Jornada política del 27 de febrero de 2024 | El PSOE abre un expediente disciplinario a Ábalos y le suspende cautelarmente como miembro del partido

El exministro de Fomento no renuncia a su escaño: “Ante la necesidad de defenderme he decidido pasar al Grupo Mixto” | Ábalos argumenta que no está acusado de nada ni forma parte de la investigación judicial: “Si renunciara, se interpretaría como un signo de culpabilidad”

El exiministro José Luis Ábalos, en el Congreso de los Diputados, este martes.Samuel Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El PSOE ha abierto este martes un expediente de expulsión para el exministro de Fomento José Luis Ábalos y le ha suspendido cautelarmente como miembro del partido, después de que se negara a renunciar a su escaño en el Congreso por el caso Koldo, el escándalo de corrupción en la compra de mascarillas de su exasesor Koldo García. En una rueda de prensa, Ábalos ha justificado su decisión en que no está investigado en la causa judicial y que, por tanto, no tiene razones para abandonar su escaño, a pesar de que el PSOE se lo había pedido para no expulsarlo del partido. Los socialistas habían solicitado su salida “para salvaguardar la imagen del partido”. “Si yo renunciara se interpretaría como un signo de culpabilidad”, ha dicho. “Ante la necesidad de defenderme he decidido pasar al Grupo Mixto”, ha añadido el socialista, que ha seguido: “Nunca me imaginé fuera del PSOE”. “Vuelvo a constatar que no estoy acusado de cada, ni formo parte de la investigación en curso, ni tampoco tengo ningún enriquecimiento ilícito, y no será porque no se me haya investigado al respecto”, ha argumentado Ábalos.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada política de este martes, marcada por el fin del plazo dado por el PSOE al exministro de Transporte, José Luis Ábalos, para que entregue su acta de diputado, salpicado por el caso de corrupción de su exasesor Koldo García. De momento, el exministro resiste las presiones de su partido, aferrándose a que su nombre no aparece en todo el sumario judicial y llevando a su partido al límite. El plazo expira a mediodía. 

Además, este martes se reúne el Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. Sobre la reunión sobrevolará el caso Koldo, pero se espera la reanudación de la tramitación de la nueva ley de Familias, que quedó empantanada la pasada legislatura, y el presupuesto para becas 2024-2025.

La decisión estaba prácticamente tomada desde el jueves. Pero el plan A era convencer a José Luis Ábalos para que fuera él quien tomara voluntariamente la decisión de dejar el escaño para asumir la responsabilidad política por el escándalo del llamado caso Koldo, en el que se investiga si uno de sus principales colaboradores se llevó centenares de miles de euros en comisiones ilegales en un contrato para comprar mascarillas en plena pandemia. El primer mensaje llegó el viernes, con la vicepresidenta del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero. Abalos aguantó. Entonces se elevó el nivel: fue directamente Pedro Sánchez, el sábado, quien le abrió la puerta de salida, aún sin citarle. Nada. Así que el líder del PSOE y su equipo directo pasaron a la acción con un plan B.

El País
El País

La corrupción que salpica al ministerio de Transportes durante el mandato de José Luis Ábalos —su principal colaborador, Koldo García, cobró supuestamente comisiones ilegales por facilitar el negocio a una empresa determinada— ha resucitado la sospecha sobre el colosal pillaje que se produjo en la venta de mascarillas al sector público aprovechando la situación de emergencia de los tres primeros meses de pandemia. Varios cientos de empresarios dieron grandes pelotazos —beneficios millonarios, fáciles y rápidos— a costa de vender mascarillas a las administraciones por precios desorbitados. El sector público adjudicó en ese periodo hasta 2.000 millones de euros en material sanitario sin apenas controles, suspendidos por el decreto de alarma: se permitió contratar de emergencia productos sanitarios sin concurrencia de ofertas, ni límite de precios, ni acreditación de solvencia o de experiencia en el sector. El Congreso y el Senado se disponen ahora a investigar esos hechos tras estallar el escándalo del denominado caso Koldo.

El exministro de Transportes socialista José Luis Ábalos dimite, de momento, un poquito: no renuncia al acta de diputado, pero sí a la presidencia de la Comisión de Interior del Congreso. No es lo que le pedía su partido, el PSOE, que necesita apartarlo para encapsular el escándalo del llamado caso Koldo, por el que un asesor de Ábalos y hombre de su máxima confianza se lucró de manera presuntamente delictiva en lo peor de la pandemia.

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que el antiguo asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, Koldo García, “desvió” dinero a cuentas de personas de su entorno e “invirtió” en la compra de inmuebles que puso a nombre de su círculo más próximo para tratar de “ocultar” y “blanquear” las supuestas mordidas que cobró por “facilitar” la concesión de contratos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia de coronavirus. Los recelos de los investigadores se multiplicaron a medida que observaron las grandes cantidades de efectivo que manejaban y el enorme “incremento patrimonial” que, tras las adjudicaciones bajo sospecha, experimentaron él y su esposa, Patricia Uriz (también detenida por la Guardia Civil). Entre otros bienes, el ministerio público ha puesto el punto de mira en tres pisos que la pareja adquirió en primera línea de costa de Benidorm (Alicante). Abonó por los tres un total de 444.000 euros, según la querella presentada en la Audiencia Nacional.

