización del país. Venezuela se ha convertido en el escenario principal del giro copernicano de la diplomacia brasileña desde la victoria electoral del ex militar.

Exteriores ha explicado que en la reunión de Arujo con la embajadora han discutido "posibles medidas capaces de facilitar el envío de alimentos y medicinas para aliviar el sufrimiento al que el pueblo venezolano está sometido por el régimen ilegítimo de Maduro".

El plan de Guiadó y los suyos es reunir medicinas y comida para introducirlos en Venezuela. Pretenden colocar así a los militares que vigilan la frontera ante la disyuntiva de desobedecer a Maduro y permitir el paso, o impedir la entrada de los suministros a una población extremadamente necesitada. La ayuda almacenada en la ciudad colombiana de Cúcuta lleva allí parada desde el jueves después de que las autoridades venezolanas bloquearan el paso al cruzar varios camiones en la carretera del paso fronterizo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras la proclamación de Guaidó como presidente de Venezuela y el reconocimiento de Estados Unidos, Brasil, de buena parte de América Latina (con las excepciones de México y Uruguay) y de la mayoría de la Unión Europea, la ayuda humanitaria es otro de los elementos para impulsar el desalojo del chavismo.

Junto a la abogada Belandria, ha comparecido Lester Toledo, designado por Guaidó como coordinador del operativo para la distribución de la ayuda humanitaria. Este ha asegurado que el centro de almacenamiento brasileño se creará “en unos días” y que “en las próximas semanas estarán llegando cientos de toneladas” desde Brasil y otros países. Respecto a cómo entrarán los cargamentos en el país vecino, lo único que ha precisado Lester es que la ayuda “va a pasar acompañada por gente”, por “venezolanos que desean la llegada de la ayuda y de la libertad” que tendrán a su lado, ha asegurado, “a los soldados de la patria”, en referencia a los militares. Pese a la amnistía ofrecida por Guaidó y a las deserciones de un par de altos mandos, el grueso de los uniformados sigue por el momento fiel al Gobierno de Maduro.

Venezuela y Brasil retiraron sus embajadores a finales de 2017 y, por el momento, la enviada de Guaidó no tendrá acceso a la embajada de Venezuela. “Ahora soy la representante diplomática de Venezuela. No necesitamos un edificio para ser una embajada”, ha recalcado Belandria.

Sobre la firma

Más información

Archivado En