Ir al contenido
Contenido patrocinado

Goxua, el irresistible postre vasco de nata, crema y bizcocho

La sencillez es la clave del éxito de este dulce, que nació en Vitoria pero se ha extendido por todo el País Vasco. Así lo preparan en el Parador de Argomaniz

Vídeo: EL COMIDISTA

Pocos se atreven a discutir que la cocina vasca, por sus ingredientes y preparaciones, es un monumento de fama mundial. Pero cuando hablamos de postres, más allá de la celebérrima tarta de queso, el panorama se queda un poco más acotado. Ahí es donde aparece el goxua, un postre nacido en Vitoria que, con cuatro ingredientes de la pastelería básica —nata montada, crema pastelera, bizcocho y caramelo—, se ha ganado un hueco en las cartas y casas del País Vasco. Si te preguntas de dónde viene su nombre, en euskera goxo significa “dulce”: tan sencillo y elemental como el propio plato.

El goxua es una de las propuestas más golosas del restaurante Aletegui, en el Parador de Argomaniz. En este antiguo palacio renacentista, situado a pocos kilómetros de la capital alavesa, el chef Sergio Lacalzada practica una cocina vasca con toques modernos, con gran relevancia del producto local. Emplean delicias como las patatas de Álava, el cerdo euskal txerri o distintos tipos de queso, pero nosotros visitamos el Parador sobre todo por su receta de goxua. Si quieres ver cómo preparan el postre alavés por excelencia, mira el vídeo de arriba.

Ingredientes

Para 4-6 personas

Crema pastelera

  • 500 ml de leche
  • Un trozo de 5 cm de piel de naranja
  • Un trozo de 5 cm de piel de limón
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 huevo
  • 4 yemas
  • 100 g de azúcar
  • 40 g de maicena
  • 1 chorrito de nata
  • 40 g de mantequilla sin sal

Nata montada

  • 500 ml de nata para montar, fría de la nevera
  • 100 g de azúcar

Almíbar

  • 300 ml de agua
  • 300 g de azúcar
  • 1 tapón de ron (opcional)
  • 8-12 discos de bizcocho de soletilla (en su defecto, rodajas de magdalena como se indica en el vídeo)
  • Caramelo

Instrucciones

1.

En un cazo poner a calentar a fuego bajo la leche con la piel de limón, la de naranja y el interior de la vainilla hasta que llegue a hervir.

2.

En un bol batir el huevo con las yemas, el azúcar, la maicena y la nata hasta obtener una mezcla homogénea.

3.

Verter la leche caliente en el bol y mezclar bien.

4.

Verter la mezcla en el cazo pasándola por un colador. 

5.

Cocer a fuego medio sin dejar de batir hasta que espese.

6.

Colocar la crema pastelera en un bol. Añadir la mantequilla y batir hasta que se funda e incorpore por completo. Dejar enfriar en la nevera.

7.

En un bol batir la nata con el azúcar hasta que monte. Reservar en la nevera.

8.

Para preparar el almíbar, llevar a ebullición el agua con el azúcar en un cazo. Dejar que hierva entre ocho y 10 minutos a fuego fuerte.

9.

Añadir el ron y dejar hervir otro minuto más (ver la consistencia deseada en el vídeo). Retirar del fuego y reservar.

10.

Emborrachar los discos de bizcocho con el almíbar.

11.

Proceder al montado del postre: en un vaso colocar una capa de bizcocho humedecido, añadir una capa de nata montada –con manga pastelera o con una cuchara–, otra capa de bizcocho, y una de crema pastelera. Terminar con caramelo. Reservar en la nevera hasta el momento de comer.

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.

Más información

Archivado En