El País
El País

Ayuso sostiene que el ‘caso Koldo’ es una “trama con ramificaciones al más alto nivel”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que el caso Koldo, el escándalo de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia que salpica al exministro José Luis Ábalos, “no es un caso puntual, sino una gran trama que implica a ministerios, comunidades autónomas, con cantidades ingentes de dinero en países extranjeros” y que una cosa así solo es posible “con la connivencia de mucha gente”. Apunta así al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha acusado de concurrir a las elecciones con conocimiento del caso.

Sin dar ninguna prueba o indicio, Ayuso ha afirmado en una entrevista en la COPE que el caso del exasesor de Ábalos Koldo García tiene “ramificaciones políticas al más alto nivel” y que el PP de Madrid ha denunciado el caso en la Fiscalía y se ha personado en la causa para tener toda la información sobre el asunto. Preguntada si algo le hace pensar que no es más que un caso de un conseguidor de un Ministerio, un empresario corrupto y un ministro que no se entera, Ayuso ha dicho que eso es lo que el PSOE y Sánchez pretenden hacer del caso, arrojando su “tinta de calamar y retorciendo” el proceso para hacer ver que el caso es igual que el de su hermano Tomás, que también sacó una comisión de cerca de 300.000 euros en la intermediación de un contrato de mascarillas, que la justicia archivó. “No todos somos iguales, ha clamado.

Preguntada por el futuro de la legislatura, Ayuso ha dicho que Sánchez está “chantajeado” por un ministro, por una trama de corrupción, por [Carles] Puigdemont, “por sus socios, que solo quieren destruir España y fabricar repúblicas, por Bildu, que debería ser llevado al Tribunal Supremo por incumplir la ley de partidos”. “Si acaba la legislatura solo lo saben ellos, porque se tapan sus escándalos, en esa parte del muro se protegen para alargar la legislatura”, ha dicho.

El País
El País

Sémper: “Conviene que el señor Ábalos tire de la manta y aproveche, porque le van a dejar tirado”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha recomendado al exministro José Luis Ábalos que “tire de la manta”: “Conviene que el señor Ábalos tire de la manta y aproveche, porque le van a dejar tirado”. El PSOE ha pedido a Ábalos que entregue su acta de diputado tras conocerse la investigación contra su asesor Koldo García por fraude en la venta de material sanitario en pandemia. 

“Esta España entera pendiente de una negociación entre Ábalos y el partido socialista, pendientes de cómo le solucionan la vida personal y pendientes de si tira o no de la manta”, ha dicho Sémper en Telecinco. “La credibilidad del presidente del Gobierno está en entredicho. La ejemplaridad no se proclama, se ejerce”, ha criticado el popular. 

El País
El País

Armengol muestra su “asco” por el ‘caso Koldo’ y niega que esté afectada por corrupción

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha mostrado su “indignación” y “asco” por el caso Koldo y niega que esté afectada por corrupción en la compra de mascarillas cuando ocupaba el cargo de presidenta de la Comunidad de Baleares.

En declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso antes de entrar en la reunión de la Mesa de la Cámara Baja, Armengol ha defendido la “legalidad” de todos los contratos de emergencia que firmó durante su mandato al frente de la comunidad autónoma y ha incidido en que los volvería a hacer “una y mil veces para proteger a la ciudadanía”.

“Es reprochable y me da asco pensar que alguien se podía lucrar de la compra de material sanitario en un momento en el que en España se estaban muriendo muchísimas personas”, ha reprochado tras señalar que el caso es “bochornoso”. (EFE)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

La presidenta de la FEMP critica a Sánchez por “adoptar una postura más independentista que municipalista”

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha reivindicado este martes el papel de la institución que dirige desde las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. Del Partido Popular, alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) y senadora por designación autonómica, García-Pelayo ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por “adoptar una postura más independentista que municipalista”. “La gran esperanza de España somos los ayuntamientos. No vamos a hacer seguidismo, pero tampoco vamos a permitir que se nos amordace”, ha agregado la dirigente popular en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum en Madrid. 

En esta legislatura, como ocurre en el Senado, la FEMP está presidida por el PP frente al Ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar, en lo que supone una situación inusual. Como senadora, García-Pelayo se ha pronunciado también sobre la resistencia que su partido ejerce desde la Cámara alta gracias a su mayoría absoluta. “Tenemos un Senado que es más autonomista que nunca. Es más territorial que nunca. Ahora hay un trabajo muy importante en la Comisión de las Comunidades Autónomas”, ha subrayado. El PP registró ayer en la Cámara alta una comisión de investigación sobre el caso Koldo. “Viendo lo que estamos viendo, nos tememos lo peor. Si hay algún dirigente del Partido Socialista que ha cometido un delito de corrupción, pues evidentemente tiene que dimitir”, ha afirmado.

