Mejoras en la detección, más PCR y la previsión de más plantilla, claves del paso de Madrid a la fase 1
El informe del Ministerio de Sanidad se centra en los avances de los protocolos de rastreo y alude a la capacidad hospitalaria y la intervención en residencias
Recursos humanos, un sistema de detección y seguimiento de casos y capacidad para hacer pruebas diagnósticas PCR a nuevos sospechosos eran los tres motivos que, principalmente, mantenían a Madrid en fase 0. Y ha sido una mejora o la previsión de una mejora en esos tres aspectos lo que le valió el pasado viernes el avance hacia la 1, según el informe que el Ministerio de Sanidad publicó a última hora de la noche del lunes de cada autonomía para la...
Recursos humanos, un sistema de detección y seguimiento de casos y capacidad para hacer pruebas diagnósticas PCR a nuevos sospechosos eran los tres motivos que, principalmente, mantenían a Madrid en fase 0. Y ha sido una mejora o la previsión de una mejora en esos tres aspectos lo que le valió el pasado viernes el avance hacia la 1, según el informe que el Ministerio de Sanidad publicó a última hora de la noche del lunes de cada autonomía para la desescalada. La mayoría de comunidades, Madrid incluida, pasaron a la fase 1 haciendo pruebas a menos de la mitad de los sospechosos.
Madrid consiguió el salto a la tercera. La comunidad, la más golpeada por la pandemia, intentó pasar de fase el 8 de mayo y el 15, sin cumplir los requisitos mínimos que exigía Sanidad. No fue hasta el 11 de mayo cuando se puso en marcha el sistema de detección precoz en 306 centros de atención primaria (AP), la mayoría de los que están abiertos. Muchos otros, alrededor de 60 y sobre todo consultorios, siguen cerrados tras la reorganización de la AP el pasado 22 de marzo para derivar profesionales al hospital de campaña de Ifema.
Según el informe, la región tiene “indicadores de diagnóstico temprano aceptables”: del 11 al 15 de mayo se detectaron en atención primaria un promedio de 1.384 sospechosos al día, se hizo PCR al 43,8%, con una positividad del 2,8%, una tasa de 20,70 por 100.000 sospechas al día. Aunque la Consejería de Sanidad informó al Ministerio de que se realizan 15.529 PCR al día, el informe alude a que “el promedio diario ha disminuido de 9.918 [en el anterior informe, del 15 de mayo] a 7.821, posiblemente debido a la reducción en el número de sospechas detectadas. Así, se encuentra el 50,4% de su capacidad”.
Aun así, el protocolo de detección “está disponible 24 horas y se puede realizar en el domicilio. Se han adecuado los recursos humanos para este fin”. A esto, varios profesionales de Medicina de Familia y Enfermería se preguntan cómo, si, además de que aún permanecen cerrados alrededor de 60 centros, también lo hacen las urgencias de noche y los fines de semana (SUAP), a cargo del Summa. Y de momento, cuentan los sindicatos, seguirá así. “Las razones alegadas por la gerencia del Summa es que no puede garantizar la prestación de la asistencia al tener mucho personal de baja o con adaptaciones de puesto de trabajo”, explicaba este lunes Inma Martín, enfermera de Primaria y delegada de UGT.
El documento incluye un incremento previsto en la dotación de recursos humanos a todos los niveles, con más de 10.100 efectivos, incluyendo 600 en atención primaria y 169 en Salud Pública
La plantilla del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) es, para el ministerio, otra de las razones para permitir a Madrid el primer escalón del confinamiento. En el informe, se hace referencia a un “incremento previsto en la dotación de recursos humanos a todos los niveles, con más de 10.100 efectivos, incluyendo 600 en atención primaria y 169 en Salud Pública”. En este sentido, añade el documento que el Gobierno regional ha dado información detallada sobre el sistema de vigilancia y otros sistemas para conocer la evolución de la epidemia, estrategias de detección precoz y estudio y seguimiento de contactos. Y que en ese sistema de búsqueda de contactos ―lo que se ha venido llamando rastreadores―, hay tecnología y reorganización de Salud Pública, equipos multidisciplinares, voluntarios y otros efectivos, pasando de 36 a 169 personas.
En este caso, son más previsiones que realidades, según apunta el propio informe, y también los profesionales, los sindicatos y, sobre todo en primaria, según los propios datos de la gerencia de esta área. Antonio Cabrera, médico de familia, alude al personal de baja y a aquellos que han necesitado una adaptación del puesto. “Esto tiene que ser tenido en cuenta a la hora de pensar en los refuerzos. Si tú tienes profesionales que no pueden trabajar en las mismas condiciones que el resto porque tienen alguna patología que les puede poner en riesgo con la covid-19, hay que proteger a ese profesional y no dejar vacío ese hueco”.
