Las patentes predicen los avances tecnológicos que van a triunfar
Investigadores del MIT crean una fórmula científica para determinar las tecnologías con mayor ritmo de innovación
Investigadores del MIT crean una fórmula científica para determinar las tecnologías con mayor ritmo de innovación
La Academia Española de Dermatología inicia una campaña de prevención y alerta de que el 80% de la radiación dañina se recibe antes de los 18 años
La 'Pristimantis mutabilis' es el primer vertebrado terrestre que tiene la capacidad de mutar
Dos máquinas que cambian de forma se cuelan por primera vez en el corazón de un reactor
La misteriosa sustancia que compone el 25% del universo se rechaza a sí misma tras un choque de galaxias, según un estudio
El mayor árbol genealógico de los cítricos desvela una 'orgía' entre diferentes especies de frutales y confirma un ancestro común hace unos ocho millones de años
La sonda espacial de la NASA se prepara para el sobrevuelo del planeta enano en julio
El censo de la población se estanca en torno a 330 ejemplares en 2014
Una imagen en 3D del mejor papel muestra la irregular distribución del tóner sobre su superficie
Un experimento, desarrollado en ratones y dirigido por una española, ha permitido la conexión de neuronas trasplantadas en el cerebro adulto
Los datos recopilados por el robot 'Curiosity' durante un año sugieren que se crean salmueras por la noche que se evaporan durante el día
Los musulmanes emplean a compañías de biotecnología para evitar que su comida esté contaminada con cerdo
El lanzamiento de la cápsula Dragon hacia la estación espacial se realiza con éxito, pero falla el ensayo de aterrizaje controlado de la primera etapa del cohete
Ambos países ansían albergar una de las mayores instalaciones astrofísicas de la próxima década
Desde cartas a tertulias de radio, todo sirve para reunir información para el desarrollo en países sin herramientas digitales
Sobrevalorar la capacidad de la neurociencia para explicar los actos humanos supone despojar al individuo de su complejidad
El general tuvo dos ictus, uno en Hispania, que explican su comportamiento, según un nuevo análisis
Fue hace 252 millones de años, 20 millones antes de que surgieran los dinosaurios. Un equipo científico analiza en rocas de Emiratos Árabes Unidos los cambios químicos de las aguas.
La investigación del genoma de la tenia es fundamental para el desarrollo de medicamentos contra las que infecciones que provoca
La tercera parte de su genoma es idéntica en los cromosomas materno y paterno
Sedimentos hallados en los Andes llegaron del istmo de la actual Panamá arrastrados por antiguos ríos
Las dentelladas en el esqueleto de uno de estos dinosaurios depredadores muestran que fue atacado repetidas veces y devorado por semejantes
Este insectívoro, cuya carne y uñas se utilizan en la medicina tradicional china, es el mamífero con el que se trafica más frecuentemente en el mundo. Está en peligro de extinción
Un estudio concluye que es "bastante probable" que hubiese un descomunal choque entre planetas muy similares
Es la primera vez que este abordaje obtiene resultados que se mantienen durante cuatro semanas
"En nuestro horizonte vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema Solar", ha dicho la jefa científica de la agencia, Ellen Stofan
Un macroestudio sugiere que la Organización Mundial de la Salud debería cambiar sus recomendaciones sobre actividad física. Las personas que hacen un ejercicio más intenso tienen un riesgo entre un 9% y un 13% menor de mortalidad prematura
Los paleontólogos devuelven la razón a la clasificación decimonónica de la bestia extinta
El proyecto MARIO, financiado por la Unión Europea, creará un autómata para ayudar a pacientes con la demencia senil
El abuso de los antibióticos en ganadería transmite las resistencias a la cepas humanas
Los investigadores estudian si se puede estimular su producción en humanos
El prototipo podría mejorar el diagnóstico del cáncer y el seguimiento de un tratamiento
Científicos de EE UU crean una técnica para encender o apagar los interruptores de los genes humanos
Compruebe si puede diferenciar las citas reales de Einstein de las que no son suyas
El número de nuevos lagartos descubiertos en la zona se ha duplicado desde 2006
Encuentran en la cueva de El Mirón, en Cantabria, los restos pintados de rojo de una mujer de unos 35 años
El gran acelerador de partículas ha estado dos años parado. En esta segunda fase, funcionará al doble de potencia y traspasará fronteras de la física ahora desconocidas
EE UU declara aptas para el consumo humano nuevas variedades transgénicas. Europa, por ahora, les da la espalda
El centro sanitario catalán ha practicado el injerto de rostro más complejo llevado a cabo hasta el momento desde que en 2005 se inició esta técnica
Los más duros entre los republicanos acaparan los puestos que supervisan la investigación en las dos cámaras. La NASA y el cambio climático, en el punto de mira
Un proyecto perforará bajo el mar para analizar el cráter que dejó hace 66 millones de años un descomunal impacto de masa cósmica
Se ha seguido su ruta, vía satélite, entre Mallorca y el Marruecos Atlántico
Las afirmaciones sobre las cápsulas de omega-3 no están avaladas por las investigaciones
Astrofísicos españoles siguen a un astro en formación durante 18 años y cazan un momento clave de una metamorfosis estelar que dura cientos de milenios
Los hechos que violan el conocimiento previo disparan la experimentación de los niños de 11 meses
Rubén Agrelo, investigador del Instituto Pasteur de Montevideo, investiga un innovador tratamiento para el síndrome de Werner. La dolencia provoca que los enfermos envejezcan 50 años en menos de 10
El megaproyecto europeo de 1.000 millones deberá reformarse por completo tras dos severos informes que critican sus "expectativas poco realistas"
Una australopiteca que vivió hace 3,6 millones de años en Sudáfrica rivaliza con 'Lucy' por ser el ancestro de todos los humanos
La explosión del Tambora (Indonesia) en 1815 oscureció Europa y eliminó el verano. Los expertos alertan de que hay un 33% de probabilidades de una supererupción este siglo
El físico británico John Ellis. / LUIS SEVILLANO | VIDEO: ALVARO DE LA RUA
El científico británico explica qué nuevos fenómenos del cosmos se podrían encontrar con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y por qué hay que diseñar otra máquina tres veces mayor
Descubre los mejores proyectos de ciencia e innovación realizados en España y América Latina
La caza de un cometa encabeza los hitos de la ciencia en 2014, según la revista 'Science'
La revista 'Nature' ha seleccionado a diez personas relevantes para la investigación en el año
Sjors Scheres, que trabaja ahora en la Universidad de Cambridge, quiso quedarse en el país, pero no consiguió ninguno de los contratos que ofrece el Estado
En diciembre de 2013 nació el peor brote de ébola de la historia. En marzo se declaró la alerta con 30 muertes. En junio, estaba "fuera de control" con 330. Ya son más de 7.000 los fallecidos
Las mejores instantáneas del eclipse de Sol que hoy se ha podido ver en toda Europa
La ocultación del Sol por la Luna, el viernes, solo será visible en su totalidad en el Atlántico norte, pero se verá parcial en todo el continente
vídeo: luis almodóvar
Daniel Mediavilla, redactor de Materia, explica este fenómeno en el que la Luna se coloca en la posición exacta para evitar que la luz del sol llegue a la Tierra.