El País
El País

Ábalos anunciará este martes en un comunicado su decisión sobre su acta de diputado

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dicho que ha hablado recientemente con el exministro José Luis Ábalos, el cual le ha asegurado que informará a lo largo de esta mañana a través de un comunicado de su decisión sobre si deja el acta de diputado, algo que no le ha desvelado.

Cerdán ha dado estos detalles en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión del grupo socialista en el Congreso y no ha querido pronunciarse sobre qué pasaría si finalmente Ábalos se resiste a renunciar a su acta de diputado del PSOE y acaba en el grupo mixto. “Vamos a ver el comunicado primero”, ha señalado.

Tras varios días de presión de responsables socialistas, incluido el propio Pedro Sánchez, Ejecutiva Federal del PSOE decidió el lunes dar un plazo de 24 horas a Ábalos para que entregara su acta de diputado al considerar que tiene “responsabilidad política” en el caso en el que está investigado su exasesor Koldo García, por el supuesto cobro de comisiones ilegales por contratos en la compra de mascarillas durante la pandemia.

El plazo finaliza este martes por la mañana sin que Ábalos haya comunicado aún una decisión al respecto, manteniendo así hasta el final el pulso con el PSOE, que ya advirtió de que si no dejaba su acta de diputado sería expulsado del grupo parlamentario socialista y tendría que integrarse en el grupo mixto junto a los representantes de UPN, Coalición Canaria, BNG y Podemos. Por el momento, el único paso que ha dado Ábalos ha sido el lunes al presentar su dimisión como presidente de la comisión de Interior del Congreso. (EFE)

El País
El País

El PSOE registra en el Congreso la comisión para investigar el ‘caso Koldo’ y otros

El PSOE ha registrado en el Congreso la solicitud de una comisión de investigación para esclarecer “los hechos, responsabilidades y enseñanzas” sobre la contratación de material sanitario en la pandemia que realizó la Administración del Estado y sus distintos organismos y otras administraciones públicas. En el marco del caso Koldo García, el exasesor del que fuera ministro socialista José Luis Ábalos, la comisión también quiere estudiar y valorar “posibles modificaciones de la legislación estatal en materia de contratación pública para evitar que aparezcan irregularidades en el futuro”.

Según el escrito de solicitud, se investigarán los procedimientos de contratación llevados a cabo en las diferentes Administraciones públicas. Según el texto, resulta “intolerable siempre cualquier irregularidad o delito en la contratación pública, pero especialmente reprochable el aprovechamiento para lucro personal de aquel drama de la pandemia” que causó la muerte a tantas personas. (Efe)

Josep Catà Figuls
Josep Catà Figuls

El PP anuncia que no apoyará los presupuestos catalanes pactados entre ERC y PSC

El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha dejado claro en el MWC que no darán apoyo al acuerdo de presupuestos al que han llegado ERC y PSC. “Era evidente, el señor Salvador Illa hace tiempo que ha dejado de ser una alternativa al Govern separatista, y se ha convertido en una muleta, y con el debido respeto, en el mayordomo de ERC”, ha dicho Fernández.

El líder popular ha expresado que no dará apoyo a unas cuentas “que basan el aumento de ingresos en la mayor presión fiscal de España”, y que continúan teniendo un “gasto identitario” para promover el independentismo. También ha criticado que el acuerdo entre socialistas y republicanos, que espera sumar a los comunes, no incluya referencias al Hard Rock Café, a la B-40 o a la ampliación del aeropuerto. “Es la cultura del no a todo”, ha dicho.

Sobre el caso Koldo, que está afectando al PSOE, Fernández ha asegurado que respeta la presunción de inocencia de Salvador Illa, que fue ministro de Sanidad, “pero hay que pedirle explicaciones, que no se escondan”.

El País
El País

Illa dice que asistiría al Congreso y al Senado a dar explicaciones si le llaman por el ‘caso Koldo’

El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que no tendría “ningún inconveniente” en asistir al Congreso de los Diputados si se le cita a raíz del caso Koldo, en el que está investigado Koldo García, que fue asesor del exministro José Luis Ábalos. “Colaboración total y absoluta, transparencia máxima e implacables contra la corrupción. Que se llegue hasta el final. Me cuesta entender que haya personas que, en esas circunstancias tan difíciles como las que vivimos, se aprovechen personalmente”, ha afirmado Illa en una rueda de prensa en el Parlament.

El caso Koldo implica, entre otros, a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes, José Luís Ábalos, en una supuesta trama de comisiones en la venta de mascarillas a administraciones públicas gobernadas por el PSOE durante la pandemia de covid. Illa ha recordado que, cuando fue ministro durante la pandemia de covid-19, compareció 22 veces y respondió a 5.800 preguntas escritas en el Congreso y a 2.200 en el Senado y asistió a 39 preguntas orales e interpelaciones: “¿Creen que tengo algún inconveniente en asistir si me convocan en el Congreso o en el Senado?”, ha dicho. En cualquier caso, Illa ha dejado claro que la “norma general” que se encontró en su etapa de ministro fue la de “servidores públicos que lo dieron todo, algunos incluso la vida” para combatir el Covid. “El mal ejemplo, el ejemplo odioso de unas pocas personas, no me cambiarán la imagen general que vi, de servidores públicos como la copa de un pino”, ha indicado. (EFE) 

El País
El País

Page cree que plantear un ultimátum a Ábalos significa “que no hay miedo a lo que pueda decir”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado que la dirección del PSOE hace bien en plantear un listón claro al exministro José Luis Ábalos y decirle que tiene que dejar el acta de diputado, lo que “marca un antes y un después”, y ha precisado que “miedo a lo que pueda decir, no hay”.

