_
_
_
_

Macri anuncia medidas sociales para frenar las protestas por el ajuste

El Gobierno amplía ayudas por hijo y quita el IVA de alimentos básicos para los más pobres

Carlos E. Cué
Manifestantes frente a la Casa Rosada.
Manifestantes frente a la Casa Rosada.JUAN MABROMATA (AFP)

Mauricio Macri ganó las elecciones con la promesa de lograr la "pobreza cero" en Argentina. Pero desde que llegó al Gobierno, hay 1,4 millones de pobres más debido a la inflación desbocada y a los ajustes que están llevando a cabo el Ejecutivo, sobre todo subidas de tarifas de gas, luz y trasporte que ha aprobado para bajar las subvenciones y reducir el déficit fiscal argentino. Con estas medidas duras está empezando a romperse el idilio entre Macri y los argentinos y muchos le reclamaban que tomara medidas sociales para compensar. El presidente ha reaccionado y, en un acto muy preparado en un centro de jubilados de un popular barrio de Buenos Aires, Mataderos, ha anunciado un paquete de medidas para ayudar a los más pobres a soportar la crudeza de la inflación y el ajuste.

Las medidas anunciadas sirven sobre todo para compensar el salario de los más desfavorecidos, los que cobran ya la asignación universal por hijo, una medida de los Kirchner que Macri prometió mantener y que incluso está aumentando, y los jubilados que rodeaban al presidente y aplaudieron la medida. Macri prometió que quedarán exentos de pagar el IVA de los alimentos imprescindibles, la llamada "canasta básica" en Argentina. El IVA en Argentina es del 21%, aunque algunos alimentos pagan el 10,5% y unos pocos, como la leche y el agua, están exentos.

Los argentinos más pobres y pensionistas pagarán como los demás pero después recibirán una compensación por el IVA en la tarjeta que ya usan para cobrar la asignación universal por hijo (966 pesos -66 dólares- por mes por cada hijo menor de 18 años). Esta población, unas 2,1 millones de familias del sector más desfavorecido, dedica el 80% de sus ingresos a la canasta básica, por lo que un alivio del IVA puede ser importante.

Los jubilados también dejarán de pagar ese IVA con un límite de devolución de 300 pesos por compra, algo bastante bajo para el nivel de precios argentino, uno de los más altos de la región. 8,3 millones de personas se beneficiarán de esta eliminación del IVA, según el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Además, se ampliará la asignación universal por hijo a los llamados monotributistas (autónomos).

Hasta ahora, los actos de anuncios del Gobierno eran bastante sobrios, al contrario de lo que hacían los Kirchner, que convertían en un gran mitin cada anuncio de planes sociales. Macri no llega a tanto pero ha empezado a acercarse, acosado por las críticas. El presidente y los ministros hicieron anuncios de mejoras a los jubilados mientras un grupo de ellos aplaudía entusiasmado y gritaba "Sí se puede, sí se puede", un lema de campaña del PRO, el partido del presidente. Sobre todo aplaudieron una medida que parece destinada a ganar tiempo en medio de una inflación desbocada: "Es un momento con un contexto difícil, estamos contemplando un subsidio de 500 en el mes de mayo para todos los beneficiaros de jubilación mínima y asignación universal por hijo", explicó Triaca. Macri leyó mensajes llegados a su cuenta de Facebook de ciudadanos que pedían ayuda, y respondió con estos anuncios.

En el Gobierno se vive un fuerte debate interno sobre la intensidad del ajuste. Cualquier gasto social como este, para el sector más liberal del Ejecutivo, impide la reducción del déficit argentino, que está en el 7% según el Gobierno. Aumentar el gasto público impide bajar la inflación, insisten los liberales. Sin embargo, el sector más político del Gobierno aprieta para anunciar medidas sociales si no quieren que la ciudadanía se vuelva en contra y Macri empiece a caer en las encuestas, algo que ya ha empezado a suceder aunque aún conserva mucho apoyo. De esa pugna han salido estas medidas. Macri trata de ganar tiempo mientras negocia la decisión más relevante: los salarios. Triaca anunció que se estudiará la posiblidad de subir el salario mínimo, pero de momento no hay nada decidido.

Otro punto clave es el aumento del seguro de desempleo, sobre todo ahora que están multiplicando los despidos. Triaca reconoció que no se actualiza hace 10 años pese a la enorme inflación pero no concretó cuando ni cuanto se aumentará. El déficit sigue presionando a Macri pero el Gobierno cree que una vez resuelto el conflicto con los fondos buitre, ya prácticamente cerrado, las cosas empezarán a mejorar y llegará financiación de todo el mundo. Macri insiste en pedir paciencia a los argentinos y pasar estos seis primeros meses duros para intentar recuperarse en la segunda parte del año. "En el segundo semestre la inflación va a bajar de forma drástica. Y no va a parar de bajar", insistió el presidente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_