La luna eclipsará al Sol el próximo viernes. Este gráfico explica todo lo que necesitas saber para disfrutar del fenómeno. En España, será parcial y en la península se verá entre las 9.00 y las 11.30
El actual proceso de justificaciones y re-justificaciones de proyectos científicos perjudica nuestro sistema de I+D+i, es absurdo, desincentivador y debe terminar cuanto antes
En la piel del camaleón hay una capa superficial con bolitas de guanina que forman un cristal fotónico
No queremos ser investigadores en un CSIC anclado en el pasado. Solo estamos dispuestos a regresar a un organismo que apoye la excelencia y la capacidad de sus científicos para gestionar proyectos competitivos
La colección dirigida por José Celestino Mutis y los dibujos científicos Santiago Ramón y Cajal y sus discípulos merecen conocimiento y reconocimiento
'Materia' publica un adelanto del libro 'Evolución para David', del biólogo Francisco J. Ayala, uno de los científicos españoles más prestigiosos del mundo. La obra ofrece un resumen de la evolución en un lenguaje accesible y dirigido en especial a los jóvenes
Es hora de dotar a la I+D de instrumentos adecuados de gestión y presupuestos estables
La ciencia española parece estar actualmente gestionada por “escribas" que no valoran la originalidad, la viabilidad o el interés científico de los proyectos
La solución a una conjetura formulada por el matemático húngaro Paul Erdős hace 80 años corona un año y medio de extraordinarios avances en el estudio de los números primos
Necesitamos más conocimiento del impacto de los factores externos en el desarrollo intrauterino
La Unión Astronómica Internacional abre al público la denominación de los rasgos que descubra la sonda de la NASA `New Horizons´ en el planeta enano, al que llega este verano
Un análisis genético muestra el peso de la colonización española y la esclavitud africana en las poblaciones americanas actuales
Un emprendedor holandés quería llevar la primera colonia humana a Marte en 2025 y grabarlo en un 'reality show'. Por ahora, solo ha sacado dinero de los concursantes y fans
Una 'exopierna' biomecánica mejora la forma de andar e incluso logra reducir el consumo energético del cuerpo
La extensión de sabanas y matorrales, la reforestación en China y la caída de la Unión Soviética compensan la pérdida de las selvas
Un exprofesor de instituto obtiene fórmulas inéditas para hallar la cifras que siguen a 3,14
John Nash y Louis Nirenberg reciben el Premio Abel de matemáticas por su su trabajo en ecuaciones diferenciales parciales, una herramienta empleada en muchas ciencias
Una simulación sugiere que el sistema planetario de la Tierra es distinto a los conocidos por una migración del planeta gigante
El mayor estudio genómico de una población descubre que el 8% de la humanidad tiene mutaciones graves
Una nueva medida introducida en 2014 impide a unos 250 investigadores acceder a dinero estatal. La directora de uno de los mayores centros del CSIC dimite como protesta
Expertos apuntan a las monterías como causa de la casi extinción de la especie. Solo queda un grupo reproductor en la zona
Una revisión de decenas de restos de los primeros homínidos rechaza que hubiera una tendencia lineal hacia más estatura y peso
Una nueva técnica permite utilizar órganos que hasta ahora se descartaban
Un test identifica antes del embarazo el riesgo de heredar mutaciones recesivas. Los centros de reproducción asistida se abren a las parejas sin problemas de fertilidad
Encuentran en Australia los restos de dos cráteres que suman 400 kilómetros de diámetro, el mayor impacto encontrado jamás
Hallados los restos de un hombre enorme en Lucena, una ciudad que castraba a los esclavos
La reparación puede aplazar las colisiones de protones “entre unos pocos días y varias semanas”, según informa el CERN
Científicos británicos elaboran una historia del océano Atlántico mediante el estudio de los corales marinos para rastrear la huella y los efectos de los cambios climáticos pasados sobre la Tierra
Un detector de muones muestra el interior de dos reactores accidentados en Japón
'Materia' es periodismo científico: Información + Contexto + Aprendizaje
Más sobre este proyectoUn consejo editorial formado por algunos de los más prestigiosos profesionales de la ciencia en español.
Más sobre el consejo editorial