En una entrevista en Onda Cero, García-Page se ha referido así al caso de Koldo García, el exasesor de Ábalos inmerso en una investigación judicial por el supuesto cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia, y sobre el plazo que la dirección del PSOE le ha dado al exministro para que deje su escaño del Congreso y que concluye este martes.

Ha dicho que tiene poca información sobre el caso, pero que imagina que Ábalos “acabará dimitiendo del cargo porque es un momento muy grave”, y él sabe lo que significa no ofrecer el puesto de diputado. En el cargo —ha recordado García-Page— “lo coloca la dirección del partido” y la dimisión se la plantea el mismo equipo, aunque espera que se aclare todo; ha sostenido, además, que siempre ha tenido la impresión de que Ábalos no venía a la política a lucrarse personalmente, “pero eso no quiere decir nada para lo que significa la responsabilidad política”.

Respecto a la situación del PSOE, ha señalado que los pactos obligan a veces a cesiones, pero su impresión es que “aquí hay demasiada poca gente que manda mucho, demasiados pequeños partidos que mandan demasiado”. Para el también secretario general de los socialistas castellano-manchegos, la situación política en España, y desde luego también del PSOE, “es laberíntica, y es más, es un laberinto en el que no tengo nada claro que haya salida”. (EFE) 

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

Patxi López no aclara nada a su llegada a la Junta de Portavoces

El portavoz socialista, Patxi López, ha entrado en la reunión semanal de la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados sin hacer declaraciones y se remite a la rueda de prensa posterior. Fuentes de la dirección socialista han precisado que en ese momento el grupo aún no tenía ninguna comunicación formal del diputado José Luis Ábalos sobre si acepta la renuncia a su escaño, como le requirió la ejecutiva del PSOE hace 24 horas.

Diversas fuentes del Congreso confirman, además, que el propio Ábalos ha pedido permiso para poder utilizar la sala de prensa del Congreso para exponer sus razones. A la entrada de la Junta, fuentes de la dirección parlamentaria del PP han avanzado que su portavoz, Miguel Tellado, reclamará a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que dé explicaciones por su implicación en la trama corrupta del PSOE. El portavoz del GPP le exigirá que no utilice su cargo para entorpecer cualquier investigación parlamentaria y le pedirá que se abstenga de votar cualquier cuestión en la que sea parte afectada. El PP difunde esa posición tras conocer que este martes, a la entrada de la Mesa del Congreso, Armengol se ha mostrado indignada por el caso que afecta al Gobierno de Baleares cuando ella era presidenta. Pero el PP entiende que ella sigue sin responder dos preguntas básicas: “¿Recibió instrucciones del señor Ábalos o del señor Koldo García para que el Gobierno de Baleares, que entonces presidía, comprara mascarillas a la empresa de la trama?”. Y también: “¿Por qué su Gobierno estuvo tres años sin reclamar el dinero del contrato, 3,7 millones de euros, pese a saber que las mascarillas eran defectuosas y estaban acumulando polvo en un almacén y que la Guardia Civil ya investigaba?”. 

El País
El País

Más Madrid registra una comisión de investigación en la Asamblea sobre la compra de material sanitario en la pandemia

Más Madrid registrará este martes una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre la compra de material sanitario en la pandemia del covid-19 con el objetivo de “dirimir” si hubo “irregularidades, sobrecoste o enriquecimiento ilícito” por parte del Ejecutivo regional. Lo ha anunciado la portavoz de la formación, Manuela Bergerot, en la Cámara de Vallecas. Ha explicado que el conocido como caso Koldo pone “sobre aviso a todo el país” y requiere un análisis de la contratación pública en este momento. Bergerot ha explicado que durante la pandemia se “relajaron ciertos estándares de publicidad y competencia” porque el objetivo era “salvar vidas”. “Entendemos que esa relajación pudo ser aprovechada por un puñado de sinvergüenzas que con sus contactos políticos o familiares la usaron en vez de para salvar vidas, para forrarse básicamente”, ha añadido.

