11 fotos

Servicios básicos para la región olvidada de Colombia

El agua potable y el saneamiento están llegando a El Chocó, un departamento que ha sufrido los rigores de la guerra con las FARC

El Kennedy es un humilde barrio de Quibdó, la capital del departamento de Chocó, el más húmedo de Colombia, que a su vez es el país más lluvioso del mundo.
El Gobierno colombiano puso en marcha en 2014 el plan Todos somos Pazcífico, que persigue articular proyectos de desarrollo en Chocó y los otros tres departamentos (Valle del Cauca, Cauca y Nariño) de la costa oeste del país con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Las obras empezaron hace unos meses en Quibdó. El municipio pretende hacer llegar el agua potable al 95% de la población y el saneamiento, al 51%.
Dos obreros trabajan en las tuberías de saneamiento en el barrio Kennedy de Quibdó.
Los residuos de muchos vecinos de Quibdó van a parar a las quebradas (arroyos), como la Caraño, en la imagen, cuya insalubridad se percibe con solo acercarse.
Un ave carroñera busca restos de comida en la quebrada Caraño.
La capital de Chocó es la que registra una tasa de desempleo más alta en Colombia (casi un 18%). Muchos vecinos viven del trabajo informal.
Hora de recreo en la escuela del barrio Kennedy (Quibdó).
Un obrero trabaja en las obras de saneamiento delante del río Atrato.
Está previsto que los trabajos de saneamiento terminen en cuatro años. Cuando estén listos, los residuos irán a parar al río Atrato.
El río Cabí es la fuente que da agua a la mayoría de la población de Quibdó. Sus aguas van a parar a una depuradora que en breve comenzará una ampliación financiada por el BID para aumentar su capacidad.