La bomba demográfica egipcia
En este país se registran más de 2,5 millones de partos anuales. Multiplica por cuatro la media de los países occidentales
En este país se registran más de 2,5 millones de partos anuales. Multiplica por cuatro la media de los países occidentales
Por ANDRÉS AGUAYO
Por R. MENÉNDEZ
Por VALERIA LUISELLI
Por JORDI SOLER
Por RAFA CERVERA
Por RICARD GONZÁLEZ
Vivimos en una sociedad que valora a los triunfadores. Sin embargo, ¿qué es serlo? ¿Y qué es el fracaso? ¿Por qué hay personas que convierten su vida en una competición?
Experta en videoarte, esta colombiana es la actual directora del Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos (CAPC)
Un recorrido en formato de cómic por los peligros a los que se exponen la privacidad y los datos en Internet
El vídeo ganador del 'World Press Photo'. / Carlos Spottorno
El drama de la inmigración vuelve a golpear el continente este verano. 'El País Semanal' explicó por qué miles de personas arriesgan su vida para llegar al territorio Schengen
Gari Kaspárov libró una particular batalla en Nueva York en 1997: la del hombre contra la máquina; las neuronas contra el silicio
La proyectista destaca entre sus obras predilectas el hogar que se construyó en Río de Janeiro el arquitecto brasileño
El escritor Martín Casariego continúa con estas páginas reservadas a la ficción. ¿El protagonista? Un médico muy especial
Una muestra de 13 pescaderías descubre algunos usos alimentarios del planeta a través de la mirada de nuestros corresponsales.
En Cairuán la vida fluye tranquila, como si fuera el símbolo de Túnez: una frágil democracia acosada por el yihadismo
¿Está acabando la nueva cocina con los platos tradicionales? Los datos no sustentan esta teoría
En 2006 las reservas de petróleo llevaron a Itaboraí a vislumbrar un futuro radiante. Una década después, la ciudad languidece
Con su marido Leopoldo López, preso en su país, esta mujer fuerte se erige en la principal defensora contra la represión de Maduro
Trailer del documental 'La primera ola'. / Pedro Temboury
Los primeros españoles que se subieron a una tabla en los años sesenta fueron tachados de locos, pero su deporte triunfó
Desde Georgia hasta China, donde el ajedrez fue prohibido durante la agonía de Mao, una historia de torres, peones, vodka y sake
Los corresponsales de EL PAÍS recogen 11 parques del mundo, desde Pekín hasta Rabat, que reflejan el ocio de sus habitantes
El verano, una de las épocas del año en las que más se lee. El escritor Richard Parra inicia estas páginas reservadas a la ficción
El creador de la Tate Modern es un apasionado del estilo islámico. Dice del templo cordobés: "Es el más interesante de Europa"
El artista peruano es uno de los fotógrafos más poderosos del mundo, no hay estrella que se haya resistido a su objetivo
Los grandes reportajes, las entrevistas en profundidad, el análisis y las firmas, en una aplicación para móviles con iOS y Android
Ojalá no le hubiera tocado tener que ser un héroe, pero emociona encontrar guerreros de la vida como él
Una excavadora arrancando de raíz un campo de olivos es una profunda humillación que se lleva todo por delante
La solución es que Bruselas deje de comportarse como El Señor del Frac y Atenas como un tahúr posturero
La gente de clase media llega a las burbujas cuando están a punto de estallar, influida por un cuñado
El precio total de un bebé en Estados Unidos anda por los 90.000; en la India se pueden conseguir por 12.000
Una proporción preocupante de padres de países desarrollados y con sistemas sanitarios fuertes temen y rechazan las vacunas
No es que sea cobarde. Conozco el estrujón que hace en la tarde un insulto homofóbico y quiero evitarte el mal momento
Hubo un tiempo en que los escritores iban a los sitios y conflictos de los que querían escribir, a menudo jugándose la vida
Igual que nos concienciamos de los efectos de la contaminación atmosférica, es necesario conocer los de la acústica
Titular de la CNN, el pasado día 6: “Las fotos que estabas esperando: la princesa Charlotte es bautizada”
Con el calor del verano lo que apetece es un buen chapuzón, unas palas en la orilla y una bebida bien fría. Aquí, los datos
Sirve para afinar y estructurar los rostros redondos. Éric Antoniotti, director artístico de Clarins, nos la explica en pasos sencillos
El exceso de información que nos rodea fomenta uno de los miedos modernos: encontrarnos a solas con nosotros mismos
Francisco José Ayala ha sido asesor de Clinton y presidente de la agrupación científica más prestigiosa del mundo
Las prendas de Boabdil al ser derrotado en Lucena o los calcetines de Franco: la historia militar de España, en fotos
Josep del Hoyo es una referencia mundial en el campo de la ornitología. Nos fuimos con él a ver... pájaros
La desafiante pionera de la imagen en Argentina abordó con total libertad los retratos y desnudos que caracterizan su obra
Aura Estrada falleció en el verano de 2007. Tenía 30 años y en un mes habría celebrado su segundo aniversario de boda con Goldman
El ensayo ‘El arte de morir’, de Peter y Elizabeth Fenwick, es una actualizada ‘guía’ para el último viaje
‘Tantos días felices’ de Laurie Colwin es una comedia de costumbres narrada desde el punto de vista masculino
‘La canción de la bolsa para el mareo’ de Nick Cave es un poema narrativo sobre sus viajes por Estados Unidos
Síguenos en Twitter, te contaremos en qué estamos trabajando y podrás decirnos qué opinas de EL PAÍS SEMANAL
EL PAÍS SEMANAL en tu muro. Únete a la discusión y comenta nuestros reportajes
Así vemos las cosas en EL PAÍS SEMANAL
La oferta más completa de prensa española de calidad
Acceso a suscriptores RegistroDisfruta de EL PAÍS SEMANAL en su versión adaptada a tabletas para Android y para Apple