Ha apuntado que “puede que no hubiera ninguna ilegalidad”, pero cree que es positivo igualmente “dirimir si hay alguna responsabilidad política y moral” para agregar a continuación que “quien nada debe, nada teme”. La líder de la oposición ha deslizado que espera que el PP apoye esta investigación como ha promovido la del Senado para el caso Koldo y que espera que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, no la bloquee. “Que se pueda permitir que esta comisión de investigación en la Asamblea investigue si la comisión de 234.000 euros que pagó a su hermano durante la pandemia por la compra de mascarillas cumplió todos los estándares legales y de tramitación”, ha explicado. Precisamente esta semana el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, describía este contrato como “el más estudiado” de la pandemia del Covid-19 y remarcaba que la causa ha pasado por varias instancias y que todas han acabado archivándola. Bergerot ha defendido que el objetivo de esta Comisión es poder analizar qué paso y evitar que vuelva a suceder cuando la Comunidad de Madrid se encuentre en una situación “crítica”. (Europa Press) 

El País
El País

DVD1202. 27/02/24. Madrid, Congreso de los Diputados. Comparecencia del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado./ Samuel Sánchez / Samuel Sanchez

Tellado (PP): “No es el ‘caso Koldo’, no es el ‘caso Ábalos’. Es el ‘caso Sánchez”

“El caso de corrupción supera con creces a Koldo García y José Luis Ábalos. No es el caso Koldo, no es el caso Ábalos. Es el caso Sánchez”, ha asegurado Miguel Tellado. El portavoz del PP en el Congreso ha dicho que el exministro Ábalos era “uno de los hombres de mayor confianza del presidente del Gobierno y la prueba de ello es que Sánchez le nombró número tres del PSOE”.

“El PSOE se enfrenta a un caso de corrupción histórico cuya extensión y responsables están aún por definir. La trama desde nuestro punto de vista es tremendamente grave porque pende directamente de la cúspide del PSOE y de las más altas esferas del Gobierno de España”, ha denunciado Tellado. 

El País
El País

Vox pide las comparecencias de Armengol, Torres, Marlaska, Illa y Cerdán por el ‘caso Koldo’

Vox ha pedido la comparecencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y de los ministros Ángel Víctor Torres y Fernando Grande-Marlaska, así como del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y del líder del PSC, Salvador Illa, en la comisión de Calidad Democrática por su supuesta “implicación” en el caso Koldo.

La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha incidido en una rueda de prensa en la vinculación del PSOE con la trama de corrupción en torno a la compra de mascarillas durante la pandemia protagonizada por Koldo García, entonces asesor del exministro José Luis Ábalos. “Hay que depurar responsabilidades”, ha recalcado Millán, quien ha cuestionado que los socialistas “vayan ahora de honrados” tratando de reducir una “trama de corrupción semejante” a dos personas cuando “lo que tiene que hacer el PSOE es dimitir en bloque”.

Ha subrayado que el partido de Pedro Sánchez acumula “muchos motivos” para ello, entre los que ha citado el caso Mediador, en el que estaba implicado el exdiptuado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, la amnistía “a medida de los criminales”, los pactos con “etarras” o la pérdida del prestigio internacional de España por sus acuerdos con Marruecos. Millán ha considerado así “anecdótico” el caso Koldo, ha subrayado que “la corrupción no es solo económica, sino también política y en esto el PSOE es el número uno” y se ha preguntado “¿en manos de quién estamos?”.

“Es la historia interminable del PSOE”, ha afirmado la diputada de Vox, que no ha querido responder a la pregunta de si apoyarán la comisión de investigación impulsada por el grupo socialista en el Congreso ni tampoco la promovida por el PP en el Senado. (EFE) 

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El Gobierno afirma que es “implacable contra la corrupción e impecable en su comportamiento”

La ministra portavoz, Pilar Alegría, se ha referido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al caso Koldo. “Este Gobierno es implacable contra la corrupción e impecable en su comportamiento”, ha dicho Alegría. Y ha asegurado que todos los contratos fueron “auditados” por la Intervención General del Estado y el Tribunal de Cuentas.

Sobre por qué el PSOE tardó cinco días en dar un ultimátum a José Luis Ábalos, fuentes gubernamentales defienden que se ha actuado con “celeridad” y “contundencia”, apelando al calendario seguido: primero fijó posición la vicepresidenta María Jesús Montero; después el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en última instancia el comité federal esperó hasta ayer, ya después del fin de semana, como día hábil, para registrar la comisión de investigación y pedir el acta al diputado Ábalos. Respecto a la posibilidad de que integre el Grupo Mixto, no temen que ese movimiento implique que el exministro vaya a votar con el PP en las iniciativas parlamentarias.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, dará una rueda de prensa a las 16.00 para ofrecer más explicaciones sobre la auditoria encargada por su departamento.  

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Patxi López: “El PSOE va a poner toda la información en manos de los tribunales y de la comisión”

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha prometido una “colaboración absoluta con la justicia” en referencia al caso Koldo y que el partido “va a poner toda la información en manos de los tribunales y de la comisión”. “No va a haber ni ordenadores que se destruyen a martillazos ni policías patrióticas que ocultan pruebas mientras acusan a otros”, ha asegurado López en el Congreso. 
En referencia a la decisión del exministro José Luis Ábalos, al que el PSOE ha pedido que entregue su acta de diputado, el portavoz ha dicho que es necesario esperar a la comparecencia del exministro en las próximas horas. “A partir de ahí veremos si tendremos que tomar decisiones en este sentido o si él mismo entrega esta acta y abandona la disciplina del grupo socialista”, ha explicado.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Errejón (Sumar) pide a Ábalos que no se “aferre” a su escaño y acepte las “responsabilidades políticas”

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha pedido al exministro José Luis Ábalos que no se “aferre” al escaño. “Nos parecería mal que se aferrase a su escaño lo que significaría no asumir las responsabilidades políticas hasta el final”, ha manifestado en el Congreso. 