De los 600 profesionales que la Comunidad ha prometido en varias ocasiones y de los más de 800 a los que hizo alusión la pasada semana en una reunión entre el gerente adjunto de la gerencia de AP, Jesús Vázquez, y los sindicatos, solo 122 se han materializado como refuerzo en sí. Además, más de 1.000 profesionales están de baja, según el propio Vázquez.
El resto son ampliaciones de jornada y bajas que, de incorporarse los titulares de esas plazas, hay promesa de que se mantendrá a quienes las cubren; además de los residentes, que acaban este 26 de mayo la especialidad y se enfrentan a una oferta laboral con unas condiciones poco estables y precarias. Aún hay muchos que siguen sin saber qué harán y otros que ya han decidido marcharse a otras comunidades, o a la sanidad privada, donde les ofrecen mejores contratos, más estables y con mayor retribución.
Más allá de los datos que dio la gerencia de AP, la consejería no ofrece una cifra exacta ni desglosada del número de prórrogas ya firmadas de las 10.167 que anunció ni tampoco de cuándo se prevé que se formalicen ni de la bolsa de empleo temporal que abrió durante unos días la semana pasada en su web, sin publicidad ni información extensiva a los profesionales. Algo que corroboran varios médicos de Urgencias y otras especialidades, así como enfermeras de primaria y hospitales.
Descenso en la presión hospitalaria
Allí, el descenso en la presión es otro de los motivos del Ministerio para permitir el paso a fase 1. Desde que Sanidad denegó la primera vez el avance a la Comunidad, en el primer informe, del 8 de mayo, la presión en agudos ha pasado del 17,6% al 11,4% y la de UCI, del 42,7% al 29,8%. “Es destacable”, dice el texto, “la capacidad demostrada durante la onda epidémica de adaptarse a la demanda asistencial hospitalaria”. Los hospitales de Madrid se reconvirtieron en pocos días para hacer frente a la pandemia, dejando atrás sus estructuras y sus servicios habituales, duplicando y triplicando camas de agudos y, algunos, llegando a sextuplicar su capacidad original de plazas de críticos.
Desde el 8 de mayo, la presión en las plantas de los hospitales ha pasado del 17,6% al 11,4% y la de las UCI, del 42,7% al 29,8%
Por último, las residencias, uno de los focos más importantes de la infección en la comunidad. El ministerio arguye que, según la consejería, están “cubiertas por la asistencia sanitaria habitual” y tienen “seguimiento rutinario y presencial por parte de atención primaria”; además, están en coordinación con el Summa para hacer los desplazamientos oportunos a los centros asistenciales que corresponda en caso de necesidad. Y se ha establecido un “cuadro de mandos” con actualización diaria de la información, que se envía los martes y los viernes al Gobierno central y que no fue ofrecida de forma pública hasta bien entrada en la pandemia, cuando ya los fallecidos en esos centros se contaban por miles.
El informe acaba con dos recomendaciones de mejora: “Continuar con los esfuerzos para desplegar el procedimiento de diagnóstico precoz y monitorizar sus indicadores especialmente en atención primaria y continuar con el despliegue de la estrategia de estudio y seguimiento de contactos y monitorizar sus indicadores”.
Datos epidemiológicos y demográficos
Densidad.El Ministerio de Sanidad recuerda que la Comunidad “es la más densamente poblada de España, con una densidad de 829,84 habitantes por kilómetro cuadrado, destacando la capital, que alcanza los 5.418,47 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual puede favorecer una elevada tasa de contacto entre personas, con la consiguiente probabilidad de transmisión.
Conectividad.
”Su conectividad es muy elevada, lo que incrementa el riesgo de propagación de la enfermedad a los municipios y provincias de su alrededor. Según los datos facilitados, en un día laborable cada madrileño realiza una media de 2,4 viajes, recorre 17,1 kilómetros al día y dedica 69 minutos en sus desplazamientos. Estos elementos requieren que se adopte una especial consideración a la hora de realizar su valoración”.Reducción en la tasa de positividad. Ha bajado esta tasa, del 71% el 8 de mayo al 5,1% la pasada semana, "siendo un indicador de la reducción de la prevalencia de covid-19 en relación a otras enfermedades con síntomas similares e indirectamente un signo de reducción de la circulación del SARS-CoV-2.
Tasa de reproducción. Está por debajo de 1 desde el 30 de marzo, aunque su incidencia acumulada es algo superior a la del resto de España (35,88 frente al 20,02). "Esta Comunidad constituye el 14% de la población de España y acumula un 29% de los casos confirmados del país", recuerda el informe.
Información sobre el coronavirus
- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Guía de actuación ante la enfermedad
- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia