Ir al contenido

Receta de la tarta al whisky, por Andoni Luis Aduriz

La tarta al whisky tuvo su esplendor en los años setenta. Hoy por hoy es complicado encontrarla en los restaurantes, y suele ser industrial, pero hubo una época donde era habitual acabar con este postre y un poco de su “bautizo”

Ingredientes

Para cuatro personas

Para la masa de café:

  • 200 gramos de azúcar
  • 90 g de agua
  • 10 g de café soluble
  • 112 g de clara de huevo pasteurizada
  • 10 g de gelatina en hojas (5 unidades)
  • 20 g de almidón de maíz

Para el gel de whisky:

  • 200 mililitros de whisky
  • 1,75 g de agar-agar

Para la pasta sablé:

  • 250 g de harina
  • 150 g de mantequilla
  • 75 g de azúcar
  • 100 g de huevos
  • 6 g de sal

Para la yema:

  • 100 g de yema
  • 25 g de azúcar

Para el acabado y presentación:

  • Masa de café
  • Gel de whisky
  • Pasta sablé
  • Yema
  • Café
  • Un buen helado de vainilla

Instrucciones

1. La masa de café:

Montar las claras y mientras tanto calentar hasta 116 grados el azúcar con el agua y el café soluble. Añadir las hojas de gelatina previamente hidratadas en agua. Cuando las claras estén a punto de nieve, echar muy poco a poco el almíbar caliente mientras se sigue montando la mezcla. En un molde de bizcocho con papel sulfurizado, dejar la masa de café y espolvorear el almidón de maíz por encima. Dejar cuajar y enfriar al menos tres horas.

2. El gel de whisky

Mezclar en frío el whisky con el agar-agar. Llevar a ebullición. Poner en un recipiente para que gelifique. Una vez gelificado y frío, triturar con un batidor de mano.

3. La pasta sablé

Poner la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar, la sal y el huevo batido en un bol. Tamizar la harina sobre el bol y mezclar muy bien los ingredientes rápidamente para que la masa no coja elasticidad. Hacer una bola con la pasta y reservarla en refrigeración tapada con plástico alimentario por lo menos durante cuatro horas. Utilizando el rodillo y la mesa previamente espolvoreada de harina, estirar la porción de masa hasta que tenga 0,5 cm de grosor. Cocer la masa durante 30 minutos a 180 grados, romper en migas y reservar en seco.

4. La yema

En un baño María, juntar los dos ingredientes y cocinar sin dejar de remover hasta encontrar la textura cremosa. Enfriar.

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram

Sobre la firma

Más información

Archivado En