“No sabemos qué va a suceder (con Ábalos) pero este espectáculo es lo que hace que la ciudadanía se aleje de la política y la deteste”, ha lamentado. “Las informaciones que conocimos de posibles comisiones y enriquecimiento ilícito con la compra de mascarillas y material sanitario durante la pandemia son gravísimas”, ha añadido. 

El País
El País

El exministro de Transportes y diputado socialista José Luis Ábalos este martes durante su comparecencia en el Congreso. / Samuel Sanchez

Ábalos comparece para informar de si renuncia a su escaño por el ‘caso Koldo’

El exministro de Transportes y diputado socialista José Luis Ábalos está compareciendo en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para comunicar si renuncia a su escaño por el caso Koldo. Ábalos dimitió ayer como presidente de la Comisión de Interior en el Congreso.

El País
El País

Ábalos: “Comparezco decidido a defender mi honor personal y mi reputación como diputado hasta las últimas consecuencias”

El exministro de Transportes y diputado socialista José Luis Ábalos está compareciendo en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados sobre el caso Koldo. “Comparezco decidido a defender mi honor personal y mi reputación como diputado hasta las últimas consecuencias”, ha dicho Ábalos. “Me habría gustado haber estado respaldado por la dirección del PSOE, creo que habría sido lo correcto”, ha afirmado Ábalos. “No formo parte de la investigación en curso”, ha recordado. “Mi gestión en el caso que se investiga se limitó a conseguir equipos de protección lo más rápido y económico posible. Intenté salvaguardar el dinero público congelando el pago al proveedor hasta que no tuviéramos la mercancía recepcionada”. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Ábalos: “He decidido pasar al Grupo Mixto”

El exministro de Transportes y diputado socialista José Luis Ábalos ha anunciado que pasará a formar parte del Grupo Mixto. “Si renunciara ahora, una semana después, se interpretaría como un signo de culpabilidad, que no asumo. Solo provocaría mi estigmatización. Sé lo que es un apestado político. Tampoco impediría siguiera que dejara de continuar la cacería hacia otras personas que se citan”, ha justificado Ábalos. 

“Nunca me imaginé fuera del PSOE”, ha lamentado el exministro, que ha afirmado que se está “enfrentando" a todo el poder político. “Y lo tengo que hacer solo”. 

El PSOE le había lanzado un ultimátum para que renunciase a su escaño en el Congreso por su responsabilidad en el caso Koldo, el escándalo de corrupción en la compra de mascarillas que salpica al exministro por cuenta de su exasesor Koldo García. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El exministro de Transportes y diputado José Luis Ábalos durante su comparecencia este martes en el Congreso. / SAMUEL SÁNCHEZ

Ábalos se despide emocionado: “He recibido apoyo de otros partidos que me ha animado a defender mi honorabilidad sin renunciar”

El exministro de Transportes y diputado José Luis Ábalos ha concluido su comparecencia visiblemente emocionado. “He recibido apoyo de otros partidos que me ha animado a defender mi honorabilidad sin renunciar”, ha afirmado, y ha asegurado que esta ha sido “la decisión más importante” de su vida política. El exministro ha advertido de que no aceptaría preguntas tras su comparecencia. Y ha lanzado un mensaje: “Yo también tengo muchas respuestas, las voy a ir dando”.  “Quiero cerrar este episodio dirigiéndome a los magníficos diputados y diputadas que conforman el grupo parlamentario socialista, expresando mi afecto y gratitud a su entrega y trabajo”, ha concluido. Al acabar la comparecencia, Ábalos se ha ido al registro general para certificar su paso al Grupo Mixto y después se ha ido camino del parking. Ha comentado a los periodistas que no irá hoy al pleno.

Carlos E. Cué
Carlos E. CuéMadrid

El diputado José Luis Ábalos presenta en el registro su paso al Grupo Mixto en el Congreso./ Samuel Sánchez

El PSOE ultima la expulsión de Ábalos tras negarse a renunciar a su acta de diputado

El PSOE se prepara para abrir de manera inmediata un expediente de expulsión para José Luis Ábalos, que fue hasta 2021 su secretario de Organización. La respuesta del PSOE llega tras la comparecencia del exministro, que ha confirmado que no deja su acta de diputado y que pasará a formar parte del Grupo Mixto. 

