4 agosto 2015
Actualizado 00:09 CEST
suscríbete

Última hora

Obama audaz

El presidente apuesta por un recorte drástico de las emisiones contaminantes

Más accidentes

El repunte de la siniestralidad exige más intensidad en el control del tráfico y de las sanciones

José Andrés, al lado de los hispanos

El cocinero asturiano ha plantado al magnate Donald Trump por sus comentarios ofensivos hacia los mexicanos

El referéndum de Artur Mas

En la jornada del 27-S no se pondrá a votación la secesión de Cataluña sino que se elegirá un Parlamento autonómico. El ciudadano medio no quiere confrontación; ve con preocupación el desprecio a la legalidad que propugna Junts per al sí

Tribunas

Los tres vacíos de la Unión

Grecia ha desvelado que no hay política económica, ni presupuesto común ni sujeto político

Las élites distraídas

La única manera de evitar que se polarice la sociedad es amortiguar las diferencias de clase

Columnas

Poetas en el desierto

‘Los detectives salvajes’ y ‘Pedro Páramo’

Cese en diferido

El volcán ha vuelto a estallar en el socialismo madrileño con la destitución de Antonio Miguel Carmona como portavoz en el Ayuntamiento

Nagasaki

Estamos ante la piedra de toque de la inhumanidad, el fruto de una decisión tomada conociendo de antemano sus consecuencias

El circo ruso

El imponente salto de Gary Hunt con un fondo de cúpulas de cebolla y minaretes oculta las sombras del deporte

El temblor en América Latina

¿Qué pasará con Brasil, con Ecuador y todas las infraestructuras donde invirtieron los chinos?

Mi tabla periódica

Me entristece no ser testigo de la nueva física nuclear, ni de otros miles de avances en las ciencias físicas y biológicas

LA PUNTA DE LA LENGUA

El 'roaming' nos sale más caro

“Itinerancia” se formó con los recursos de nuestra lengua, lo que permite reconocer los cromosomas que evocan el viaje

Las heridas de Hiroshima

ERI HOTTA 48

Japón se enfrenta a sus contradicciones en el 70º aniversario de la bomba. El país, que nunca hizo un debate sincero sobre su imperialismo, quiere recuperar el derecho a usar la fuerza militar

CINCO ESCALAS FUERA DE RUTA / I

“Perdón por nuestro Gobierno”

ZSÓFIA BÁN 87

Hungría radicaliza su régimen antiinmigración mientras miles de profesionales protagonizan un éxodo sin precedentes

IDEAS PARA ESTE MILENIO (I)

Cuando fuimos leves

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS

Las dos décadas entre la caída del muro de Berlín y la de Lehman Brothers fueron las del triunfo de la ligereza. Su reverso es una crisis que fue cultural antes que económica

Defensor del lector

Veredicto imprudente

La autora de una fotografía criticada por Rosa Montero en un artículo de 'El País Semanal' se queja de que se la descalifica profesionalmente sin escucharla

Más información

VIÑETAS

Peridis

4 AGO 2015

Ros

4 AGO 2015

IMPRESCINDIBLES

Un espíritu maligno

Día tras día salen a la luz en Israel fuerzas brutales y fanáticas, oscuras y herméticas en su extremismo. Se sienten exaltadas por las llamas de una fe religiosa y nacionalista y hacen absoluto caso omiso de las normas de la moral

Golpes de suerte

Es una exageración de la autoestima atribuirse a uno mismo, como hace el responsable del ‘proceso’ catalán, las virtudes, rasgos de carácter o méritos de unos antepasados con los que no tenemos apenas nada que ver

Todos los mares

Un grupo de nombres escritos primorosamente en un registro de emigrantes gallegos que nunca regresaron tiene el poder de hacer presentes personas y lugares que, aunque ausentes hace mucho tiempo, siguen en la memoria

Historias de refugiados

Cuando los europeos huían de la barbarie, en la mayoría de los casos encontraban un país que los acogiese. En la actualidad, sus descendientes se muestran altamente insolidarios con esa nueva ola de necesitados que vienen de Oriente

Alemania necesita más debate interno

La principal potencia europea se mueve con un consenso político y social excesivo sobre la eurozona. La posición del ministro Wolfgang Schäuble, una de las voces alemanas más europeístas, resulta preocupante

La solución para Cataluña

Hay que ganar las elecciones del 27-S y configurar una nueva mayoría, pero es fundamental asimismo reconstruir el proyecto común español. Estos son tiempos de reformas, unión y evolución

El péndulo de la memoria

Hay que mostrar el antifranquismo, pero también sus puntos negros en ese trayecto histórico

Coleccionar silencios

Pocas veces las palabras y las ideas han valido menos que en esta época parlanchina

Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio


Webs de PRISA

cerrar ventana