El País
El País

Ampliación | Ábalos no deja el escaño y se pasa al Grupo Mixto: “No acabaré mi carrera como corrupto cuando soy inocente”

José Luis Ábalos, ex secretario de organización del PSOE, un hombre de partido de toda la vida, eligió la manera más lenta y dolorosa de romper con su formación y desafiar a su líder, Pedro Sánchez, y a todo su equipo: estiró el plazo que le habían dado de 24 horas para dejar su acta, mantuvo a los socialistas y todos los medios en suspense hasta el último momento, y finalmente anunció que se queda con su escaño y se va al Grupo Mixto en una comparecencia llena de críticas a la dirección a la que perteneció hasta 2021 que terminó entre lágrimas, consciente de lo que pasaría inmediatamente después: el PSOE inició un expediente disciplinario para expulsarle del partido y le suspendió cautelarmente de militancia.

Puede leer aquí la información completa. 

El País
El País

El PSOE abre expediente a Ábalos y le suspende cautelarmente de militancia

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha suspendido “cautelarmente de militancia” al exministro José Luis Ábalos tras su comparecencia, en la que ha confirmado que no renuncia al acta de diputado. En una resolución de la comisión, se indica también que le incoan un expediente disciplinario.   Y que han solicitado su salida “para salvaguardar la imagen del partido”. 

El documento recoge que se le solicitó la renuncia a su acta de diputado en un plazo de 24 horas desde la recepción de la notificación. Tras su comparecencia pública, llega esta resolución que considera que el hecho de que no haya renunciado al acta puede ser constitutivo de una falta grave y tres muy graves. Entre otros motivos, por “la obstrucción a la labor y decisiones de los órganos del partido” o por “menoscabar la imagen de los cargos públicos o de las instituciones socialistas”. 

El País
El País

Puente, sobre el ‘caso Koldo’: “Los políticos tenemos una responsabilidad eligiendo y vigilando”

El ministro de Transportes, Óscar Puente, está compareciendo en rueda de prensa para informar sobre la investigación que ha iniciado el Gobierno sobre el caso Koldo, el escándalo de corrupción en la compra de mascarillas en 2020 del exasesor del entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos. “Este Gobierno no va a cruzarse de brazos ante cualquier atisbo de corrupción, venga de donde venga. (...) Los políticos tenemos una responsabilidad personal in eligiendo e in vigilando”, ha afirmado Puente. “He ordenado una auditoria específica sobre la compra de mascarillas por parte del Ministerio de Transporte y Movilidad en 2020”.

 

El País
El País

Oscar Puente: “Los contratos podían estar bien, pero eso no excluye que hubiese alguien que cobrase una cantidad” 

El ministro de Transportes, Oscar Puente, comparece para explicar cómo será la auditoría anunciada por su ministerio para revisar los contratos de material sanitario realizados en pandemia, una actuación anunciada tras el estallido del caso Koldo. Puente ha explicado que hubo dos contratos conocidos, uno con Adif y otro con Puertos del Estado, por los que se adquirieron 13 millones de mascarillas. Ha asegurado que se pagaron los precios medios más bajos por las mascarillas de los disponibles en ese momento (2,35 y 2,5 euros en uno y otro caso) y que las operaciones fueron fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado. “Llegaron en su totalidad, correctamente y se repartieron entre el personal”, ha dicho Puente. Según el ministro, la auditoría que han encargado la ejecutará la Inspección General de Servicios que “goza de neutralidad” y está formada por “funcionarios de carrera que no deben su puesto a este Gobierno, son inamovibles”. Con todo, Óscar Puente ha admitido que “los contratos podían estar bien, pero eso no excluye que hubiese alguien que cobrase una cantidad”, que “haya quienes se hayan lucrado”.   

El País
El País

Puente, sobre la entrada de Ábalos al Grupo Mixto: “Debe tomar una decisión a su altura como político, y esta no lo está”

El ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha pronunciado sobre la salida del exministro de Fomento José Luis Ábalos del grupo socialista en el Congreso y su entrada en el Grupo Mixto. “Tiene que tomar una decisión que esté a su altura como político, y esta, desde luego, no lo está”, ha afirmado Puente, que está compareciendo en rueda de prensa para informar sobre la investigación que ha iniciado el Gobierno sobre el caso Koldo, el escándalo de corrupción en la compra de mascarillas en 2020 del exasesor de Ábalos. “Para mí la situación es absolutamente desgarradora”, ha afirmado Puente. 

Puente ha asegurado que en el PSOE “nadie está acusando a Ábalos de corrupción”. “Mi sensación personal es que tendría que verlo para creerme que Ábalos ha metido la mano. Mientras que no lo vea, no lo creeré. Pero no es eso lo que está en juego. Estamos hablando de responsabilidades políticas básicas. Cuando uno elige a quien le rodea y le tiene tan cerca, tiene una responsabilidad sobre sus actos ineludible”. 

 

El País
El País

Puente: “Las prácticas no fueron las más pulcras pero lo relevante es si alguien se llevó dinero por vender mascarillas a la administración”

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado que entiende que durante las primeras semanas de la pandemia “las prácticas no fueron las más pulcras” pero que “lo relevante es si alguien se llevó dinero por venderle mascarillas a la administración”. “No sabíamos muchas cosas, estábamos fumigando el asfalto y usando mascarillas de tele, algo que luego supimos que no era efectivo. Se recurrió a los que se conocían en ese momento, no hubo tiempo para valorar ofertas comparativas”, ha enumerado Puente. 

“Sería benevolente con la dinámica contractual. Con lo que sería exigente es con qué ha pasado con el dinero. Porque lucrarse en pandemia es una inmoralidad, diría, casi casi insuperable”, ha afirmado Puente. 

Preguntado sobre cómo habría procedido él, Puente se ha limitado a decir: “Poner la contratación en manos de personas que no tienen la cualificación necesaria no es la mejor de las decisiones". 

El País
El País

José Luis Ábalos (Torrent, Valencia, 64 años) ha desatado este martes el mayor cataclismo en el seno del PSOE de los últimos años, rompiendo abiertamente con la dirección del partido e ignorando la orden de abandonar su escaño. Es un punto y aparte después de toda una vida de militancia socialista y carrera política ininterrumpida, en la que ha ido encadenando cargos públicos y orgánicos en el partido y que en la última década había tenido una constante: su cercanía a Pedro Sánchez.

El político valenciano estuvo en primera línea del grupo de cargos socialistas que ayudó a aupar al hoy presidente a la secretaría general del PSOE tras la crisis interna de 2016 y que se mantuvieron fieles a él, y Sánchez le correspondió dejando en sus manos la gestión interna del partido y nombrándolo titular del mastodóntico Ministerio de Fomento nada más llegar al Gobierno. Ahora, tres años después de que el presidente lo apartara inesperadamente del Ejecutivo, Ábalos pasa al Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados y afronta un expediente de expulsión del PSOE. La dirección le había sugerido primero, solicitado formalmente después, que renunciara al escaño para intentar frenar la crisis de imagen derivada del caso Koldo de presunta corrupción. Pero él, que insiste en que es inocente y que ni el juez ni la Fiscalía lo señalan, no ha querido terminar su vida política como “un apestado”.

Puede leer aquí el perfil completo. 

El País
El País

Desde hoy, el PSOE contará con un diputado menos en su grupo parlamentario y el Grupo Mixto, uno más, con la salida abrupta del exministro de Transportes y ex secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos, anunciada en una esperada comparecencia suya en el Congreso. Con esta ya son dos las veces que el grupo que integrará a los ocho diputados que no forman parte de los grupos asociados con partidos crece en lo que va de legislatura. En diciembre, los cinco escaños de Podemos se desgajaron del grupo de Sumar y integraron en él —luego causó baja una de sus integrantes, Lilith Verstrynge, que renunció a su acta— tras romper con la plataforma electoral de Yolanda Díaz, con la que habían concurrido a las elecciones generales del 23 de junio.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

El PSOE registró este martes, antes de conocer la decisión del exministro socialista José Luis Ábalos de no renunciar a su escaño y de expulsarle del grupo, la solicitud para crear una comisión de investigación en el Congreso para indagar sobre cómo se produjeron durante la pandemia los contratos de productos sanitarios por parte de “las administraciones públicas” tras las consecuencias políticas del caso Koldo. El objeto de esa comisión, según admitió el portavoz socialista, Patxi López, es recoger “enseñanzas” de los fallos que pudieran haber cometido en esa situación excepcional “todas las administraciones”, también las autonómicas, y no solo el Gobierno central y sus organismos. El PSOE tendrá el apoyo de sus socios habituales para sacar adelante esa comisión en la Cámara baja, aunque no del PP. Los populares han impulsado su comisión en el Senado, donde tienen mayoría absoluta, porque no se fían ni del Congreso ni de su presidenta, la socialista Francina Armengol, ni de hasta dónde quiere “extender” políticamente su examen el PSOE.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Media hora antes de que José Luis Ábalos haya comparecido en el Congreso este martes para anunciar que mantiene su acta de diputado y pasará al Grupo Mixto se ha celebrado en La Moncloa la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de los martes. La coalición tenía este martes una batería de nuevos anuncios bajo el brazo —como la aprobación del proyecto de Ley de Familias o nuevas inversiones para modernizar el sector del turismo—, pero todas las miradas estaban puestas en la primera reacción del Gobierno tras el ultimátum dado por el PSOE al exministro por el caso Koldo, solicitándole que renunciara al acta de diputado en 24 horas. “Este Gobierno es implacable contra la corrupción e impecable en su comportamiento”, ha zanjado la ministra portavoz, Pilar Alegría, esquiva con las preguntas sobre supuesta la trama de compra de mascarillas. Ya por la tarde, y una vez confirmada la negativa de Ábalos a renunciar a su escaño, el ministro de Transportes, Óscar Puente, censuraba el desafío de su hasta ahora compañero de partido y larga trayectoria en la organización. “Un buen socialista, y no tengo ninguna duda de que José Luis lo es, no puede irse al Grupo Mixto”, ha indicado el ministro de Transporte.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura informativa de este martes, 27 de febrero. Mañana, miércoles, nuestros periodistas les seguirán contando lo que ocurra. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En